Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los políticos valencianos muestran su malestar ante la convocatoria de nuevas elecciones el 10N

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 Sep.- La convocatoria de nuevas elecciones el 10N ha levantado el malestar entre los políticos valencianos quienes han mostrado su opinión al respecto con acusaciones tanto a Sánchez como a los políticos que no han salido llegar a acuerdos para la gobernabilidad.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha manifestado su «más profunda decepción, cuando no enfado» y ha mostrado su «insatisfacción» ante la convocatoria de nuevas elecciones el 10N, al tiempo que ha pedido a los progresistas que vayan a votar, porque considera «imprescindible mantener posiciones de izquierdas».

«Se ha desaprovechado una oportunidad, quiero manifestar mi más profunda decepción, cuando no enfado. Creo que no podemos desaprovechar las posibilidades que teníamos y se han desaprovechado», ha lamentado.

En la misma línea, ha mostrado su «más profunda insatisfacción», pero ha pedido a los votantes progresistas que vayan a votar, ya que considera que es «imprescindible mantener posiciones de izquierdas».

Asimismo, ha apuntado que «si Ximo Puig no hubiera conseguido un acuerdo en la Generalitat, el que tenía más votos, sería el máximo responsable; si Joan Ribó no hubiera conseguido un acuerdo en el Ayuntamiento, sería el máximo responsable. Todo el mundo tiene responsabilidad, pero siempre hay un máximo responsable», ha aseverado Ribó.

Además, ha reiterado que en València hay «una serie de elementos» por los que es «necesario» tener un Gobierno, como la deuda de La Marina o «infraestructuras ferroviarias básicas encalladas a la espera de decisiones que no se pueden tomar sin un Gobierno estable», ha lamentado.

Bonig: «Perdón porque no ha fallado la política, han fallado los políticos»

Por su parte la presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, ha pedido «perdón a todos los españoles» por la repetición electoral y ha tachado de «vergüenza» que el presidente del Gobierno en funciones y del PSOE, Pedro Sánchez, no haya llegado a acuerdos. «Perdón porque no ha fallado la política, han fallado los políticos», ha aseverado.

Ahora bien, ha hecho hincapié en que «ha fallado el que ganó las elecciones, Pedro Sánchez, el que consiguió la mayoría para presentar una moción de censura y tirar al PP». «Fue capaz de aunar voluntades para destruir y ha sido incapaz de aunar voluntades para construir», ha criticado en los pasillos de Les Corts.

Bonig ha denunciado que Sánchez «no quiere a Podemos, no quiere a los separatistas y tampoco quiere a los amigos de los terroristas», cuando «sí que los utilizó para llegar a La Moncloa» en la moción de censura. También le ha reprochado que «pactó con ellos en Navarra y rechazó el pacto de Estado que le ofreció el presidente del PP, Pablo Casado».

«Su incapacidad, tacticismo y ego personal nos llevan a elecciones y a gastar 170 millones de euros que podrían ir a Murcia, Andalucía y la Comunitat Valenciana para paliar los graves destrozos» por las inundaciones del temporal de la semana pasada, ha sentenciado.

En esta línea, la ‘popular’ ha tachado de «vergüenza» la postura del PSOE. «Esto no es la política, la política es el mejor instrumento para llegar a acuerdos y cambiar la vida de los ciudadanos», ha reivindicado, mientras ha atacado a los socialistas por utilizar «única y exclusivamente al servicio de Sánchez».

Cantó acusa a Sánchez de «buscar súbditos en lugar de socios y ser incapaz de llegar a acuerdos»

Toni Cantó, el líder de Ciudadanos (Cs) en la Comunitat Valenciana, ha asegurado que comprende «el cabreo de muchos españoles» por la «desgracia» de la repetición electoral, por la que ha acusado al presidente del Gobierno en funciones y del PSOE, Pedro Sánchez, de «buscar súbditos en lugar de socios y ser incapaz de llegar a acuerdos».

«Tenía el encargo del Rey para llevar a cabo una investidura que ha sido fallida porque busca que los demás se plieguen a sus deseos», ha criticado a preguntas de los periodistas en los pasillos de Les Corts, lo que ve como «el fracaso absoluto de Sánchez una vez más».

Cantó se ha mostrado así «frustrado por la incapacidad del ‘doctor’ Sánchez que nos va a llevar a unas elecciones que costarán mucho dinero y trabajo». «Comparto el cabreo de muchos españoles; es una desgracia», ha manifestado.

Naira Davó: «España no se merece unas nuevas elecciones, sino un gobierno plural que no pase por los intereses partidistas»

Por último la portavoz de Unides Podem-Esquerra Unida en Les Corts, Naiara Davó, ha sostenido que el presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, «lo tenía muy fácil» para evitar la repetición electoral: «Mirar a la Comunitat Valenciana y ver cómo es posible y necesario un gobierno de coalición».

Eso sí, ha advertido que «tenemos una España que ha cambiado, que pide diversidad y pluralidad, y no va a volver atrás» el 10N. «España no se merece unas nuevas elecciones, sino un gobierno plural que no pase por los intereses partidistas», ha defendido a preguntas de los periodistas en los pasillos del parlamento.

Davó ha recordado que los españoles dieron «un mandato muy claro» en los anteriores comicios del 28 de abril, para que el PSOE acordara con otros partidos «un gobierno de coalición y progreso». Pero ha criticado que Sánchez «no ha querido y se ha equivocado, porque lo tenía tan fácil como girar la mirada a la Comunitat Valenciana».

«Justamente, en la Comunitat Valenciana somos ejemplo de un gobierno de progreso y plural, donde los socios se pueden entender, y confluye todo un programa y políticas públicas que ponen por delante los intereses de los ciudadanos», ha aseverado.

La síndica ‘morada’ ha alertado de las consecuencias negativas del 10N para las arcas valencianas, tras «una serie de etapas en las que el Gobierno se ha excusado en que estaba en funciones para no hacer llegar el dinero que corresponde a la Comunitat». Y ha recalcado: «Si no nos llegan los fondos o nos llegan de forma escalonada, nos ofenden».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo