Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Es malo beber demasiada agua?

Publicado

en

¿Es malo beber demasiada agua?
PEXELS
El agua tienen un papel fundamental en el desarrollo de nuestro organismo, por ello es importante beber entre 2 y 3 litros de agua al día para evitar deshidratarnos. Pero ¿sabías que igual de malo es beber poco que beber de más?

El agua es el componente más abundante del cuerpo humano (60% del peso corporal de un adulto). El organismo no tiene la capacidad de retener el agua, por lo que debemos beber diariamente el agua que perdemos ya que, sin agua, moriríamos en algunos días.

Por lo general, una persona sana necesita entre 2 y 3 litros de agua al día, que puede obtener a través de alimentos (frutas, verduras y hortalizas), líquidos y del que producimos dentro del propio organismo.

Las funciones principales del agua en nuestro organismo son:

  • Transportar los nutrientes al interior de las células.
  • Ayuda a eliminar los elementos tóxicos.
  • Participa en los procesos digestivos.
  • Interviene en las estructuras articulares mejorando la amortiguación
  • Participa en la regulación de la temperatura corporal.
  • Representa el 91,5% del plasma sanguíneo.

 Ahora bien, las necesidades individuales de cada persona dependen de muchos factores: peso corporal, edad, temperatura, humedad de la zona donde vive, si padece o no patologías con necesidades aumentadas de agua…

¿Cómo pierde agua nuestro organismo?

Se pierde agua diariamente a través de la respiración, a través de las heces (sistema gastrointestinal), de la orina (riñones) y de la transpiración y sudoración (piel).

Por ejemplo, el promedio de perdidas hídricas corporales es de 2.6 litros:

  • Riñones: 1,5 litros.
  • Vías respiratorias: 0,4 litros.
  • Sistema gastrointestinal: 0,2 litros.
  • Piel: 0,5 litros.

Además, el estilo de vida, las condiciones personales y las condiciones ambientales marcarán las necesidades de agua de cada persona. Una persona puede orinar mayor cantidad que otra por lo que incrementa las necesidades de agua, al igual que los ambientes calurosos y húmedos hacen perder mayor cantidad de agua.

Las necesidades de agua vienen reguladas por la sensación de sed, mecanismos hormonales (a través de la hormona antidiurética) y mecanismos de concentración y dilución renal. La excreción de agua a través de los riñones, es inversa al estado de hidratación, si el organismo detecta hidratación se conserva el agua y se orina menos, y si hay exceso se orina más.

¿Es malo para la salud beber demasiada agua?

El exceso de líquidos no suele causar hiperhidratación, siempre que la hipófisis, riñones y corazón funcionen correctamente. Pese a ello, si los episodios son repetitivos y mantenidos, la potomanía puede acabar ocasionando que los componentes de la sangre se diluyan y se produzca un desequilibrio en la concentración de electrolitos.

La hiponatremia es una consecuencia grave que puede aparecer en caso de potomanía y consiste en que el organismo concentra una cantidad muy baja de sodio en la sangre (inferior a 120 mEq/l). La hiponatremia grave impide el funcionamiento normal del cerebro, los músculos, los órganos y el metabolismo. El resultado puede provocar náuseas, cefaleas, letargia, convulsiones y coma.

 

Potomanía: beber agua en exceso

La potomanía es un concepto usado para describir el deseo de beber grandes cantidades de agua de manera compulsiva sin que exista previamente sensación de sed. La potomanía suele estar causada por desequilibrios psiquiátricos, ya que habitualmente los trastornos alimentarios están relacionados con problemas psicológicos y/o desórdenes de personalidad.

Pero cualquier persona que beba más de 6 litros de manera consciente debe acudir al médico especialista en endocrinología , para detectar otro tipo de trastornos, como, por ejemplo:

  • Trastornos hormonales que pueden afectar al hipotálamo. El hipotálamo es una región cerebral responsable de emitir la señal de “tener sed”. Por tanto, una alteración en el mecanismo de funcionamiento del hipotálamo podría provocar episodios de potomanía.
  • Desordenes orgánicos o patologías hormonales, como la diabetes mellitus, uno de cuyos síntomas principales es la polidipsia o exceso de sed.
  • Padecer una enfermedad renal
  • Anorexia nerviosa utilizado para saciarse sin ingerir alimentos calóricos.

El tratamiento dependerá de la causa que provoca la potomanía, aunque una característica común será reducir el consumo de agua a 1-1,5 litros al día y quizás un diurético para aumentar la excreción de agua y aumentando el aporte de sodio.

Lo que debes saber…

  • Una persona sana necesita entre 2 y 3 litros de agua al día, que puede obtener a través de los alimentos, de los líquidos que ingerimos y del que producimos dentro del propio organismo.
  • La potomanía es un trastorno en el que se pueden llegar a consumir más de siete litros de agua al día. Suele estar causada por desequilibrios psiquiátricos, ya que habitualmente los trastornos alimentarios están relacionados con problemas psicológicos y/o desordenes de personalidad.
  • Pero si una persona es consciente de que bebe más de 6 litros de agua al día debe acudir al endocrino para descartar otro tipo de problemas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los 4 ejercicios para activar tus glúteos en la playa

Publicado

en

ejercicios para glúteos en la playa
PEXELS

Cuando pensamos en deporte no solemos asociarlo a vacaciones pero hay fórmulas y ejercicios para activar nuestros glúteos en la playa. De nada sirve apuntarse al gimnasio durante el invierno, si en los meses de verano, cuando más sedentarismo y comidas copiosas hacemos, dejamos de movernos.

Dentro de las preocupaciones físicas, los glúteos están en el top del ranking, ya que se ha convertido en símbolo de éxito gracias a estrellas latinas como Kim Kardashian, Nicky Minaj y Jennifer López transformándolo en imagen de deseo en las redes sociales. Toda una revolución trasera, que por desgracia, hay que trabajar y mucho para conseguir el efecto deseado. Pero, ¿cómo conseguirlo en verano sin ir al gimnasio?

Sprinter nos ha dado unos tips sencillísimos para practicar ejercicio en la playa, con los que conseguirás tonificar el glúteo sin apenas darte cuenta. Son actividades amenas que no te supondrán tanto esfuerzo, ya que disfrutarás con ellas en familia y mantendrás tu glúteo activo para la vuelta al gym.

Ejercicios para glúteos en la playa

EL DEPORTE DE MODA, ¡EL WÁTER FOOXING!
El fooxing es un deporte que combina footing y boxeo para tonificar y mover todo el cuerpo. También puede realizarse en el agua, lo que hace que aumente todavía más la perdida de calorías. La técnica y los movimientos son los mismos que el fooxing. Según nos ha comentado Sprinter, hay distintos tipos de ejercicios para esta actividad: con golpes largos y lentos, patadas… Pero lo más importante de todo es hacerlos bajo el agua.

CAMINAR POR LA ARENA
Caminar es una de las rutinas que más practicamos en la playa y es un ejercicio perfecto para calentar el cuerpo. Es importante tener en cuenta el tiempo y la intensidad, es decir, hay que andar a buen ritmo y de forma continua durante al menos diez minutos si lo que buscamos es un precalentamiento. Si lo que queremos es mantenernos en forma y controlar el peso deberemos andar todos los días, al menos una hora diaria. Búscate un buen acompañante con el que ponerte al día, y la hora se te pasará volando. La marca ha querido hacernos saber de lo importante que es este tipo de ejercicio: «Caminar durante una hora activará la circulación de la sangre, lo que hará que combatas la piel de naranja y mantengas tu peso controlado».

SALTAR LAS OLAS
Si hay una actividad que practican los más pequeños sin parar en la playa es la de estar dentro del mar jugando con las olas. Si tienes hijos, ya no hay excusa para estar todo el día tirada en la toalla. Báñate y aprovecha mientras juegas con los niños a hacer sentadillas cada vez que viene una ola. Ellos lo pasarán en grande y tú saldrás con el but bien firme y trabajado.

JUGAR A LAS PALAS
¿Quién no ha jugado a la palas en pareja alguna vez? Si bien es cierto que es una actividad que no requiere de ninguna habilidad deportiva, el simple hecho de practicarla en la arena de la playa hace que nos tengamos que mover haciendo mucho más esfuerzo. Deja una distancia de al menos cinco metros entre un jugador y otro. En cuanto te agaches y recojas más de diez veces la pelota, ya habrás hecho una tanda de sentadillas sin apenas darte cuenta.

El hacer sentadillas también tiene otros beneficios buenísimos en nuestro organismo, tal y como nos han explicado en Sprinter: «Las sentadillas obviamente ayudan a fortalecer los músculos de las piernas y los glúteos, pero también promueve el fortalecimiento de los músculos en el resto del cuerpo, ya que activan la liberación de testosterona y la hormona del crecimiento humano, que son vitales para el crecimiento muscular y también ayudarán a aumentar la masa muscular cuando trabaja otras áreas de su cuerpo además de sus piernas».

Después de los ejercicios expuestos anteriormente… ¡Ya no tienes excusas para no hacer deporte en los meses cálidos!

Continuar leyendo