Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los políticos valencianos muestran su malestar ante la convocatoria de nuevas elecciones el 10N

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 Sep.- La convocatoria de nuevas elecciones el 10N ha levantado el malestar entre los políticos valencianos quienes han mostrado su opinión al respecto con acusaciones tanto a Sánchez como a los políticos que no han salido llegar a acuerdos para la gobernabilidad.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha manifestado su «más profunda decepción, cuando no enfado» y ha mostrado su «insatisfacción» ante la convocatoria de nuevas elecciones el 10N, al tiempo que ha pedido a los progresistas que vayan a votar, porque considera «imprescindible mantener posiciones de izquierdas».

«Se ha desaprovechado una oportunidad, quiero manifestar mi más profunda decepción, cuando no enfado. Creo que no podemos desaprovechar las posibilidades que teníamos y se han desaprovechado», ha lamentado.

En la misma línea, ha mostrado su «más profunda insatisfacción», pero ha pedido a los votantes progresistas que vayan a votar, ya que considera que es «imprescindible mantener posiciones de izquierdas».

Asimismo, ha apuntado que «si Ximo Puig no hubiera conseguido un acuerdo en la Generalitat, el que tenía más votos, sería el máximo responsable; si Joan Ribó no hubiera conseguido un acuerdo en el Ayuntamiento, sería el máximo responsable. Todo el mundo tiene responsabilidad, pero siempre hay un máximo responsable», ha aseverado Ribó.

Además, ha reiterado que en València hay «una serie de elementos» por los que es «necesario» tener un Gobierno, como la deuda de La Marina o «infraestructuras ferroviarias básicas encalladas a la espera de decisiones que no se pueden tomar sin un Gobierno estable», ha lamentado.

Bonig: «Perdón porque no ha fallado la política, han fallado los políticos»

Por su parte la presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, ha pedido «perdón a todos los españoles» por la repetición electoral y ha tachado de «vergüenza» que el presidente del Gobierno en funciones y del PSOE, Pedro Sánchez, no haya llegado a acuerdos. «Perdón porque no ha fallado la política, han fallado los políticos», ha aseverado.

Ahora bien, ha hecho hincapié en que «ha fallado el que ganó las elecciones, Pedro Sánchez, el que consiguió la mayoría para presentar una moción de censura y tirar al PP». «Fue capaz de aunar voluntades para destruir y ha sido incapaz de aunar voluntades para construir», ha criticado en los pasillos de Les Corts.

Bonig ha denunciado que Sánchez «no quiere a Podemos, no quiere a los separatistas y tampoco quiere a los amigos de los terroristas», cuando «sí que los utilizó para llegar a La Moncloa» en la moción de censura. También le ha reprochado que «pactó con ellos en Navarra y rechazó el pacto de Estado que le ofreció el presidente del PP, Pablo Casado».

«Su incapacidad, tacticismo y ego personal nos llevan a elecciones y a gastar 170 millones de euros que podrían ir a Murcia, Andalucía y la Comunitat Valenciana para paliar los graves destrozos» por las inundaciones del temporal de la semana pasada, ha sentenciado.

En esta línea, la ‘popular’ ha tachado de «vergüenza» la postura del PSOE. «Esto no es la política, la política es el mejor instrumento para llegar a acuerdos y cambiar la vida de los ciudadanos», ha reivindicado, mientras ha atacado a los socialistas por utilizar «única y exclusivamente al servicio de Sánchez».

Cantó acusa a Sánchez de «buscar súbditos en lugar de socios y ser incapaz de llegar a acuerdos»

Toni Cantó, el líder de Ciudadanos (Cs) en la Comunitat Valenciana, ha asegurado que comprende «el cabreo de muchos españoles» por la «desgracia» de la repetición electoral, por la que ha acusado al presidente del Gobierno en funciones y del PSOE, Pedro Sánchez, de «buscar súbditos en lugar de socios y ser incapaz de llegar a acuerdos».

«Tenía el encargo del Rey para llevar a cabo una investidura que ha sido fallida porque busca que los demás se plieguen a sus deseos», ha criticado a preguntas de los periodistas en los pasillos de Les Corts, lo que ve como «el fracaso absoluto de Sánchez una vez más».

Cantó se ha mostrado así «frustrado por la incapacidad del ‘doctor’ Sánchez que nos va a llevar a unas elecciones que costarán mucho dinero y trabajo». «Comparto el cabreo de muchos españoles; es una desgracia», ha manifestado.

Naira Davó: «España no se merece unas nuevas elecciones, sino un gobierno plural que no pase por los intereses partidistas»

Por último la portavoz de Unides Podem-Esquerra Unida en Les Corts, Naiara Davó, ha sostenido que el presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, «lo tenía muy fácil» para evitar la repetición electoral: «Mirar a la Comunitat Valenciana y ver cómo es posible y necesario un gobierno de coalición».

Eso sí, ha advertido que «tenemos una España que ha cambiado, que pide diversidad y pluralidad, y no va a volver atrás» el 10N. «España no se merece unas nuevas elecciones, sino un gobierno plural que no pase por los intereses partidistas», ha defendido a preguntas de los periodistas en los pasillos del parlamento.

Davó ha recordado que los españoles dieron «un mandato muy claro» en los anteriores comicios del 28 de abril, para que el PSOE acordara con otros partidos «un gobierno de coalición y progreso». Pero ha criticado que Sánchez «no ha querido y se ha equivocado, porque lo tenía tan fácil como girar la mirada a la Comunitat Valenciana».

«Justamente, en la Comunitat Valenciana somos ejemplo de un gobierno de progreso y plural, donde los socios se pueden entender, y confluye todo un programa y políticas públicas que ponen por delante los intereses de los ciudadanos», ha aseverado.

La síndica ‘morada’ ha alertado de las consecuencias negativas del 10N para las arcas valencianas, tras «una serie de etapas en las que el Gobierno se ha excusado en que estaba en funciones para no hacer llegar el dinero que corresponde a la Comunitat». Y ha recalcado: «Si no nos llegan los fondos o nos llegan de forma escalonada, nos ofenden».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las ‘cartas del miedo’ de Hacienda: qué son, por qué las estás recibiendo y cómo actuar ante cada una

Publicado

en

Cómo convertirse en Agente de Hacienda y sus ventajas

Miles de contribuyentes españoles están recibiendo en estos días las conocidas como “cartas del miedo” de la Agencia Tributaria. Son notificaciones que Hacienda envía cuando detecta algún posible error o discrepancia en la declaración de la Renta, o simplemente para informar de una revisión. Aunque el nombre asuste, no todas implican sanción o deuda.


📬 ¿Qué son las ‘cartas del miedo’ de Hacienda?

El término hace referencia a las notificaciones oficiales que la Agencia Tributaria envía a contribuyentes o empresas para comunicar incidencias, requerimientos o procesos de revisión.
Según datos de la plataforma fiscal TaxDown, solo en el último año Hacienda envió más de dos millones de cartas, y la mayoría se concentran en el último trimestre del año.

Estas comunicaciones pueden llegar por correo postal certificado, por SMS o a través del buzón electrónico en la Sede Digital de la Agencia Tributaria.


⚙️ Tipos de notificaciones que puedes recibir de Hacienda

Aunque todas llegan con el mismo membrete oficial, no todas tienen el mismo significado ni las mismas consecuencias. Estos son los tipos más frecuentes:

1. Carta informativa

Es la más leve. Hacienda la envía solo para informar de alguna cuestión fiscal.
👉 No requiere respuesta, pero sí conviene confirmar su recepción, ya que se trata de un envío certificado.

2. Requerimiento de información

Aparece cuando la Agencia Tributaria detecta que los datos declarados no coinciden con los que tiene en sus bases.
En este caso, el contribuyente debe presentar documentación adicional en el plazo indicado, normalmente 10 o 15 días hábiles.

3. Propuesta de liquidación

Hacienda comunica que ha modificado algunos datos de tu declaración.
Junto a la carta se incluye un borrador ajustado con los cambios que considera necesarios. Si estás de acuerdo, puedes aceptarlo. Si no, puedes presentar alegaciones.

4. Resolución del procedimiento

Es la notificación final de un proceso abierto con la Agencia Tributaria. Indica si el expediente se archiva, se aprueba una devolución o se impone una sanción.

5. Providencia de apremio

Se trata de una advertencia de cobro de una deuda pendiente. Hacienda establece un plazo concreto para pagar antes de que comiencen los recargos o embargos.
🔴 En este punto es clave actuar con rapidez.

6. Diligencia de embargo

Si no se abona la deuda, Hacienda puede proceder al embargo de bienes, salario o cuentas bancarias.
El pago inmediato o la presentación de un recurso pueden detener el proceso.

7. Inicio de inspección o expediente sancionador

Este tipo de carta marca el comienzo de una investigación fiscal. En ella se solicita documentación adicional y se informa de que puede existir una infracción tributaria. Es recomendable contar con asesoría fiscal profesional.


Cómo saber si la carta de Hacienda es auténtica

Antes de alarmarte, comprueba que la notificación es real.
Puedes hacerlo de tres maneras:

  1. Verifica el número de referencia en la web de la Agencia Tributaria.

  2. Comprueba si ha llegado a través de un canal oficial (correo certificado o sede electrónica).

  3. No abras enlaces recibidos por correo electrónico o SMS si no proceden de dominios oficiales (agenciatributaria.gob.es).


Qué hacer si recibes una carta de Hacienda

  1. Lee bien la notificación. Comprueba qué tipo de carta es y el motivo del contacto.

  2. No ignores los plazos. Casi todas las notificaciones tienen un tiempo limitado para responder o presentar alegaciones.

  3. Revisa tu declaración o documentación. Puede tratarse de un simple error en los datos fiscales.

  4. Consulta con un asesor o plataforma especializada (como TaxDown o Gestha) si no sabes cómo proceder.

  5. Conserva copia de todo lo que presentes o envíes.


Preguntas frecuentes sobre las cartas del miedo

¿Qué pasa si no respondo a una carta de Hacienda?
Si el plazo expira sin respuesta, el expediente puede resolverse a favor de la Administración y generar sanciones o recargos.

¿Puede llegar una notificación por error?
Sí. En algunos casos, Hacienda envía requerimientos automáticos basados en cruces de datos. Si tienes todo en regla, bastará con justificarlo.

¿Puedo recibir varias cartas a la vez?
Sí, especialmente si tienes varios ejercicios pendientes o gestiones abiertas con la Agencia Tributaria.


Las llamadas “cartas del miedo” de Hacienda no siempre significan una sanción. La mayoría son simples requerimientos o verificaciones de datos.
La clave está en mantener la calma, revisar la información y responder dentro del plazo establecido. Actuar a tiempo puede evitar recargos, multas y embargos innecesarios.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo