Síguenos

Valencia

GALERÍA| Las propuestas finales para la Plaza del Ayuntamiento de València

Publicado

en

Propuestas finales Plaza del Ayuntamiento de València

València, 15 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las propuestas finales para la Plaza del Ayuntamiento de València descartan su total peatonalización.

El jurado calificador de concurso de ideas para la remodelación de la plaza del Ayuntamiento de València ya ha elegido las cinco propuestas finalistas, entre las que se seleccionará la que definirá la imagen definitiva de uno de los espacios más emblemáticos e históricos de la ciudad.

La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha dado a conocer el fallo del jurado, que ha elegido las cinco mejores propuestas entre los veintidós proyectos que han participado finalmente en la convocatoria, informa el Ayuntamiento.

Una plaza más inclusiva

Se trata de propuestas, ha destacado Gómez, «dirigidas a tener una nueva plaza más acogedora, más compartida, más sostenible y más verde, y por lo tanto, mucho más inclusiva», y han sido elegidas por «su calidad técnica y por dar solución a todos los retos que habíamos planteado».

En primera instancia se habían presentado veintiséis equipos al concurso, pero finalmente solo veintidós aportaron la documentación y desarrollo de sus proyectos.

De éstos, el jurado ha destacado cinco finalistas: Abril, Batega València, Dosel climático, Llenç 365 y Re-natura.

Propuestas finales Plaza del Ayuntamiento de València

El espacio de actuación tiene una superficie total de 12.000 m2 y ha de ser remodelado bajo un conjunto de criterios que señalan la necesidad de mantener su carácter peatonal, renovar la presencia de los puestos de flores, disponer de fuentes para beber, de baños públicos, de sombra, vegetación, zona para plantar la falla o disparar la mascletà, y no ha de aumentar el número de terrazas.

Las bases dejaban abierta la decisión sobre el paso de la línea C1 de la EMT, y según ha explicado Gómez «los cinco proyectos seleccionados han mantenido la solución de movilidad tal cual está actualmente, con el paso de la C1 por delante de la fachada del Palacio de Comunicaciones (Correos) hacia la calle de las Barcas, y paso de tráfico rodado por la calle Lauria».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Aparece muerta en El Saler una tortuga de las más grandes del mundo

Publicado

en

Una tortuga laúd (Dermochelys coriacea), la especie marina más grande del mundo, ha sido encontrada sin vida en la playa del Parador de El Saler, en València. El hallazgo ha tenido lugar esta semana en pleno Parque Natural de L’Albufera, un enclave de alto valor ecológico.

📍 Hallazgo en una zona protegida de València

El ejemplar fue localizado por Francisco Contreras, director del Parador de El Saler, quien activó rápidamente el protocolo de emergencias (112). Gracias a su actuación, un equipo de especialistas de la Universitat de València (UV) y de la Conselleria de Medio Ambiente se desplazó al lugar para realizar las primeras inspecciones y tomar muestras que permitan esclarecer las causas de la muerte.

⚠️ Redes fantasma: principal sospecha

Aunque aún no hay confirmación oficial, desde la ONG Xaloc Mar, dedicada a la protección del mar Mediterráneo, se apunta como posible causa la interacción con redes fantasma —artes de pesca abandonadas que continúan atrapando vida marina de forma silenciosa y letal.

Daniel Montaner, portavoz de Xaloc, ha lamentado la pérdida de este ejemplar:

“Noticias como esta nos tocan el corazón, pero también nos recuerdan la urgencia de actuar. Todos podemos contribuir a un Mediterráneo más seguro”.

🧼 Acciones cotidianas que salvan vidas marinas

Desde Xaloc subrayan que pequeños gestos como reducir el uso de plásticos, apoyar proyectos de conservación marina o informarse sobre los peligros que afectan a la biodiversidad, pueden marcar la diferencia.

Este trágico hallazgo pone el foco una vez más en los riesgos que enfrenta la fauna marina en el Mediterráneo, especialmente en zonas con alto tránsito humano y pesquero.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo