Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Uno de cada trescientos menores de 20 años podría ser diagnosticado de cáncer en la Comunitat

Publicado

en

Los últimos datos anuales registrados en el Sistema de Información de Cáncer de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública desvelan 163 nuevos casos de cáncer diagnosticados en personas menores de 20 años en la Comunitat Valenciana, de los que un 45% se dieron en niñas y un 55% en niños.

Con estas cifras la incidencia del cáncer infantil en la Comunitat Valenciana se mantiene estable desde 1991 y con datos muy similares a países europeos. Estos datos se han dado a conocer con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer que se celebra cada 15 de febrero.

Según se refleja en este registro, en la Comunitat Valenciana la cifra de supervivencia del cáncer infantil se sitúa en el 90,6% al año, 82,1% a los tres años y del 79,4% a los cinco años. Aún así supone la primera causa de muerte entre menores de 5 a 14 años y la segunda causa entre los 15 y los 19 años.

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha destacado que «el cáncer infantil presenta una supervivencia cercana al 80% a los cinco años, una cifra que ha mejorado en las últimas décadas debido principalmente a la mejora en los tratamientos y a los avances en la investigación».

Del mismo modo, ha resaltado que «la incidencia del cáncer en la infancia se mantiene estable desde 1991, no observándose incremento de casos diagnosticados en menores de 15 años».

El cáncer infantil: tipologías

La leucemia sigue siendo el tipo de cáncer más frecuente en la Comunitat, un 27,6% de los casos, y dentro de estos, un 75% corresponde a leucemias linfoblásticas agudas.

Entre los tumores sólidos, la mayor proporción se corresponde con los tumores del sistema nervioso central y médula, con un 23%, seguido de los linfomas con un 15% y por los sarcomas de tejidos blandos con un 6,4%. En los menores de seis años destacan los neuroblastomas, con un 4%.

Los linfomas, carcinomas tiroideos y el tumor de Wilms, entre otros, son los que presentan mayor supervivencia a los cinco años del diagnóstico.

Por grupos de edad, la mayor incidencia se dio en menores de un año, seguido por los grupos de 15 a 19 años y de 1 a 4 años.

La atención oncológica pediátrica en la sanidad pública

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública dispone de tres unidades multidisciplinares de Oncología Pediátrica ubicadas ne los hospitales de La Fe, el Hospital Clínico de València y el Hospital General de Alicante. En ellas se presta atención que incluye recursos como hospitalización, consultas externas, hospital de día y hospitalización a domicilio (La Fe y General de Alicante) en relación y coordinación con los equipos de atención primaria.

El pasado mes se presentó el nuevo comité de coordinación de la Red Oncológica Pediátrica de la Comunitat Valenciana, integrado por los tres coordinadores de cada uno de los tres hospitales de referencia en cáncer infantil y juvenil, el Hospital Clínico de València, el Hospital General de Alicante y La Fe de València. Este tiene como principal objetivo conseguir que todos los profesionales trabajen bajo una misma directriz y que todos los departamentos de salud sigan un mismo protocolo de actuación común en la atención al cáncer infantil y juvenil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo