Síguenos

Salud y Bienestar

La Fe lanza un dispositivo para controlar la incontinencia urinaria a través del móvil

Publicado

en

Alertan de una nueva estafa a través de una llamada a tu móvil

VALÈNCIA, 30 Abril- El servicio de Urología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha implantado, por primera vez en España, un sistema de neuromodulación de raíces sacras de última generación para el tratamiento de la incontinencia urinaria. Este dispositivo permite controlar y personalizar el tratamiento de cada paciente desde un teléfono móvil, que incluye un programador inteligente.

El coordinador de investigación del Área Nefrourológica del Hospital La Fe, Salvador Arlandis, ha explicado que «a través de un teléfono móvil que se entrega al paciente tras ser implantado el dispositivo, el sistema, que tiene hasta siete programas predeterminados, le permite modular los parámetros de forma autónoma, siempre dentro de los límites definidos por el profesional sanitario».

La neuromodulación sacra es un tratamiento mínimamente invasivo, reversible, de probada eficacia y duradero en el tiempo. Durante el procedimiento, a cada paciente se le implanta un neuroestimulador en la zona sacra que transmite impulsos eléctricos a nivel de las raíces nerviosas que modulan el funcionamiento del esfínter.

La novedad de este programador radica en que incluye en el mismo teléfono móvil un interfaz específico al que el médico accede con constraseña. A través de este programa, el profesional obtiene información detallada de la experiencia del paciente, optimizando el seguimiento en consulta y la evolución de la patología.

Actualmente, cerca de unos 6 millones de personas padecen algún tipo de incontinencia urinaria. Según un estudio de prevalencia nacional desarrollado en el hospital La Fe, la prevalencia de incontinencia urinaria en España se acerca al 10% en mujeres entre 25 y 64 años, está alrededor del 5% en varones entre 50 y 65 años y es superior al 50% en personas de más de 65 años de ambos sexos.

En este sentido, los expertos alertan de que esta cifra es solo una aproximación al problema real, ya que se estima que un 50% de las personas afectadas no acude al médico para informar de su caso.

Concretamente, durante el año 2018, el Hospital La Fe efectuó 14.274 consultas y exploraciones de pacientes con incontinencia urinaria y problemas miccionales en la sección de Urodinámica del servicio de Urología.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Halitosis o mal aliento: Causas, prevención y soluciones efectivas

Publicado

en

¿Qué es la halitosis o mal aliento?

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, es un trastorno que provoca un olor desagradable en la boca, ya sea de forma ocasional o persistente. Es un problema común que puede generar incomodidad social y afectar la autoestima.

En la mayoría de los casos, la halitosis se origina en la cavidad bucal debido a una mala higiene, acumulación de bacterias, enfermedades dentales o ciertos hábitos alimenticios. Sin embargo, también puede tener causas digestivas o sistémicas.


🚨 Principales causas de la halitosis

  1. Higiene bucal deficiente

    • No cepillarse correctamente permite que se acumulen bacterias, restos de alimentos y placa dental.

  2. Lengua sucia

    • La parte posterior de la lengua suele albergar bacterias responsables del mal olor.

  3. Enfermedades de las encías (gingivitis, periodontitis)

    • Infecciones e inflamaciones en las encías generan compuestos sulfurados volátiles con mal olor.

  4. Boca seca (xerostomía)

    • La saliva ayuda a limpiar la boca; cuando es escasa, se favorece la proliferación bacteriana.

  5. Alimentos con olores fuertes

    • Cebolla, ajo, café y alcohol alteran temporalmente el aliento.

  6. Tabaco

    • Provoca sequedad y deja residuos químicos en la boca.

  7. Problemas gastrointestinales

    • Reflujo gastroesofágico, gastritis o la presencia de Helicobacter pylori pueden causar mal aliento crónico.


✅ ¿Cómo prevenir la halitosis?

La prevención de la halitosis comienza con hábitos diarios sencillos pero fundamentales:

🪥 1. Mantén una buena higiene oral

  • Cepilla tus dientes al menos dos veces al día.

  • Usa hilo dental para eliminar restos entre los dientes.

  • Limpia la lengua con un raspador lingual o el cepillo.

🧼 2. Enjuague bucal adecuado

  • Utiliza enjuagues antibacterianos sin alcohol o con clorhexidina (consultar al odontólogo).

💧 3. Hidratación constante

  • Bebe agua durante el día para estimular la producción de saliva.

🍏 4. Dieta equilibrada

  • Reduce alimentos procesados, café, alcohol y azúcares.

  • Incluye frutas y vegetales crujientes como manzana, zanahoria y apio.

🧑‍⚕️ 5. Revisa tu salud bucodental

  • Visita al dentista cada 6 meses para limpiezas y detección de caries, infecciones o sarro acumulado.


🩺 ¿Y si el mal aliento persiste?

Si a pesar de mantener buenos hábitos el mal aliento continúa, puede haber causas más profundas:

  • Reflujo gástrico crónico

  • Amigdalitis o infecciones respiratorias

  • Diabetes no controlada

  • Enfermedades hepáticas o renales

En estos casos, se recomienda acudir a un odontólogo y, si es necesario, a un gastroenterólogo o médico internista para estudios complementarios.


🧪 Remedios caseros para la halitosis

Aunque no sustituyen una consulta médica, estos remedios naturales pueden ayudarte:

  • Bicarbonato de sodio: Enjuague con agua tibia y una cucharadita.

  • Infusión de perejil o menta: Refrescan el aliento y combaten bacterias.

  • Clavos de olor y canela: Tienen propiedades antimicrobianas.

  • Yogur natural: Ayuda a equilibrar la flora bucal si es sin azúcar añadido.

 

Continuar leyendo