Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó plantea convertir el nuevo cauce del río Túria en un corredor verde

Publicado

en

«Hacer del nuevo cauce del Túria un corredor verde que conecte el Parque Natural del río Túria (incluyendo el Parque de Cabecera y el jardín del antiguo cauce del río) con el Parque Natural de La Albufera». El alcalde Joan Ribó ha hecho el anuncio de este «proyecto de largo alcance» durante su primera intervención en el Debate del estado de la ciutat, y ha explicado que el equipo de gobierno ha empezado a trabajar para hacer posible esta conexión «mediante la renaturalización del nuevo cauce del Túria».

«En una fase inicial vamos a solicitar a la Generalitat la modificación y la ampliación del Plan de Ordenación del Parque Natural (PORN) del Túria para programar y, en un futuro realizar, las mencionadas conexiones porque para los valencianos y valencianas, el nuevo cauce del Túria también es nuestro y también lo queremos verde».

El alcalde ha explicado «que, sin tener en cuenta la zona inundada que va desde la autopista de Alicante a la desembocadura al mar, tenemos más de 1.500 hectáreas de suelo para prevenir inundaciones, elemento imprescindible siempre, pero más todavía hoy en día, ante el cambio climático». Con todo, ha aclarado, «también es cierto que todo ese tramo transcurre la mayor parte del tiempo seco y sin ninguna utilidad. Así pues, si se han naturalizado otros ríos como el Manzanares en Madrid, el Besós en Barcelona, o el Segre en Lleida, y manteniendo su carácter de prevención de inundaciones, cumplen también las funciones de parque fluvial y de corredor verde. ¿Por qué no podemos hacerlo también en Valencia?».

En cuanto a las acciones previstas «para conseguir una ciudad más verde, tal como pide el vecindario», Joan Ribó también ha avanzado que, en las próximas semanas, «empezarán los trabajos del Parque de Nazaret sobre el antiguo cauce del río, en unos terrenos cedidos por el Puerto a la ciudad, que tendrán que culminar el Jardín del Túria -hoy sin finalizar- en el nuevo Parque de Desembocadura»; Asímismo ha recordado que, en cuanto empiece la parada vegetativa de los árboles, el equipo de gobierno va a poner en marcha el proyecto de reposición del arbolado urbano en los alcorques vacíos. Esto supone la plantación de 3.270 árboles nuevos, la ampliación de la superficie de más de 1.800 alcorques y la instalación de riego en más de 900 árboles. Con un presupuesto de 2,1 millones de euros provenientes del proceso participativo «DecidimVLC 2017» elegido por los vecinos y vecinas de la ciudad.

«Los jardines enriquecen el paisaje urbano, realizan un papel de oxigenación de la ciudad, contribuyen a la regulación hídrica, reducen el impacto de la ciudad construida sobre el medio ambiente y ofrecen un ecosistema urbano apropiado para la conservación de la biodiversidad. Además, los jardines constituyen uno de los principales articuladores de la vida social», ha manifestado el primer edil al asegurar «que uno de los aspectos que más contribuye a definir la calidad de vida de una ciudad son sus parques». «Hemos avanzado y mucho a lo largo de este periodo y en estos momentos, por cierto, también se encuentra en fase de redacción el proyecto de ampliación del Parque de Benicalap y el Parque de Coves Carolines de Benimàmet», ha añadido.

CULTIVO DE LOS HUERTOS DE LA RAMBLETA Y ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE

Por otro lado, Joan Ribó ha indicado que el Pleno de la próxima semana aprobará el Centro Mundial de la Alimentación Sostenible que el Ayuntamiento desarrollará con la FAO, la Unión Europea, la Generalitat y la Diputación de València. También ha explicado que desde el inicio del presente mandato el Govern de la Nau tuvo claro «que se tenía que dar respuesta a las nuevas inquietudes ciudadanas respecto a los huertos urbanos, y que la administración pública tenía que apostar plenamente por proporcionar espacios de cultivo que generaran espacios de interacción ciudadana y promovieran el conocimiento de nuestra cultura agraria y de la biodiversidad». Por eso, ha recordado, «redactamos y aprobamos una ordenanza municipal que nos permitiera autorizar la gestión de los espacios municipales de huertos urbanos, que ya es una realidad. Sin ir más lejos, hace exactamente una semana acabó el plazo de presentación de solicitudes para participar del cultivo de los Huertos Urbanos de Malilla». Y próximamente, ha anunciado, «se abrirá un nuevo proceso para las 54 parcelas y siete mesas de cultivo de los Huertos de La Rambleta».

«El caso es que todos los barrios de València han tenido inversiones en zonas verdes en el presente mandato», ha afirmado el alcalde durante su intervención. Y a este respeto ha comparado las inversiones realizadas en los jardines durante los años 2012-2015, con las que se han desarrollado desde el año 2015 hasta el 2018. «En el periodo anterior se invirtieron 3’5 millones de euros. En el periodo actual, hasta septiembre, ya se han invertido 6’2 millones de euros. Y esto sin contabilizar los parques de Benimàmet, Malilla y Central, donde han intervenido otros servicios. En definitiva, hemos aumentado un 177% el presupuesto de jardines hasta este momento».

«Y a estos datos sumamos dos novedades más, que es la ciudadanía quien ahora pide los espacios que necesita, a través del programa participativo DecidimVLC, y que es también la ciudadanía quien participa directamente en el diseño de los jardines. Casi nada, comparado con aquello a que nos tenía acostumbrados la derecha», ha ironizado el alcalde.

RECOGIDA DE RESIDUOS SELECTIVA

Los barrios también han sido «protagonistas de una iniciativa líder en España en materia de limpieza». De esta manera, Joan Ribó ha hablado de la recogida selectiva de materia orgánica que, en pocos días, a partir del 5 de noviembre, se pondrá en marcha en treinta y cinco barrios, ubicados en diez distritos, en los cuales vive el 51% de la población de València.

Y al hablar de las medidas tomadas para mejorar la calidad de vida de los barrios y su vecindario, el alcalde se ha hecho eco también del bienestar animal y del acuerdo firmado con Torrent, un protocolo de colaboración para construir un nuevo centro de animales abandonados para los dos municipios que permitirá adquirir un terreno de entre 20 y 30 hanegadas para las nuevas instalaciones. «Con la salida del Plan de Ajuste, vamos a crear un Consorcio con este municipio vecino para dar solución a largo plazo al problema de los animales abandonados», ha anunciado.

Y concretamente para los perros, «hemos incrementado por toda la ciudad las zonas para su socialización, dotándolas de la infraestructura necesaria para sus actividades físicas. Unas zonas delimitadas con gran aceptación y que se extenderán próximamente con 3 nuevos espacios en la Malva-rosa, otra en Torrefiel y otra en Tres Forques».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borja Sémper anuncia que padece cáncer

Publicado

en

Borja Sémper anuncia que padece cáncer y reducirá su actividad pública

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, ha anunciado este lunes 14 de julio que sufre un tumor cancerígeno en fase muy inicial, descubierto recientemente durante un chequeo médico rutinario. El anuncio lo ha hecho durante una comparecencia ante los medios desde la sede nacional del PP, donde ha explicado que deberá someterse a un tratamiento exigente en las próximas semanas.

Un diagnóstico temprano y con esperanza de curación

Sémper no ha precisado el tipo de cáncer que padece, pero ha subrayado que se encuentra en una fase primigenia y que los médicos le han transmitido una «expectativa razonable de curación».

“Hace unos días, en un chequeo médico rutinario, me detectaron un tumor cancerígeno que me va a llevar a someterme a un tratamiento exigente”, ha declarado.

Reducirá su presencia pública

Aunque no ha detallado aún cómo afectará la enfermedad a sus funciones como portavoz del PP, ha adelantado que reducirá su exposición pública y agenda política en los próximos meses.

“No sé todavía en qué medida va a afectar a mi trabajo diario, pero sí me va a obligar a reducir mi presencia pública”, ha señalado, dejando claro que su prioridad será el tratamiento.

“Saldremos adelante”

En un tono optimista y sereno, Borja Sémper ha afirmado que centrará toda su energía en el proceso de recuperación y ha querido tranquilizar tanto a sus compañeros de partido como a la ciudadanía.

“Mis expectativas de curación son razonables, afortunadamente. Y voy a dedicar todo mi esfuerzo a curarme. Saldremos adelante”, ha concluido.

Perfil de Borja Sémper

Francisco de Borja Sémper Pascual, nacido en 1976 en Irún (Guipúzcoa), tiene una amplia trayectoria política en el Partido Popular. Fue portavoz en el Parlamento Vasco durante una etapa clave para el constitucionalismo en Euskadi, y actualmente ocupa el cargo de portavoz nacional del PP y vicesecretario general en el Comité Ejecutivo Nacional del partido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo