Síguenos

Valencia

La parroquia de San Nicolás instala su belén vertical «único en Europa»

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 Dic. (EUROPA PRESS) – La parroquia de San Nicolás de València ha instalado un belén «muy peculiar, único en Europa en sus dimensiones, que dispone sus figuras de modo vertical, quedando así representada la variada orografía del nacimiento y del propio pueblo».

Con más de cien figuras humanas, este nacimiento, obra de Pedro Ródenas, combina «la plasticidad y la iluminación para dotar la escena de los efectos ópticos y la espectacularidad necesaria a sus cinco metros y medio de altura», destaca la parroquia a través de un comunicado.

El belén se puede ver en San Nicolás durante el horario de visita cultural al templo, es decir, todos los días de la semana a excepción del lunes.

El belenista ha contado con el trabajo del artista Daniel Alcántara en la ejecución de las figuras centrales, las del nacimiento y los Reyes Magos, y con el trabajo de José Luis Mayo en el resto de las piezas.

Según ha señalado Ródenas, «es un belén complejo, porque cuenta con unas medidas grandes y muchas piezas, pero tenemos la ventaja de que se ha aprovechado la disposición de la propia capilla donde se ha montado, que posee las características necesarias para estructurarlo todo en su interior». «Cuenta con una hornacina que ha permitido la disposición vertical que se requería y, así, todo el Belén queda integrado en la capilla», añade.

El inicio de la narración del conjunto comienza en la parte alta, donde se representa el Palacio de Herodes y el empadronamiento de José y María; la siguiente escena sucede en las calles de Belén, donde van buscando posada; aparece un mercado y el establo donde se quedarán finalmente; por último, está la escena de la caravana de los Reyes Magos.

Las figuras, hechas con corcho blanco y masilla, cuentan con diferentes dimensiones, las hay de 30, 24, 19 y 16 centímetros, y son estas diferencias las que permiten al espectador tener perspectiva. Se ha dispuesto, además, vegetación tanto natural como artificial.

El belén de este año es de medidas aún más grandes que el que se hizo el año pasado para San Nicolás, según ha explicado Pedro Ródenas, «ya que nace del suelo, con una base de cuatro metros, y ocupa toda la capilla del Beato Gaspar Bono en una altura de 5.50 metros». La iluminación, finalmente, marca el tono de todo el conjunto artístico.

La brillante ‘Fanfare en Re Mayor’ de J. C. Bridge, un compositor inglés del siglo XIX, interpretada por la Capilla Musical de San Nicolás solemnizará la bendición del Belén, que tendrá lugar el domingo 23 tras el Concierto de Navidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo