Síguenos

Firmas

¿Nueva recesión económica?, por @davidmartinp_

Publicado

en

 DAVID MARTÍN 
@davidmartinp_

A mediados de abril el Fondo Monetario Internacional, pronosticaba que viviríamos la peor crisis económico de los últimos 90 años, las principales bolsas de las grandes potencias caían y el pánico se apoderaba de los mercados. Pero, ¿Es tan grave la situación como para que el FMI nos diga eso? – Pues la verdad es que no, si bien las economías mundiales han sufrido una pausa debido a la pandemia del Covid-19, esto no es causa suficiente para pronosticar los peores augurios, viendo los datos de paro en EEUU en el mes pasado, esto nos indica definitivamente que simplemente ha sido una pausa en las económicas, y los principales mercados del mundo están volviendo a echar el vuelo.

 

Sudamérica y la informalidad

¿Qué sucederá con Sudamérica siendo una de las economías más vulnerables, debido a su economía sumergía y el trabajo informal? Sin lugar a dudas, este tipo de economías serán las que más sufran, debido al alto porcentaje de personas que tienen trabajos informales, además, los ingresos por turismo se verán duramente afectados por la pandemia. Si bien es cierto que países como Perú, Chile y Colombia, son los que más maniobra fiscal pueden realizar, debido a los bajos porcentaje de deuda en relación al PBI, se verán afectados por el descenso de turismo, afectando en principal lugar a Perú, pudiendo calificar el 2020 como “año perdido” para este sector. Además, cabe resaltar que países como Ecuador, Colombia y Venezuela, se verán además duramente afectados por los precios del petróleo.

 

La locomotora Europea

Europa empieza el periodo “post-pandemia”, si bien los países europeos no son ajenos a esta pausa económica, hay que reconocer que la recuperación económica después de pasar lo peor con el virus, está empezando a ser un hecho, ya que en algunos países, el porcentaje de nuevas contrataciones laborales está sobrepasando el 25%. Además, hay que añadir el factor turismo, ya que los ciudadanos europeos, van a preferir el turismo dentro de los países miembros, evitando salir del continente por miedo a contagios en países en desarrollo cómo Sudamerica.

EEUU y el salvador Trump

Viendo el milagro económico de Donald Trump en relación a los datos de paro del mes de mayo, es de reconocer la gran labor de la administración de Trump en cuanto a medidas y paquetes económicos impulsados por los mismos. Por ello, por el bien del mundo y sobretodo de la economía americana, es que Donald Trump vuelva a ganar las elecciones presidenciales de finales de año.

David Martín Pérez
www.davidmartinp.com

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿La píldora engorda y retiene líquidos?, por la Dra. Esther de la Viuda

Publicado

en

píldora engorda

Dra. Esther de la Viuda

¿La píldora engorda? Llevamos asistiendo desde hace muchos años a una estética que identifica la belleza con la delgadez, lo que provoca importantes esfuerzos dietéticos y de otro tipo para acercarse a ese ideal y el rechazo a todo lo que pueda suponer un incremento de peso.

Los profesionales sanitarios que trabajamos en el campo de la anticoncepción estamos acostumbrados a escuchar, cuando se propone el uso de un método anticonceptivo hormonal, la afirmación de que la píldora engorda, lo que conlleva a la inmediata resistencia a utilizarla.

Esta percepción no depende de la edad de la mujer y lo plantean desde las adolescentes hasta las mujeres de edad madura, ya que no cabe duda de que las mujeres desean ser atractivas a cualquier edad y, es una lástima, que esta leyenda urbana condicione el que un porcentaje de esta población se pueda encontrar en una situación de riesgo de embarazo no deseado además de no beneficiarse de los efectos adicionales de los anticonceptivos, de los que hablaremos en otra ocasión

¿La píldora engorda?

En este sentido podemos certificar con la certeza que da la evidencia científica que los anticonceptivos hormonales no producen aumento de peso, con una única  excepción que es el acetato de medroxiprogesterona depot que se trata de un método anticonceptivo poco utilizado que consiste en una inyección trimestral con la que, efectivamente, se ha observado un aumento de peso de aproximadamente dos kilos.

¿La píldora retiene líquidos?

En relación con el otro aspecto, el de la retención de líquidos, también podemos afirmar su inconsistencia. Si bien es cierto que, durante los tres primeros meses de uso de un anticonceptivo hormonal combinado (píldora, anillo o parche) se puede tener la sensación de una cierta retención de líquidos, estos síntomas considerados como menores desaparecen pasado este tiempo.

Hay que recordar que los anticonceptivos actuales tiene una dosis baja de estrógenos que se combinan con gestágenos muy seguros y que pueden proporcionar algunos efectos beneficiosos y, en este sentido, se encuentra la drospirenona que tiene una acción positiva para evitar la retención de líquidos.

Si seguimos desmontando mitos podemos afirmar que:

La píldora NO engorda. Ni el anillo, ni el parche, ni el DIU hormonal, ni el implante, ni la píldora de solo gestágenos

Los anticonceptivos hormonales NO provocan retención de líquidos

Continuar leyendo