Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Plataforma en defensa de l’ensenyament públic reclama retirar de las escuelas «todas las religiones»

Publicado

en

VALÈNCIA, Jul 2018. (EUROPA PRESS) – La Plataforma en defensa de l’ensenyament públic ha reclamado la retirada de las escuelas «de todas las religiones», al tiempo que solicita que se lleven a cabo los cambios legislativos necesarios para conseguir el laicismo en la enseñanza pública.

El colectivo manifiesta, a través de un comunicado, que «la lucha mantenida durante años para derogar la LOMCE también venía dada para hacer que el laicismo estuviera amparada en la escuela pública, así como propiciar todos aquellos cambios legislativos para ello».

«Hace unas semanas –prosiguen– nos alegraba la noticia de la ministra de Educación, Isabel Celaá, cuando anunciaba la derogación del artículo de la LOMCE que daba a la asignatura de religión valor académico, viendo en esta acción un paso adelante» para conseguir uan enseñanza laica.

En opinión de la Plataforma, «habrá que dar pasos adelante para seguir avanzando y que la religión, cualquier religión, no sea impartida en la escuela».

Por eso, apuntan, la noticia de la introducción de la asignatura de la religión islámica en las aulas de dos centros escolares de Castellón «recuerda que todavía queda mucho camino para llegar a un Estado y una escuela laicos».

«DEJEMOS LAS ESCUELAS PARA LO QUE SON»
«Las escuelas tienen que ser espacios libres y abiertos a cualquier pensamiento, pero el culto y las enseñanzas religiosas tienen que darse en otros espacios. Iglesias, sinagogas, mezquitas están para ello, así que dejemos las escuelas para lo que son, para crear ciudadanos y ciudadanas responsables y críticos con lo que les rodea», argumentan.

En esta línea, la entidad anima a que «se produzcan los cambios legislativos que deroguen el actual ordenamiento que ampara ciertas religiones» en los colegios.

La Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic está integrada por FAMPA-València, STEPV, FE CCOO PV, FeSP UGT PV, Escola Valenciana, CAVECOVA, CGT, FAAVEM, FEPV, BEA, Saó, Sindicat d’Estudiants, FEU, Acontracorrent, Associació de Directors i Directores de Primària, Associació de Directors i Directores de Secundària, Moviments de Renovació Pedagògica, ADIDE, FAMPA-Enric Valor, FAMPA-Penyagolosa y Valencia Laica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo