Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GALERÍA| Así luce ya la nueva plaza peatonal del Ayuntamiento de València

Publicado

en

La actuación de peatonalización de la plaza del Ayuntamiento de València ya está lista. Se ha reordenado la circulación, se han establecido las rutas para el tránsito rodado y se ha instalado un asfalto especial para las zonas peatonales, bajo la premisa de devolver este espacio central y emblemático a la ciudadanía. El alcalde de València, Joan Ribó, ha visitado esta mañana la finalización de las obras, acompañado por la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, y ha reiterado la voluntad del Gobierno Municipal de «hacer una ciudad más amable, más sostenible y para las personas».

«Esta plaza acaba siendo lo que tenía que ser: una plaza para las personas, una plaza que rescatamos para la ciudadanía, para los hombres y mujeres que viven en esta ciudad». El alcalde Joan Ribó ha manifestado su satisfacción por la recuperación de la plaza del Ayuntamiento como zona de uso y disfrute para la ciudadanía, «de la misma manera que se ha hecho ya en otros puntos como la plaza del pintor Segrelles y se está haciendo también en otras como Sant Agustí», ha explicado.

De hecho, el alcalde ha manifestado la voluntad del Gobierno Municipal de continuar en la misma línea de actuaciones en determinadas plazas de la ciudad, pese a que haya «gente que se resiste», una actitud que Ribó ha calificado de «esperable y normal, porque hay gente a la que le cuesta asumir los cambios». No obstante, el alcalde ha defendido que la recuperación de las plazas como espacios de uso ciudadano y peatonal y la apuesta por las áreas sostenibles y saludables «son los mismos cambios que se están dando en el resto de Europa, que van en la misma dirección». «De hecho –ha añadido- València está siendo protagonistas en muchas de las iniciativas que van en esta dirección».

Por su parte, la vicealcaldesa Sandra Gómez ha recordado que la remodelación de la plaza del Ayuntamiento era «una necesidad manifiesta, como ya se vio en el respaldo de la ciudadanía a través de los Presupuestos Participativos», pero ha recordado que las obras concluidas hoy son una actuación provisional. «La peatonalización definitiva conlleva unos plazos de aproximadamente tres, cuatro o cinco años, dado que primero hay que convocar un concurso de ideas, que conlleva un proceso de desarrollo y de evaluación; convocatoria de un concurso, adjudicación… y después ejecutar la reurbanización en sí, que durará al menos 18 o 20 meses».

«Por lo tanto –ha añadido- estamos hablando de varios años. Por eso, desde el Equipo de Gobierno decidimos en su momento impulsar primera esta actuación, para adelantar la peatonalización y el disfrute de la plaza, con independencia de que al mismo tiempo ya se está desarrollando ese concurso de ideas que se prevé que entrará en contratación el próximo otoño, por lo que el año que viene ya podremos empezar a debatir sobre cómo será definitiva y finalmente la plaza del Ayuntamiento de València».

La actuación en la plaza del Ayuntamiento comenzó el pasado lunes 4 de mayo, con unas semanas de retraso sobre el plazo inicialmente previsto, a causa de la pandemia de COVID-19 y la declaración del estado de alarma, y una vez habilitadas las paradas y líneas de autobús urbano afectadas por la actuación. Con la calle Colón ya abierta de nuevo al tráfico, con el nuevo carril EMT-Taxi doble y la circulación reordenada, comenzaron los trabajos de renovación del asfalto y habilitación de la señalización y mobiliario urbano que delimitan los alrededor de 12.000 metros cuadrados recuperados como nuevo espacio peatonal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo