Síguenos

Otros Temas

Radar COVID: así es y así funciona la app que rastrea el coronavirus

Publicado

en

Radar Covid, la aplicación para el rastreo de coronavirus, tras superar la prueba piloto a la que ha sido sometida ya está lista en fase de pruebas en varias Comunidades Autónomas, según ha anunciado el Ministerio de Sanidad. La Organización de Consumidores (OCU) la ha probado, y cuenta qué es y cómo funciona.

Una app voluntaria, anónima y sencilla
Los continuos rebrotes del coronavirus siguen manteniendo en vilo a todo el planeta. Son necesarios todos los medios para luchar contra la pandemia, atajar los brotes, limitar los contagios.

Entre otras medidas para intentar frenar la expansión se echa mano a la tecnología: fruto de ello es la aplicación española de rastreo de coronavirus, llamada Radar Covid, puesta en marcha por la Secretaría General de Administración Digital, dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que, tras probarse con éxito en un piloto en San Sebastián de la Gomera, ya está en fase de pruebas en algunas Comunidades Autónomas.

Qué es y cómo funciona Radar Covid
Es una aplicación para dispositivos móviles que alerta de contagios de Covid-19. ¿Cómo? Radar Covid detecta si hemos estado cerca de otros terminales que también tengan la aplicación instalada: si alguno de ellos comunica que es positivo en coronavirus, recibiremos una notificación para alertarnos de ello.

Los usuarios que se descarguen la aplicación y acepten su uso recibirán una notificación en caso de que en los catorce días anteriores a esa notificación hayan estado expuestos a un contacto epidemiológico (a menos de dos metros y más de 15 minutos) con otro usuario, totalmente anónimo, que haya declarado en la aplicación haber dado un resultado positivo en la prueba de COVID 19.

La aplicación solo informa sobre el día (dentro de esos catorce anteriores) en que se haya producido la exposición al contacto, pero no sobre la identidad del usuario contagiado ni sobre el momento o lugar en que la exposición se haya producido.

La app no solicita, no utiliza ni almacena datos personales de los usuarios: es totalmente anónima, lo que debería animar e incentivar el uso de esta herramienta de colaboración.

La app Radar Covid está disponible tanto en Google Play Store (para Android) como en la App Store de Apple (para iOS).

Totalmente anónima

Tras un recordatorio de que se trata de un test piloto, es preciso aceptar la política de privacidad del sistema, donde se indica que es un servicio anónimo en el que no se verán expuestos ni nuestros datos ni los de nuestro smartphone.

De hecho, no tuvimos que introducir ningún dato personal (nombre, teléfono…), ni tampoco hubo que darle permisos a la aplicación para que utilice algún sistema adicional, salvo bluetooth y notificaciones.

Radar Covid es una app muy fácil de usar, bastante intuitiva.

En la pantalla principal se puede activar o desactivar el sistema, además de consultar el nivel de riesgo al que hemos estado expuestos.

Si no se ha recibido ninguna alerta, esa zona estará sombreada de color verde, lo que indica un nivel de exposición bajo.

Para comunicar un resultado positivo en COVID hay que introducir el código de doce cifras proporcionado por las autoridades sanitarias. Así se evitan las alertas falsas.

Una app en pruebas, pero ya funcional
A pesar de ser un test ficticio, la prueba en La Gomera se ha considerado un éxito. Superado el piloto, el Ministerio de Sanidad ha comunicado que Radar Covid ya está activa en fase de pruebas en cuatro comunidades autónomas: Andalucía, Cantabria, Aragón y Extremadura.

Estas han sido las primeras comunidades autónomas en integrar este servicio a sus sistemas informáticos, lo que significa que ya pueden informar sobre posibles contactos positivos.

Por el momento la app sigue en fase de prueba, pero es funcional.

Otras comunidades autónomas ya han manifestado su interés: precisamente son las distintas comunidades autónomas quienes deciden activar el servicio, pues son las encargadas de asignar y registrar los códigos con los que funciona la app.

Se prevé que la app funcione en el resto del país a partir del día 15 de septiembre. Al tratarse de una app colaborativa, cuanto más se utilice, mayor será su eficacia.

Fuente: OCU.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo