Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alertan de una nueva estafa a través de WhatsApp con la que pueden acceder a todos tus datos

Publicado

en

La Policía Nacional alerta de esta nueva y peligrosa estafa por Whatsapp

Si recibes un mensaje SMS con el texto «Saludos de WhatsApp», ni caso. Si pinchas te piden verificar tu número de teléfono y es un caso de phising en toda regla. Pretenden controlar tu WhatsApp y acceder a tus datos, tus contactos, tus conversaciones… Pero que no cunda el pánico si has pinchado en el enlace, desde OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) indican cómo solucionarlo además de algunos consejos para que nunca más caigas en ninguna trampa.

El timo del código de verificacion de WhatsApp en realidad es un caso de phishing. Todo comienza con un mensaje SMS similar al que envía de WhatsApp cada vez que se configura la app en un terminal nuevo para vincular la app a tu número de teléfono. Este que te ponemos aquí.

Si tú no has solicitado este mensaje es que o alguien ha metido por error tu número de teléfono cuando intentaba verificar su cuenta o que alguien está tratando de acceder a tu cuenta de manera ilegítima ¿con qué intención? con la de robar tus datos. 

Quieren robar tus datos

En cualquier caso, es muy importante que no pinches en ese enlace, si lo haces le estarás dando acceso a tu WhatsApp a alguien que comenzará a recibir todas tus conversaciones. Recibirás un mensaje en el que para solventar el problema debes pinchar en “verificar” y volver a recuperar whatsApp en tu teléfono. Volverías a recibir un mensaje de verificación que ahora sí, sería el verdadero que has solicitado tú. Lo más seguro es que siempre introduzcas a mano el código de verificación en vez de pinchar en el enlace.

Consejos para no caer en ninguna trampa

Hoy en día los métodos para robar datos personales se vuelven muy sofisticados y es recomendable extremar las precauciones. Aquí van unos cuantos consejos para que no te la cuelen.

  • Si no has solicitado tú el código de verificación no hagas caso a ningún mensaje que te llegue. Sobre todo, no pinches en el enlace de verificación en ningún caso.
  • En ocasiones WhatsApp podría llamarte por teléfono desde un número extranjero para darte por teléfono el código de verificación. No te asustes, coger esa llamada no te compromete, pues el “ladrón” seguirá necesitando ese código para acceder a tus mensajes y tú no se lo vas a dar.
  • Cuando tengas que verificar tu cuenta porque has cambiado de teléfono y quieres instalar WhatsApp en un nuevo terminal, lo más seguro es introducir a mano el código de verificación en vez de pinchar en él.
  • Activa la verificación en 2 pasos de WhatsApp: de este modo, cualquier intento de verificación de tu número de WhatsApp requeurirá de un número PIN de 6 dígitos que solo tú conoces. Esto es distinto de la opción de desbloquear WhatsApp con la huella dactilar ya que solo se te pedirá el PIN cuando configures la app en un nuevo teléfono, mientras que la protección con huella dactilar es cada vez que accedas a WhatsApp para preservar la privacidad de tus mensajes de ojos ajenos.

Otras apps de mensajería

Aunque no lo creas hay vida más allá de WhatsApp, es decir que hay otras aplicaciones con las que poder enviar y recibir mensajes. Comparamos las apps de mensajería más populares, tanto en sus versiones Android, como iOS. Elige la tuya usando nuestro comparador.

Fuente: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo