PORTADA OFFICIAL PRESS
Ribó sobre la empleada despedida en la EMT: «Sin su actividad el fraude no se hubiera producido»
Publicado
hace 6 añosen

VALÈNCIA, 24 Oct.-El alcalde de València, Joan Ribó, ha indicado este jueves que sin «la actividad» de la empleada de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) despedida tras detectarse en esta compañía un fraude de cuatro millones de euros este no se hubiera producido. Así, ha considerado «absolutamente normal» que esta extrabajadora haya sido citada a declarar como investigada por el juzgado que investiga la estafa.
«Es absolutamente normal que la cite a declarar. Creo que podemos afirmar que sin su trabajo y actividad este fraude no se hubiera producido», ha señalado el primer edil, que ha reiterado que el «objetivo» del consistorio y de la EMT es recuperar el dinero defraudado y ha anunciado que la administración local, como propietaria del «cien por cien de las acciones» de esta compañía pública de autobuses se personará en dicha causa.
Ribó se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los medios de comunicación tras presidir el acto de conmemoración del Día de la Policía Local, preguntado por la decisión del Juzgado de Instrucción número 18 de València de citar a declarar como investigada a la empleada despedida de la EMT tras descubrirse el fraude.
«Es normal. He podido leer su declaración jurada –la de la extrabajadora–, creo que ahí hay unos indicios clarísimos de culpabilidad», ha agregado. Ha matizado que es «el juez» y no él quien «ha de juzgar» lo ocurrido pero ha insistido en que «si no hubieran dado estas actuaciones, el fraude no se hubiera producido».
Así, ha considerado que en la estafa detectada en la EMT hay «dos piezas fundamentales, esta –en alusión a la exempleada– y la de la entidad bancaria» a través de la cual se hicieron las transferencias que reclamaban los estafadores. «Si los dos hubieran actuado como toca, según los protocolos, nada del fraude se hubiera producido», ha reiterado el alcalde.
Preguntado por si lo ocurrido se podría haber evitado si hubieran existido más mecanismos de control en la empresa municipal y por el hecho de que la jefa de Gestión de la compañía, de baja maternal cuando se produjo el fraude y una de las dos personas con firma mancomunada para realizar pagos, mantuviera sin estar trabajando esta capacidad, Ribó ha afirmado que «mantener la firma mancomunada no quiere decir nada respecto a este fraude».
«No tiene nada que ver con él. Es una cuestión normal que por lo que sé permite Inspección de Trabajo perfectamente», ha agregado, además de afirmar que «el fraude se ha producido porque alguien ha facilitado unas firmas que se han podido falsificar y ha quebrantado de una manera muy clara los procedimientos –de control– que se habían planteado en 2017».
«No tiene nada que ver con la firma mancomunada. Si se hubiera utilizado no hubiera pasado. Así de sencillo», ha dicho respecto a la falsificación de firmas hecha por los estafadores. «Si la firma hubiera pasado por ella no hubiera habido fraude», ha subrayado.
Por otro lado, preguntado por las demandas que hace la oposición municipal –PP, Cs y Vox– para que el concejal y presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, y el gerente de la entidad, Josep Enric García, dejen sus responsabilidad, Joan Ribó ha dicho que «puede hacer y decir todo lo que quiera» y ha apuntado que desde el gobierno local se le facilitará «todo a lo que legalmente tenga derecho».
El alcalde ha destacado que convocó el pleno extraordinario que reclamó el PP y que respaldaron Cs y Vox sobre EMT «rápidamente» atendiendo a esta solicitud y al «derecho que tiene la oposición contemplado en la ley»; ha recordado que en esa sesión se acordó, por medio de una enmienda del equipo de gobierno, introducir medidas para mejorar «los mecanismos de seguridad» en las actuaciones municipales relacionadas con las nuevas tecnologías y que comparecerá en la sesión ordinaria de octubre para hablar de esta compañía tras el fraude.
REQUERIMIENTO AL BANCO
Joan Ribó ha reiterado que el «objetivo» del gobierno local y de la EMT es «muy claro: que el dinero vuelva» y ha asegurado que se trabaja en esa línea y que no se va a renunciar a esa idea. En este punto, preguntado por las conversaciones mantenidas con Caixabank a partir de conocerse el fraude, el alcalde ha expuesto que desde la EMT se ha hecho a esta entidad «un requerimiento para que devuelva el dinero que estaba custodiando».
«La entidad bancaria correspondiente no cumplió ni los protocolos ni la legislación. Hay legislación en España de prevención de la corrupción y hay un lugar al que fue el dinero, Hong Kong, que está en la lista de paraísos fiscales», ha expuesto. No obstante, ha aseverado que la cuestión se quiere «resolver» con el banco «lo más amigablemente posible» y «de la manera mejor posible». «Voy a ser prudente y no voy a entrar en más detalles», ha agregado.
Preguntado por si el Ayuntamiento prevé, en caso de que no se recupere el dinero defraudado, aumentar su aportación a la EMT en los presupuestos de 2020, Joan Ribó ha dicho que no recuperar los cuatro millones es una «hipótesis» que no se ha planteado porque el «objetivo es que vuelva». Asimismo, ha avanzado que la aportación municipal a la compañía pública de autobuses «será la prevista» antes de producirse el fraude. «Eso está claro rotundamente», ha dicho.
Por otra parte, preguntadas por la decisión del juez de citar como investigada a la trabajadora despedida, fuentes de la EMT han mostrado a Europa Press su «respeto por las decisiones judiciales» y han descartado «hacer más valoraciones». Igualmente, han apuntado que su objetivo es «recuperar todo el dinero sustraído en este fraude».
PLENO SOBRE LA CIUDAD
Asimismo, preguntado por la petición de Cs para celebrar el pleno sobre el Estado de la Ciudad, Joan Ribó ha señalado que «eso no está contemplado en el reglamento». Ha afirmado que este «dice taxativamente que se hará un pleno en el último trimestre del año exceptuando el año electoral, que es este», 2019. «Me parece muy bien que lo pida pero si lo pide tiene que hacerlo por los conductos reglamentarios que hay», ha declarado.
LA DECLARACIÓN DE LA TRABAJADORA
Según ha explicado la propia trabajadora despedida en su declaración jurada ante los servicios jurídicos de la EMT, mantuvo con el presunto estafador –que se identificó como señor Parada– varias comunicaciones, tanto por email como por teléfono. La presunta estafa ha alcanzado los 4 millones de euros, aunque la pretensión de los responsables era llegar a los 11.
Además, este miércoles se ha conocido un informe pericial de Telefónica sobre el ordenador que utilizaba la empleada despedida en el que se señala que no ha «hallado pruebas» de que ella «haya sido consciente del fraude que se estaba llevando a cabo» durante sus interacciones con el presunto estafador. Según este análisis, del estudio de los correos entre la empleada y el estafador se desprende que la trabajadora «ha sido inducida a colaborar en el fraude mediante técnicas de ingeniería social habituales en este tipo de ataques».
Fuente: (EUROPA PRESS)
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival
Publicado
hace 2 díasen
17 julio, 2025
Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.
El Incendio: Un Desastre Inesperado
El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.
La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.
¿Se Celebrará el Festival?
A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.
En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.
🇧🇪 🔴 Se incendia el escenario principal del festival de música electrónica #Tomorrowland, en Bélgica, que daría inicio el próximo viernes 18 de julio. Hasta el momento no se reportan víctimas.pic.twitter.com/r2gxRPZv6s
— LupitaJuarez (@LupitaJuarezH) July 16, 2025
Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica
Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.
Historia del Festival:
Inicios (2005-2007):
La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.
Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):
A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.
Fenómeno Global (2013-Presente):
Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.
Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder