Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hogueras, destrozos y cargas policiales, noche de batalla campal en Cataluña

Publicado

en

BARCELONA, 16 oct. – Las protestas convocadas contra la sentencia del 1-O ante las sedes de la Delegación del Gobierno en Barcelona y las subdelegaciones en Girona, Tarragona y Lleida la tarde de este martes han acabado con graves altercados y cargas policiales, y han dejado al menos 25 detenidos.

Los disturbios más graves se han producido ante la Delegación en Barcelona donde grupos violentos y encapuchados han intentado superar el cordón de seguridad que protegía el edificio, y según un balance del Sistema d’Emergències Mèdiques (Sem), a las 21 horas había tres heridos.

Al margen de esa movilización, ANC y Òmnium han convocado un acto cerca de la Delegación del Gobierno, aglutinando en total unas 40.000 personas, y grupos reducidos de vándalos son los que finalmente han protagonizado los disturbios en esta zona.

Tras casi dos horas de lanzamientos contra los antidisturbios e intentos de superar la valla, los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional han dispersado a los manifestantes y se han producido carreras en el centro de la ciudad, con varias hogueras y destrozos.

Imagen: Europapress

En Girona, unas 9.000 personas, según la Policía Local, se han concentrado ante la subdelegación y también ha habido incidentes y cargas policiales protagonizados por grupos reducidos que han hecho lanzamientos de objetos hacia la línea policial.

También ha habido incidentes en Tarragona protagonizados por unas 500 personas ante la Subdelegación, en la plaza Imperial Tarraco, con lanzamientos hacia el cordón policial que protegía el edificio y cargas policiales para dispersar a manifestantes, que han quemado contenedores y han hecho barricadas.

En Lleida ha habido 6.000 concentrados en el momento de máxima afluencia ante la Subdelegación y los Mossos han cargado con porras después de que grupos reducidos hayan tirado velas, cristales, latas y ramas de árbol al cordón policial, además de quemar una bandera española y algunos contenedores

25 DETENIDOS

Los disturbios de este martes en Catalunya contra la sentencia del 1-O se han saldado con 25 detenidos. Más de la mitad de detenciones (13) se han dado en Tarragona, han informado a Europa Press fuentes de los Mossos d’Esquadra. El resto se han producido en Lleida (8), Barcelona (3) y en Sabadell (Barcelona), con 1 detenido.

EL GOBIERNO: «UNA MINORÍA QUIERE IMPONER LA VIOLENCIA EN LAS CALLES»
El Gobierno de Pedro Sánchez ha asegurado este martes a última hora que los incidentes en Cataluña están siendo coordinados por grupos que utilizan la violencia en la calle para romper la convivencia en Cataluña. En un comunicado remitido a última hora de este martes, el Ejecutivo ha aseverado que es evidente que los disturbios no están siendo provocados por «un movimiento ciudadano pacífico».

En este sentido, desde el Gobierno han señalado que «una minoría esta queriendo imponer la violencia en las calles de las ciudades catalanas, especialmente Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida» después de conocer la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo contra los líderes del ‘procés’.

Asimismo, desde Moncloa han aseverado que «la violencia de esta noche está siendo generalizada en todas las protestas» y que «grupos violentos de manifestantes han atacado las sedes de las subdelegaciones» del Gobierno en Tarragona, Girona y Lleida, «y están provocando destrozos y actos vandálicos en otras localidades catalanas».

Ante esta situación, el Gobierno ha dejado claro que su objetivo «será en todo momento garantizar la seguridad y la convivencia en Cataluña, y lo hará si es preciso siguiendo su compromiso de firmeza, proporcionalidad y unidad».

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo evitar los incendios forestales

Publicado

en

Cómo evitar los incendios forestales
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

Los incendios forestales arrasan cada año miles de hectáreas en España. Descubre cómo prevenirlos, qué conductas evitar y qué hacer si ves humo o fuego en el monte. La prevención está en nuestras manos.

¿Por qué es tan importante prevenir los incendios forestales?

Los incendios forestales no solo provocan la destrucción de ecosistemas naturales, sino que también ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, infraestructuras y la biodiversidad. Cada verano, con la llegada de las altas temperaturas, la sequía y el viento, los entornos rurales y forestales de España se convierten en zonas de alto riesgo.

La mayoría de los incendios son evitables, ya que más del 90 % tienen origen humano, ya sea por negligencias, imprudencias o actos intencionados. Por eso, la prevención es clave y depende, en gran medida, del comportamiento responsable de todos.


Principales causas de los incendios forestales

Antes de aprender cómo evitarlos, es importante conocer las principales causas de los incendios forestales en España:

  • Colillas mal apagadas arrojadas al suelo desde un coche o durante una excursión.

  • Fuegos mal controlados, como barbacoas o quemas agrícolas no autorizadas.

  • Chispas de maquinaria agrícola o forestal mal mantenida.

  • Vidrios y botellas que actúan como lupa bajo el sol.

  • Rayos durante tormentas secas (causas naturales, aunque son minoría).

  • Acciones intencionadas o actos vandálicos.


¿Cómo evitar los incendios forestales? Guía práctica

1. Evita hacer fuego en espacios naturales

Uno de los errores más comunes es encender barbacoas, fogatas o quemas en lugares no habilitados, especialmente durante el verano. Está prohibido hacer fuego en parques naturales, zonas de monte y espacios forestales durante los periodos de alto riesgo (de junio a octubre en la mayoría de comunidades autónomas).

2. No arrojes colillas ni basura

Tirar una colilla encendida desde el coche o dejarla en el monte es una de las principales causas de incendios. Lleva siempre un cenicero portátil si fumas, y no arrojes basura como botellas o latas, que también pueden provocar incendios al concentrar la luz solar.

3. Usa vehículos solo por caminos autorizados

Evita circular con tu coche o moto por caminos rurales o forestales que no estén habilitados para ello. El contacto del tubo de escape caliente con la vegetación seca puede generar chispas e iniciar un fuego. Además, aparcar en zonas no autorizadas puede bloquear vías de acceso para los servicios de emergencia.

4. Sé precavido con el uso de herramientas

Si trabajas en el campo o realizas labores de mantenimiento cerca del monte, ten mucho cuidado con herramientas que puedan generar chispas, como desbrozadoras, radiales o motosierras. Evita usarlas en días de calor extremo y con viento fuerte.

5. Cumple las normativas locales

Consulta siempre si hay alertas por riesgo de incendio forestal antes de hacer actividades al aire libre. Puedes informarte a través de los canales oficiales de tu comunidad autónoma o el teléfono de emergencias 112. Respeta las señales y recomendaciones.


Consejos para excursionistas y visitantes de zonas forestales

Si vas a pasar el día en la montaña, en un parque natural o en una zona de bosque, sigue estas recomendaciones:

  • Infórmate sobre el nivel de riesgo de incendios del día.

  • Lleva agua, gorra y protección solar para evitar golpes de calor.

  • No te salgas de los senderos marcados.

  • No enciendas fuego bajo ningún concepto.

  • No dejes basura ni residuos orgánicos.

  • Avisa al 112 si ves humo o cualquier señal de incendio.


Qué hacer si ves un incendio forestal

Saber actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Si presencias un incendio o ves una columna de humo sospechosa:

  1. Llama inmediatamente al 112 y proporciona la ubicación exacta.

  2. No intentes apagarlo tú mismo si es de gran tamaño o avanza rápido.

  3. Aléjate en dirección contraria al viento y busca zonas despejadas.

  4. Sigue las indicaciones de los equipos de emergencia.

  5. Si estás en una casa cercana, mantén puertas y ventanas cerradas y prepara una posible evacuación.


La importancia de la educación y la concienciación

Evitar los incendios forestales es una responsabilidad colectiva. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas se eduque sobre el valor de los bosques y el peligro del fuego. Los programas de sensibilización, las campañas informativas y el ejemplo diario son herramientas clave para construir una cultura de prevención.


Normativa sobre incendios forestales en España

Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación y plan de prevención de incendios forestales, pero en general:

  • Está prohibido hacer fuego en zonas forestales y a menos de 500 metros de ellas durante la temporada de alto riesgo.

  • Las quemas agrícolas deben estar autorizadas y vigiladas.

  • Existen multas de hasta 600.000 € por provocar un incendio grave.

  • Las fuerzas de seguridad pueden limitar el acceso a zonas forestales en días de riesgo extremo.


Conclusión: la prevención, clave para salvar nuestros bosques

Los incendios forestales son una amenaza real y creciente. El cambio climático y la falta de lluvias están agravando la situación en toda la cuenca mediterránea. Pero la mayoría de los fuegos se pueden evitar si actuamos con responsabilidad y precaución.

La próxima vez que vayas al monte, recuerda que cada gesto cuenta. Los bosques no se queman solos: está en nuestras manos protegerlos.

Continuar leyendo