Síguenos

Salud y Bienestar

La Fe lanza un dispositivo para controlar la incontinencia urinaria a través del móvil

Publicado

en

Alertan de una nueva estafa a través de una llamada a tu móvil

VALÈNCIA, 30 Abril- El servicio de Urología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha implantado, por primera vez en España, un sistema de neuromodulación de raíces sacras de última generación para el tratamiento de la incontinencia urinaria. Este dispositivo permite controlar y personalizar el tratamiento de cada paciente desde un teléfono móvil, que incluye un programador inteligente.

El coordinador de investigación del Área Nefrourológica del Hospital La Fe, Salvador Arlandis, ha explicado que «a través de un teléfono móvil que se entrega al paciente tras ser implantado el dispositivo, el sistema, que tiene hasta siete programas predeterminados, le permite modular los parámetros de forma autónoma, siempre dentro de los límites definidos por el profesional sanitario».

La neuromodulación sacra es un tratamiento mínimamente invasivo, reversible, de probada eficacia y duradero en el tiempo. Durante el procedimiento, a cada paciente se le implanta un neuroestimulador en la zona sacra que transmite impulsos eléctricos a nivel de las raíces nerviosas que modulan el funcionamiento del esfínter.

La novedad de este programador radica en que incluye en el mismo teléfono móvil un interfaz específico al que el médico accede con constraseña. A través de este programa, el profesional obtiene información detallada de la experiencia del paciente, optimizando el seguimiento en consulta y la evolución de la patología.

Actualmente, cerca de unos 6 millones de personas padecen algún tipo de incontinencia urinaria. Según un estudio de prevalencia nacional desarrollado en el hospital La Fe, la prevalencia de incontinencia urinaria en España se acerca al 10% en mujeres entre 25 y 64 años, está alrededor del 5% en varones entre 50 y 65 años y es superior al 50% en personas de más de 65 años de ambos sexos.

En este sentido, los expertos alertan de que esta cifra es solo una aproximación al problema real, ya que se estima que un 50% de las personas afectadas no acude al médico para informar de su caso.

Concretamente, durante el año 2018, el Hospital La Fe efectuó 14.274 consultas y exploraciones de pacientes con incontinencia urinaria y problemas miccionales en la sección de Urodinámica del servicio de Urología.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cáncer infantil en España: la supervivencia alcanza el 84% y cada historia importa

Publicado

en

 

El cáncer infantil en España mantiene una incidencia estable desde el año 2000, y la supervivencia a cinco años alcanza el 84%, según el último informe del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-Sehop). El estudio, que conmemora 45 años de seguimiento del cáncer pediátrico en España, confirma también que las diferencias territoriales en supervivencia se han reducido en la última década.

Más de 34.000 casos registrados desde 1980

Entre 1980 y 2024, el RETI-Sehop ha registrado más de 34.000 casos de cáncer en menores de 15 años y 2.413 en adolescentes de 15 a 19 años. Los tipos de tumores más frecuentes son:

  • Leucemias: 28% de los casos

  • Tumores del sistema nervioso central: 25%

  • Linfomas: 12%

  • Neuroblastomas: 8%

La supervivencia por tipo de tumor muestra resultados muy positivos, con tasas superiores al 90% en leucemia linfoblástica aguda, linfomas y retinoblastomas. Los tumores del sistema nervioso central y los tumores óseos siguen siendo los mayores retos terapéuticos.

Factores demográficos y planificación sanitaria

El estudio indica que la incidencia global no ha aumentado desde el año 2000, aunque la distribución por edades se ha visto afectada por la caída de la natalidad, reduciendo el peso relativo de los niños más pequeños.

Las estimaciones del RETI-Sehop apuntan a que uno de cada 422 niños en España desarrollará un cáncer antes de los 15 años, un dato fundamental para la planificación de recursos sanitarios y la organización de la asistencia pediátrica oncológica, según Rosario Fernández, subdirectora general de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad.

RETI-Sehop: 45 años de investigación y seguimiento

El RETI-Sehop nació a finales de los años setenta como un proyecto conjunto de la Universitat de València y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP). Impulsado por pioneros de la oncohematología pediátrica, su objetivo ha sido evaluar los avances en el tratamiento del cáncer infantil y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los menores, independientemente de su lugar de residencia.

El registro funciona como una red cooperativa, recibiendo notificaciones de todos los hospitales y unidades de oncología pediátrica de España, y haciendo seguimiento de los pacientes hasta cinco años tras el diagnóstico. Con una exhaustividad del 97% en menores de 15 años, se ha consolidado como el referente nacional sobre cáncer infantil.

Investigación y proyectos internacionales

El RETI-Sehop también participa en grandes proyectos internacionales de investigación epidemiológica, comparando los resultados españoles con otros países y reforzando la visibilidad de la oncología pediátrica española a nivel global.

Desde 2014 cuenta con financiación del Ministerio de Sanidad, y sus datos se integran en la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, apoyando la planificación, la evaluación de resultados asistenciales y la mejora de los protocolos cooperativos.

La voz de la experiencia

El 45 aniversario del RETI-SEHOP recordó que detrás de cada estadística hay vidas humanas. Laura Mora, sobreviviente de osteosarcoma, declaró:
«Estoy yo y muchos otros menores. RETI construye conocimiento y siembra esperanza», destacando el valor del registro para pacientes y familias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo