Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las nueve autopistas de peaje rescatadas serán gratuitas por la noche

Publicado

en

MADRID/ALICANTE, 14 Dic. (EUROPA PRESS) – Las nueve autopistas de peaje rescatadas por el Estado serán gratuitas para los conductores durante la noche, entre las 0.00 horas y las 6.00 horas, a partir del próximo 15 de enero de 2019.

El peaje de estas carreteras durante el resto de la jornada bajará además una media del 30% desde esa fecha, según las nuevas tarifas de estas vías que gestiona el Ministerio de Fomento, aprobado por el Consejo de Ministros.

Las autopistas que se benefician de estas medidas son las cuatro radiales de Madrid, la M-12 Eje Aeropuerto que une la capital con el aeródromo de Barajas, la AP-36 Ocaña-La Roda, la que une Cartagena y Vera, la Circunvalación de Alicante, y la AP-41 Madrid-Toledo.

En el caso de esta última, los cambios en el peaje comenzará a aplicarse en el momento en que sea rescatada y asumida por Fomento, previsiblemente a comienzos del próximo año, una vez concluya su proceso concursal.

Estas vías representan el 20% de la red de autopistas de pago del país. Se trata de las autopistas de más reciente construcción, las que a finales de 2012, en plena crisis, empezaron a quebrar en cascada, que a comienzos de este año finalmente rescató Fomento y que actualmente son gestionadas por este Ministerio a través de su sociedad pública Seittsa.

En virtud de las nuevas tarifas aprobadas por el Gobierno, a estas rebajas se añadirán las que se articulen para los usuarios más habituales de las vías.

Con esta medida, se pretende «mejorar el tráfico de estas vías e incentivar su uso, dado que se trata de infraestructuras actualmente poco utilizadas», según detalló el ministro de Fomento, José Luis Ábalos.

REVISIÓN A LOS SEIS MESES.
Fomento confía en que, a pesar de la rebaja, el aumento de usuarios permita aumentar los ingresos de las autopistas. No obstante, reveló que las nuevas tarifas serán revisadas dentro de seis meses por parte de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos.

Estas autopistas rescatadas y en manos del Estado tendrán así su propio sistema de tarifas, distinto al del resto de la red de vías de pago, las que siguen gestionadas por empresas privadas, en las que, por contra, el peaje subirá un 1,67% a partir del próximo 1 de enero.

La subida de los peajes de las autopistas se actualiza anualmente mediante la aplicación de una fórmula que el Gobierno y el sector concesional pactaron en 2002, que tiene el IPC y los tráficos sus principales variables.

ESCASO TRÁFICO.
En cuanto a las nueve vías quebradas, que suman unos 510 kilómetros de longitud, pese al aumento de usuarios de estos cuatro últimos años, no se han recuperado completamente del desplome de tráfico que sufrieron en crisis, una de las causas de su quiebra junto con el sobrecostes de las expropiaciones.

A cierre del pasado mes de octubre, según los datos oficiales de Fomento, algunas de estas vías registraban caídas del tráfico de entre el 1,01% y el 22%. Es el caso de la radial R-3 Madrid-Arganda, la R-5 Madrid-Navalcarnero y la Ocaña-La Roda.

El resto, a pesar ganar usuarios, no presentan una alta intensidad de tráfico, que oscila desde los 1.157 vehículos que de media transitan cada día por la Madrid-Toledo y los 22.125 que toman diariamente la autopista que enlaza Madrid y el aeropuerto, la vía más utilizada de entre las quebradas.

El tráfico medio del conjunto de los 2.550 kilómetros que suma la red de pago es de 20.141 usuarios diarios, si bien la vía más utilizada, la que une Montmeló y El Papiol, contabiliza 116.838 coches al día.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borja Sémper anuncia que padece cáncer

Publicado

en

Borja Sémper anuncia que padece cáncer y reducirá su actividad pública

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, ha anunciado este lunes 14 de julio que sufre un tumor cancerígeno en fase muy inicial, descubierto recientemente durante un chequeo médico rutinario. El anuncio lo ha hecho durante una comparecencia ante los medios desde la sede nacional del PP, donde ha explicado que deberá someterse a un tratamiento exigente en las próximas semanas.

Un diagnóstico temprano y con esperanza de curación

Sémper no ha precisado el tipo de cáncer que padece, pero ha subrayado que se encuentra en una fase primigenia y que los médicos le han transmitido una «expectativa razonable de curación».

“Hace unos días, en un chequeo médico rutinario, me detectaron un tumor cancerígeno que me va a llevar a someterme a un tratamiento exigente”, ha declarado.

Reducirá su presencia pública

Aunque no ha detallado aún cómo afectará la enfermedad a sus funciones como portavoz del PP, ha adelantado que reducirá su exposición pública y agenda política en los próximos meses.

“No sé todavía en qué medida va a afectar a mi trabajo diario, pero sí me va a obligar a reducir mi presencia pública”, ha señalado, dejando claro que su prioridad será el tratamiento.

“Saldremos adelante”

En un tono optimista y sereno, Borja Sémper ha afirmado que centrará toda su energía en el proceso de recuperación y ha querido tranquilizar tanto a sus compañeros de partido como a la ciudadanía.

“Mis expectativas de curación son razonables, afortunadamente. Y voy a dedicar todo mi esfuerzo a curarme. Saldremos adelante”, ha concluido.

Perfil de Borja Sémper

Francisco de Borja Sémper Pascual, nacido en 1976 en Irún (Guipúzcoa), tiene una amplia trayectoria política en el Partido Popular. Fue portavoz en el Parlamento Vasco durante una etapa clave para el constitucionalismo en Euskadi, y actualmente ocupa el cargo de portavoz nacional del PP y vicesecretario general en el Comité Ejecutivo Nacional del partido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo