Síguenos

Consumo

Los altavoces inteligentes ¿invaden nuestra privacidad?

Publicado

en

Los altavoces inteligentes son dispositivos conectados a Internet que llevan un asistente de voz integrado que reconoce los comandos que un usuario le da y responde conforme a lo que se le ha pedido.

Actualmente, hay 3 grandes jugadores en el mercado: Amazon Alexa, Google Assistant y Siri de Apple. Pero no son los únicos, en un segundo plano se encuentran Bixby de Samsung y Cortana de Windows, que aún no están tan consolidados como los otros, según afirma un estudio de la Organización de Consumidores (OCU).

¿Cómo funcionan?

Estos altavoces inteligentes tienen un micrófono, que para que funcione correctamente tiene que estar escuchando continuamente todo lo que suena a su alrededor, a la espera de que el usuario diga las palabras claves de activación: “Alexa”, “Ok, Google” u “Oye, Siri”, según el dispositivo.

Es entonces cuando, para procesar este comando y atender a la petición, el altavoz inteligente graba un pequeño archivo de audio (este contiene 1 segundo antes de la palabra de activación, el comando de voz y aproximadamente un segundo después de la orden) y lo envía encriptado a través de Internet a unos servidores centrales.

¿Escuchan nuestras conversaciones?

Últimamente no resulta extraño ver o escuchar noticias que dicen que los trabajadores de empresas como Amazon, Google y Apple se dedican a escuchar las conversaciones que los usuarios tienen con sus asistentes.

¿Es cierto lo que se dice en medios e Internet? Y si es así, ¿por qué? Las empresas dicen que los asistentes aprenden de los usuarios y, para ello, se estudian las conversaciones que estos tienen con sus altavoces inteligentes. Además, esto les ayuda a dotarlos de mayor “inteligencia” y, por tanto, mejorar el servicio que dan a sus dueños.

El problema está en que, en algunos casos, esta tarea la realizan empresas subcontratadas por Google, Apple o Amazon, algo que no está contemplado en los términos y condiciones de uso que el usuario acepta. Y esto no acaba aquí: algunos de estos trabajadores han revelado a los medios que no solo escuchan las conversaciones con los comandos, sino también conversaciones privadas de los usuarios. Ya sea por activación errónea de los altavoces o porque estos altavoces no solo graban cuando se habla con ellos, la duda queda ahí.

En cualquier caso, y con el objetivo de arrojar algo de luz sobre este tema, en OCU han realizando un análisis más exhaustivo de los datos que se graban y se envían a los servidores.

Los límites al altavoz

Si eres de los que no tiene nada que esconder, probablemente te dé igual que los altavoces inteligentes escuchen tus conversaciones. Total, no es más intrusivo que llevar tu móvil encima todo el día… ¡Qué importa un dispositivo más! En cambio, si eres más receloso de tu intimidad, directamente te recomendamos que no te compres un aparato de estos.

En el caso de que esta última advertencia llegue tarde porque un altavoz inteligente ya se ha colado en tu casa (y en tu vida), OCU ofrece unos consejos para minimizar la exposición de tus datos con estos altavoces. Para ello, te enseñan cómo evitar que trabajadores de las empresas escuchen tus conversaciones diciendo expresamente que no quieres participar en la mejora del servicio, cómo borrar el historial de grabaciones que ya tiene almacenado tu dispositivo o cómo apagar directamente el micrófono para que no escuche en determinados momentos:

Fuente: OCU.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo