Valencia
Evolución favorable del incendio de Calles que ya ha quemado unas 230 hectáreas
Publicado
hace 3 añosen

València, 27 jul (OFFICIAL PRESS/EFE).- El incendio forestal declarado en el término de la localidad valenciana de Calles presenta una evolución favorable, por lo que durante la mañana de este miércoles no intervendrán medios aéreos en la extinción y solo saldrá un medio aéreo de reconocimiento de la zona y vigilancia de que el fuego se mantenga contenido.
Fuentes de Emergencias han indicado a EFE que el incendio «evoluciona bien pero hay que mantener la cautela», una situación que será analizada esta mañana en la reunión de coordinación del incendio de calles, en la que participará el director general de Interior de la conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, Salvador Almenar.
A lo largo del martes, los medios aéreos realizaron 190 descargas de agua con retardante, para rebajar la llama y evitar que se activara más el fuego y pudiera afectar a otras zonas.
El incendio se inició el lunes sobre las 16.40 horas en el camino de La Saleta, junto a una planta de compostaje y hasta el momento ha calcinado unas 220 hectáreas.
Agentes del Seprona investigan si fue accidental o de forma intencionada, han indicado fuentes de Emergencias.
Investigan si es intencionado o no el incendio de Calles que ya ha quemado unas 230 hectáreas
La consellera de Interior, Gabriela Bravo, se ha desplazado este martes al Puesto de Mando Avanzado del incendio forestal, junto al secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, y el director general de Interior, Salvador Almenar, y los medios de extinción para conocer la última hora de la evolución del incendio.
Bravo, ha informado este martes de que el incendio declarado ayer en el municipio valenciano de Calles se inició en la planta de compostaje y agentes del Seprona investigan si fue accidental o de forma intencionada.
Bravo ha informado a los periodistas, tras reunirse con los representantes de los medios de extinción en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio forestal, que según las primeras estimaciones ha calcinado unas 220 hectáreas.
Sobre su evolución, se ha mostrado cauta y ha indicado que todavía no puede darse por estabilizado ya que «aún hay puntos en llama que se van reactivando y la meteorología va a influir en su evolución».
Esta tarde, ha precisado, se espera cierta inestabilidad y cambios de viento en la zona, por lo que van a estar trabajando todos los equipos desplazados al lugar, y se espera la llegada de más medios aéreos ya que «es muy importante trabajar desde el aire por los problemas de acceso» a la zona afectada.
Según ha detallado, el fuego se inició en la tarde de ayer, sobre las 16:30 horas, en una planta de compostaje en el término municipal de Calles y los agentes del Seprona investigan la posible causa del origen del fuego, «si es accidental o fortuito, ocasionado por alguna imprudencia o de forma deliberada».
Bravo ha señalado además que ayer se declaró el nivel 2 de Emergencia ya que «era preocupante la dirección que estaba tomando» el fuego y las dificultades del terreno para la extinción, con una orografía «muy complicada, con gargantas profundas y mucho barranco» que dificultaba el acceso de los medios terrestres y fue necesario reforzarlos con la maquinaria de la Unidad Militar de Emergencia (UME)» y un total de 200 efectivos de esta unidad.
A los trabajos se sumaron además doce medios aéreos, que pararon por la noche y han reanudado los trabajos a las 08.00 horas de hoy.
Trabajan también en la zona en estos momentos un centenar de miembros de la UME y otras 200 personas por turnos, del consorcio provincial de bomberos y de la Generalitat.
La consellera ha agradecido el trabajo de los agentes y técnicos medioambientales, que ha sido «crucial» para planificar los accesos ya que «es una zona de mucha dificultad porque no hay caminos».
Respecto a los vecinos de la pedanía de Alcotas, doce personas, que tuvieron que ser desalojadas ayer como medida preventiva, ha indicado que no precisaron ser realojadas porque todas ellas disponen de segundas viviendas.
Bravo ha señalado que regresarán a sus casas cuando el incendio esté estabilizado y el director de extinción pueda acreditar que no se corre ningún riesgo para la población.
A la reunión en el PMA han asistido también el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, y el director general de Interior, Salvador Almenar.
Calles ya sufrió otro incendio
Vecinos de la localidad de Calles, un municipio de cerca de 350 habitantes ubicado en el interior, a unos 66 kilómetros de la ciudad de València, han señalado a EFE que esta zona ya sufrió un «importante incendio hace años».
Las llamas han comenzado, por causas que se desconocen, en las inmediaciones del camino de Saletas del término municipal de Calles (Valencia), donde se ubica la planta de compostaje, también afectada por el incendio.
Según ha apuntado a EFE la Diputación de Valencia, fueron los propios trabajadores de esta planta de compostaje, de Egevasa, los que avisaron del incendio en la zona forestal.
Incendio forestal en Calles
Al lugar se desplazaron 5 medios aéreos, una unidad helitransportada y 3 terrestres de bomberos forestales de la Generalitat, 2 autobombas y 2 brigadas forestales del Consorcio de Valencia, además de 2 dotaciones de bomberos voluntarios y un agente mediambiental, según el 112CV.
Ante el avance de las llamas, acudieron otros siete medios aéreos, dos unidades helitransportadas más y otras dos terrestres de Bomberos de la Generalitat, y se sumó una autobomba y una brigada forestal más del Consorcio.
A las 17.43 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias estableció la situación 1, índice de gravedad potencial 1, del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF) por «posible afectación sobre bienes de naturaleza no forestal».
Posteriormente, a las 19.00 horas, la evolución del incendio, sin control, obligó a establecer la situación 2 e índice de gravedad 2 del PEIF.
Evolución desfavorable
El índice de gravedad 2 refiere «aquel incendio que, en su evolución más desfavorable, se prevé que amenace seriamente a núcleos de población o infraestructuras de especial importancia, o el daño forestal esperable es muy importante, de forma que exijan la adopción inmediata de medidas para la atención y socorro de la población o protección de los bienes».
La situación de emergencia 2 es, por su parte, la «provocada por uno o varios incendios forestales que, en su evolución previsible, puedan afectar gravemente a la población y bienes de naturaleza no forestal, exigiendo la adopción inmediata de medidas de protección y socorro, y pueda ser necesario que sean incorporados medios extraordinarios o puedan comportar situaciones que deriven hacia el interés nacional».
A petición de la Comunitat Valenciana, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias solicitó la activación de la UME para intervenir en este incendio forestal, y los medios permanecen ya en la zona para ayudar a apagar el fuego.
El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, y el director general de Interior, Salva Almenar, han presidido esta noche una reunión de coordinación en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de todos los medios movilizados en la extinción del fuego.
La Agencia Estatal de Meteorología ha señalado que ha sido un día «extremadamente cálido» en la zona de este incendio forestal, con temperaturas que han superado los 40 grados hasta que, sobre las 18.00 horas, llegó el frente de brisa y comenzaron a descender.
Además de los registros tan altos de temperatura en la zona, la humedad ha sido ahí «muy baja, por debajo del 20 % durante 6 horas desde mediodía y hasta la llegada de la brisa a las 18.00 horas, cuando ha subido de forma brusca hasta el 50 %».
Los vecinos de Calles han destacado a EFE que, si bien durante la tarde soplaba un «fuerte viento muy cálido», amainó completamente conforme ha caído la noche.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Valencia
Así será el funeral de Estado por las víctimas de la dana
Publicado
hace 6 horasen
18 octubre, 2025
El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA tendrá lugar el próximo 29 de octubre en València, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia que causó 237 muertes, 229 de ellas en la provincia de Valencia. El acto reservará un papel relevante únicamente a los familiares y a la Casa Real, según ha confirmado la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29-O, Rosa María Álvarez.
La Asociación de Víctimas pide respeto y sensibilidad institucional
Álvarez ha insistido en que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, debería tener “la deferencia de no acudir al funeral” y ha pedido que se le comunique “que no venga a saludar”. Según la presidenta, la presencia del jefe del Consell “resulta dolorosa” para muchos familiares, que lo consideran “responsable político de una gestión que pudo evitar muchas muertes”.
“Revivir los últimos días de nuestros familiares sabiendo que estará allí la persona que no quisiéramos que estuviera es muy duro. Doce meses después seguimos con el mismo dolor”, ha expresado Álvarez con emoción.
La representante de la asociación ha mantenido una reunión en Torrent (Valencia) con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto a los presidentes de las otras dos asociaciones de víctimas: la Asociación Víctimas de la DANA y la Asociación Damnificados DANA Horta Sud.
Un homenaje con aforo limitado y ubicación modificada
Debido a las lluvias registradas en los últimos días, el funeral finalmente se celebrará en un espacio cerrado, concretamente en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Arts i les Ciències, a partir de las 18:00 horas del miércoles 29 de octubre.
Cada víctima estará representada por cuatro familiares, que accederán mediante invitación personal. Además, el acto contará con la presencia de los Reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las principales autoridades del Estado y la Comunitat Valenciana.
El objetivo del homenaje, según fuentes de la organización, es ofrecer un acto solemne, de recuerdo y respeto hacia las víctimas y sus familias, que serán las verdaderas protagonistas del evento.
Rechazo al uso político del dolor
Rosa Álvarez ha denunciado el “linchamiento en redes sociales” que ha sufrido tras expresar públicamente su rechazo a la presencia de Mazón.
“Dicen que si soy de Compromís, del PSOE… Ya está bien. No tenemos detrás ningún partido ni sindicato. Lo único que tenemos detrás es muchísimo dolor”, ha recalcado.
También ha recordado que en su asociación hay familiares de víctimas de todas las ideologías, incluidos votantes del Partido Popular, que comparten el mismo sentimiento de rabia e impotencia.
“Están siendo momentos complicados. Muchos familiares lo están pasando igual o peor, porque este dolor no entiende de colores políticos”, ha señalado.
La presidenta ha explicado que “todas las muertes eran evitables” y que los autos judiciales en curso “demuestran fallos graves en la gestión de la emergencia”.
El papel de las asociaciones en el homenaje
Las asociaciones de víctimas han acordado que no todas estarán presentes en el funeral, para dejar todo el protagonismo a las familias.
“El funeral de Estado debe ser para los familiares de las víctimas mortales. Las asociaciones no debemos ocupar ese espacio”, ha declarado Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA.
En la misma línea, Christian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, ha afirmado que las entidades ciudadanas respetan el acto institucional, pero consideran que su papel debe limitarse al apoyo y acompañamiento.
Un año después: memoria, justicia y dolor
El 29 de octubre de 2024, la DANA más devastadora registrada en la Comunitat Valenciana arrasó amplias zonas de la provincia y causó 237 muertes en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Las asociaciones continúan reclamando justicia, responsabilidades políticas y reparación moral, mientras la investigación judicial sigue en curso.
Rosa Álvarez ha querido concluir recordando que lo único que une a todas las familias es “el dolor por unas muertes que no debieron ocurrir”.
“Lo único que tenemos detrás es dolor, rabia y la certeza de que todo podía haberse evitado. Por eso pedimos respeto, no protagonismo”, ha zanjado.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder