Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hogueras, destrozos y cargas policiales, noche de batalla campal en Cataluña

Publicado

en

BARCELONA, 16 oct. – Las protestas convocadas contra la sentencia del 1-O ante las sedes de la Delegación del Gobierno en Barcelona y las subdelegaciones en Girona, Tarragona y Lleida la tarde de este martes han acabado con graves altercados y cargas policiales, y han dejado al menos 25 detenidos.

Los disturbios más graves se han producido ante la Delegación en Barcelona donde grupos violentos y encapuchados han intentado superar el cordón de seguridad que protegía el edificio, y según un balance del Sistema d’Emergències Mèdiques (Sem), a las 21 horas había tres heridos.

Al margen de esa movilización, ANC y Òmnium han convocado un acto cerca de la Delegación del Gobierno, aglutinando en total unas 40.000 personas, y grupos reducidos de vándalos son los que finalmente han protagonizado los disturbios en esta zona.

Tras casi dos horas de lanzamientos contra los antidisturbios e intentos de superar la valla, los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional han dispersado a los manifestantes y se han producido carreras en el centro de la ciudad, con varias hogueras y destrozos.

Imagen: Europapress

En Girona, unas 9.000 personas, según la Policía Local, se han concentrado ante la subdelegación y también ha habido incidentes y cargas policiales protagonizados por grupos reducidos que han hecho lanzamientos de objetos hacia la línea policial.

También ha habido incidentes en Tarragona protagonizados por unas 500 personas ante la Subdelegación, en la plaza Imperial Tarraco, con lanzamientos hacia el cordón policial que protegía el edificio y cargas policiales para dispersar a manifestantes, que han quemado contenedores y han hecho barricadas.

En Lleida ha habido 6.000 concentrados en el momento de máxima afluencia ante la Subdelegación y los Mossos han cargado con porras después de que grupos reducidos hayan tirado velas, cristales, latas y ramas de árbol al cordón policial, además de quemar una bandera española y algunos contenedores

25 DETENIDOS

Los disturbios de este martes en Catalunya contra la sentencia del 1-O se han saldado con 25 detenidos. Más de la mitad de detenciones (13) se han dado en Tarragona, han informado a Europa Press fuentes de los Mossos d’Esquadra. El resto se han producido en Lleida (8), Barcelona (3) y en Sabadell (Barcelona), con 1 detenido.

EL GOBIERNO: «UNA MINORÍA QUIERE IMPONER LA VIOLENCIA EN LAS CALLES»
El Gobierno de Pedro Sánchez ha asegurado este martes a última hora que los incidentes en Cataluña están siendo coordinados por grupos que utilizan la violencia en la calle para romper la convivencia en Cataluña. En un comunicado remitido a última hora de este martes, el Ejecutivo ha aseverado que es evidente que los disturbios no están siendo provocados por «un movimiento ciudadano pacífico».

En este sentido, desde el Gobierno han señalado que «una minoría esta queriendo imponer la violencia en las calles de las ciudades catalanas, especialmente Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida» después de conocer la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo contra los líderes del ‘procés’.

Asimismo, desde Moncloa han aseverado que «la violencia de esta noche está siendo generalizada en todas las protestas» y que «grupos violentos de manifestantes han atacado las sedes de las subdelegaciones» del Gobierno en Tarragona, Girona y Lleida, «y están provocando destrozos y actos vandálicos en otras localidades catalanas».

Ante esta situación, el Gobierno ha dejado claro que su objetivo «será en todo momento garantizar la seguridad y la convivencia en Cataluña, y lo hará si es preciso siguiendo su compromiso de firmeza, proporcionalidad y unidad».

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo