Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alertan de una nueva estafa a través de WhatsApp con la que pueden acceder a todos tus datos

Publicado

en

La Policía Nacional alerta de esta nueva y peligrosa estafa por Whatsapp

Si recibes un mensaje SMS con el texto «Saludos de WhatsApp», ni caso. Si pinchas te piden verificar tu número de teléfono y es un caso de phising en toda regla. Pretenden controlar tu WhatsApp y acceder a tus datos, tus contactos, tus conversaciones… Pero que no cunda el pánico si has pinchado en el enlace, desde OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) indican cómo solucionarlo además de algunos consejos para que nunca más caigas en ninguna trampa.

El timo del código de verificacion de WhatsApp en realidad es un caso de phishing. Todo comienza con un mensaje SMS similar al que envía de WhatsApp cada vez que se configura la app en un terminal nuevo para vincular la app a tu número de teléfono. Este que te ponemos aquí.

Si tú no has solicitado este mensaje es que o alguien ha metido por error tu número de teléfono cuando intentaba verificar su cuenta o que alguien está tratando de acceder a tu cuenta de manera ilegítima ¿con qué intención? con la de robar tus datos. 

Quieren robar tus datos

En cualquier caso, es muy importante que no pinches en ese enlace, si lo haces le estarás dando acceso a tu WhatsApp a alguien que comenzará a recibir todas tus conversaciones. Recibirás un mensaje en el que para solventar el problema debes pinchar en “verificar” y volver a recuperar whatsApp en tu teléfono. Volverías a recibir un mensaje de verificación que ahora sí, sería el verdadero que has solicitado tú. Lo más seguro es que siempre introduzcas a mano el código de verificación en vez de pinchar en el enlace.

Consejos para no caer en ninguna trampa

Hoy en día los métodos para robar datos personales se vuelven muy sofisticados y es recomendable extremar las precauciones. Aquí van unos cuantos consejos para que no te la cuelen.

  • Si no has solicitado tú el código de verificación no hagas caso a ningún mensaje que te llegue. Sobre todo, no pinches en el enlace de verificación en ningún caso.
  • En ocasiones WhatsApp podría llamarte por teléfono desde un número extranjero para darte por teléfono el código de verificación. No te asustes, coger esa llamada no te compromete, pues el “ladrón” seguirá necesitando ese código para acceder a tus mensajes y tú no se lo vas a dar.
  • Cuando tengas que verificar tu cuenta porque has cambiado de teléfono y quieres instalar WhatsApp en un nuevo terminal, lo más seguro es introducir a mano el código de verificación en vez de pinchar en él.
  • Activa la verificación en 2 pasos de WhatsApp: de este modo, cualquier intento de verificación de tu número de WhatsApp requeurirá de un número PIN de 6 dígitos que solo tú conoces. Esto es distinto de la opción de desbloquear WhatsApp con la huella dactilar ya que solo se te pedirá el PIN cuando configures la app en un nuevo teléfono, mientras que la protección con huella dactilar es cada vez que accedas a WhatsApp para preservar la privacidad de tus mensajes de ojos ajenos.

Otras apps de mensajería

Aunque no lo creas hay vida más allá de WhatsApp, es decir que hay otras aplicaciones con las que poder enviar y recibir mensajes. Comparamos las apps de mensajería más populares, tanto en sus versiones Android, como iOS. Elige la tuya usando nuestro comparador.

Fuente: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Crece la tensión entre Estados Unidos y Venezuela tras el despliegue del portaaviones en el Caribe

Publicado

en

Estados Unidos negocia con Maduro alternativas al petróleo ruso

Nicolás Maduro asegura que Venezuela está “lista para la guerra” y moviliza a 200.000 militares ante la presencia del buque insignia estadounidense

La llegada del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford al mar Caribe ha disparado la tensión diplomática y militar entre Estados Unidos y Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado que el país está “preparado para la guerra” tras el arribo del gigantesco buque de propulsión nuclear, el más grande del mundo, acompañado de su flota de escolta.

El secretario de Defensa del Pentágono, Pete Hegseth, anunció el pasado 24 de octubre el traslado del portaaviones desde Europa a América Latina. Según informó este martes la agencia EFE, el Ford llegó el 12 de noviembre a aguas caribeñas junto a tres buques de apoyo.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que la misión busca “reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades ilícitas que amenazan la seguridad nacional”, en referencia a los cárteles de la droga. La administración Trump sostiene que dichos grupos estarían involucrados en “ataques armados contra Estados Unidos”.


Maduro activa la alerta máxima y ordena movilizar tropas

En respuesta, Maduro ordenó activar “todos los comandos de defensa integral” y puso al país “en máxima alerta militar”. “Deben estar listos para ganar”, afirmó en un mensaje transmitido por la televisión estatal.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó la movilización de 200.000 efectivos y el despliegue de fuerzas terrestres, aéreas, navales, fluviales y de misiles. “Nuestro objetivo es poner todo el arsenal militar en plena operatividad ante la amenaza de Washington”, aseguró.

Las autoridades venezolanas interpretan la presencia del Gerald Ford como un posible intento de intervención militar o de cambio de régimen por parte de Estados Unidos.


El despliegue estadounidense en el Caribe

De acuerdo con el diario La Razón, el Pentágono habría enviado 15.000 tropas adicionales a la zona, junto con una docena de buques de guerra y refuerzos estratégicos en Puerto Rico.

El USS Gerald R. Ford, con una eslora de 340 metros, puede transportar hasta 5.000 marinos y 75 aeronaves de combate, lo que lo convierte en el portaaviones más avanzado y poderoso de la flota estadounidense.


Reino Unido suspende cooperación de inteligencia con EEUU

En paralelo, fuentes de la CNN revelaron que el Reino Unido ha suspendido temporalmente el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos. Londres teme que los datos compartidos sobre narcolanchas en el Caribe sean utilizados por Washington para ataques militares directos.

Hasta ahora, los servicios de inteligencia británicos colaboraban con la Guardia Costera estadounidense y el Grupo de Trabajo Conjunto Interinstitucional Sur, con sede en Florida, en operaciones antidroga internacionales. Sin embargo, el Gobierno británico habría detenido esta cooperación “para evitar ser cómplice de posibles acciones ofensivas”.


Una crisis con implicaciones regionales

Analistas internacionales advierten que el despliegue del Gerald Ford podría reconfigurar el equilibrio militar en el Caribe y tensar aún más las relaciones entre Washington y Caracas. Varios países latinoamericanos han expresado su preocupación por una posible escalada militar en la región.

 

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo