Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó sobre la empleada despedida en la EMT: «Sin su actividad el fraude no se hubiera producido»

Publicado

en

VALÈNCIA, 24 Oct.-El alcalde de València, Joan Ribó, ha indicado este jueves que sin «la actividad» de la empleada de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) despedida tras detectarse en esta compañía un fraude de cuatro millones de euros este no se hubiera producido. Así, ha considerado «absolutamente normal» que esta extrabajadora haya sido citada a declarar como investigada por el juzgado que investiga la estafa.

«Es absolutamente normal que la cite a declarar. Creo que podemos afirmar que sin su trabajo y actividad este fraude no se hubiera producido», ha señalado el primer edil, que ha reiterado que el «objetivo» del consistorio y de la EMT es recuperar el dinero defraudado y ha anunciado que la administración local, como propietaria del «cien por cien de las acciones» de esta compañía pública de autobuses se personará en dicha causa.

Ribó se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los medios de comunicación tras presidir el acto de conmemoración del Día de la Policía Local, preguntado por la decisión del Juzgado de Instrucción número 18 de València de citar a declarar como investigada a la empleada despedida de la EMT tras descubrirse el fraude.

«Es normal. He podido leer su declaración jurada –la de la extrabajadora–, creo que ahí hay unos indicios clarísimos de culpabilidad», ha agregado. Ha matizado que es «el juez» y no él quien «ha de juzgar» lo ocurrido pero ha insistido en que «si no hubieran dado estas actuaciones, el fraude no se hubiera producido».

Así, ha considerado que en la estafa detectada en la EMT hay «dos piezas fundamentales, esta –en alusión a la exempleada– y la de la entidad bancaria» a través de la cual se hicieron las transferencias que reclamaban los estafadores. «Si los dos hubieran actuado como toca, según los protocolos, nada del fraude se hubiera producido», ha reiterado el alcalde.

Preguntado por si lo ocurrido se podría haber evitado si hubieran existido más mecanismos de control en la empresa municipal y por el hecho de que la jefa de Gestión de la compañía, de baja maternal cuando se produjo el fraude y una de las dos personas con firma mancomunada para realizar pagos, mantuviera sin estar trabajando esta capacidad, Ribó ha afirmado que «mantener la firma mancomunada no quiere decir nada respecto a este fraude».

«No tiene nada que ver con él. Es una cuestión normal que por lo que sé permite Inspección de Trabajo perfectamente», ha agregado, además de afirmar que «el fraude se ha producido porque alguien ha facilitado unas firmas que se han podido falsificar y ha quebrantado de una manera muy clara los procedimientos –de control– que se habían planteado en 2017».

«No tiene nada que ver con la firma mancomunada. Si se hubiera utilizado no hubiera pasado. Así de sencillo», ha dicho respecto a la falsificación de firmas hecha por los estafadores. «Si la firma hubiera pasado por ella no hubiera habido fraude», ha subrayado.

Por otro lado, preguntado por las demandas que hace la oposición municipal –PP, Cs y Vox– para que el concejal y presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, y el gerente de la entidad, Josep Enric García, dejen sus responsabilidad, Joan Ribó ha dicho que «puede hacer y decir todo lo que quiera» y ha apuntado que desde el gobierno local se le facilitará «todo a lo que legalmente tenga derecho».

El alcalde ha destacado que convocó el pleno extraordinario que reclamó el PP y que respaldaron Cs y Vox sobre EMT «rápidamente» atendiendo a esta solicitud y al «derecho que tiene la oposición contemplado en la ley»; ha recordado que en esa sesión se acordó, por medio de una enmienda del equipo de gobierno, introducir medidas para mejorar «los mecanismos de seguridad» en las actuaciones municipales relacionadas con las nuevas tecnologías y que comparecerá en la sesión ordinaria de octubre para hablar de esta compañía tras el fraude.

REQUERIMIENTO AL BANCO
Joan Ribó ha reiterado que el «objetivo» del gobierno local y de la EMT es «muy claro: que el dinero vuelva» y ha asegurado que se trabaja en esa línea y que no se va a renunciar a esa idea. En este punto, preguntado por las conversaciones mantenidas con Caixabank a partir de conocerse el fraude, el alcalde ha expuesto que desde la EMT se ha hecho a esta entidad «un requerimiento para que devuelva el dinero que estaba custodiando».

«La entidad bancaria correspondiente no cumplió ni los protocolos ni la legislación. Hay legislación en España de prevención de la corrupción y hay un lugar al que fue el dinero, Hong Kong, que está en la lista de paraísos fiscales», ha expuesto. No obstante, ha aseverado que la cuestión se quiere «resolver» con el banco «lo más amigablemente posible» y «de la manera mejor posible». «Voy a ser prudente y no voy a entrar en más detalles», ha agregado.

Preguntado por si el Ayuntamiento prevé, en caso de que no se recupere el dinero defraudado, aumentar su aportación a la EMT en los presupuestos de 2020, Joan Ribó ha dicho que no recuperar los cuatro millones es una «hipótesis» que no se ha planteado porque el «objetivo es que vuelva». Asimismo, ha avanzado que la aportación municipal a la compañía pública de autobuses «será la prevista» antes de producirse el fraude. «Eso está claro rotundamente», ha dicho.

Por otra parte, preguntadas por la decisión del juez de citar como investigada a la trabajadora despedida, fuentes de la EMT han mostrado a Europa Press su «respeto por las decisiones judiciales» y han descartado «hacer más valoraciones». Igualmente, han apuntado que su objetivo es «recuperar todo el dinero sustraído en este fraude».

PLENO SOBRE LA CIUDAD
Asimismo, preguntado por la petición de Cs para celebrar el pleno sobre el Estado de la Ciudad, Joan Ribó ha señalado que «eso no está contemplado en el reglamento». Ha afirmado que este «dice taxativamente que se hará un pleno en el último trimestre del año exceptuando el año electoral, que es este», 2019. «Me parece muy bien que lo pida pero si lo pide tiene que hacerlo por los conductos reglamentarios que hay», ha declarado.

LA DECLARACIÓN DE LA TRABAJADORA
Según ha explicado la propia trabajadora despedida en su declaración jurada ante los servicios jurídicos de la EMT, mantuvo con el presunto estafador –que se identificó como señor Parada– varias comunicaciones, tanto por email como por teléfono. La presunta estafa ha alcanzado los 4 millones de euros, aunque la pretensión de los responsables era llegar a los 11.

Además, este miércoles se ha conocido un informe pericial de Telefónica sobre el ordenador que utilizaba la empleada despedida en el que se señala que no ha «hallado pruebas» de que ella «haya sido consciente del fraude que se estaba llevando a cabo» durante sus interacciones con el presunto estafador. Según este análisis, del estudio de los correos entre la empleada y el estafador se desprende que la trabajadora «ha sido inducida a colaborar en el fraude mediante técnicas de ingeniería social habituales en este tipo de ataques».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo