Síguenos

Gastronomía

Receta a la valenciana| Cómo hacer suquet de rape

Publicado

en

suquet de rape

Paloma Marín
@cocinagozando

La receta de suquet de rape es algo laboriosa, pero el resultado es exquisito y siempre me deja ese buen gusto de los logros que requieren tiempo, por lo que la recompensa es mucha y por partida doble.

 

 

 

 

Suquet de rape:

Ingredientes (4 personas):

600 ml de caldo de pescado
800 gr de rape limpio sin piel y cortado en rodajas
4 patatas medianas
3 cucharadas de perejil picado
8 gambas peladas
100 ml de vino blanco
1 rodaja de pan
1 cebolla
1 guindilla picante
1 tomate rallado
1/2 cucharadita de pimentón dulce
15 gr de almendra molida
1 cucharada de piñones
3 dientes de ajo
Azafrán , Aceite de oliva
3 cucharadas de harina

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Paso a paso del suquet de rape:

1. Salar el pescado y rebozar con harina.
2. Picar la cebolla fina y reservar. Pelar y chascar las patatas a mano; de esta manera se consigue espesar el caldo de forma natural con el almidón de la patata.
3. Majar en un mortero, hasta formar una pasta, estos 4 ingredientes: los ajos, dos cucharadas de perejil picado, los piñones y la almendra molida. Reservar.
4. Elegir una cazuela honda para elaborar el guiso, añadir un chorro de aceite de oliva y poner a calentar a fuego bajo.
5. Cuando el aceite esté caliente, freír la rebana de pan, sacar y reservar en un plato.
6. Sellar por ambos lados las rodajas de pescado enharinadas; retirar y reservar.
7. Echar la cebolla picada y sofreír a fuego lento. Añadir las patatas y freírlas un poco. Agregar la guindilla.
8. Verter el tomate rallado y dejar que se reduzca; enseguida añadir el engrudo y dejar que se sofría 3 minutos a fuego bajo, sin dejar de remover.
9. Agregar el pimentón dulce y remover con toda la mezcla durante 30 seg. para que no se queme.
10. Subir a fuego medio, echar el vino y el caldo hasta que cubra las patatas. Agregar el azafrán o colorante y la rodaja de pan ya frita, y llevar a ebullición hasta que las patatas estén blandas.
11. Añadir el pescado y las gambas peladas y cocinar 6 minutos. Si las rodajas de pescado son muy gruesas, dejar que se cocinen 10 minutos como máximo.
12. Dejar reposar unos minutos antes de servir.

Puedes seguir a @cocinagozando en Instagram

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Vilasira, la escapada a un lugar con encanto sin salir de Valencia

Publicado

en

vilasira

VILASIRA es el nombre que recibe esta finca de 4 hectáreas rodeada de viñedos y bosque. Ubicada en el interior de Valencia a las puertas del Parque Natural de la Hoces del Cabriel. Un maravilloso espacio para el cual han querido acuñar el término Feep Concept que surge al combinar las palabras inglesas Feel + Sleep. VILASIRA es un precioso destino donde dormir pero sobre todo es un lugar cargado de una gran oferta sensitiva.

De cara a un fin de semana o puente, encontramos uno de esos lugares con encanto que con tan solo visitar su web o su perfil de Instagram consigue transportarte a la naturaleza viva para poder disfrutar de una experiencia ‘in vino’ porque su bodega del siglo XIX alberga un centro de enoturismo a nivel mundial, donde encontrarás referencias de todo el mundo y una amplia oferta de eventos propios creados en torno al mundo del vino. Por eso, esta es una de las propuestas para este puente de Todos los Santos.

Vilasira

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si quieres que tu escapada sea tranquila y no quieres moverte, porque el lugar invita a quedarte y disfrutarlo, la gastronomía de Vilasira cuenta con una propuesta de restaurante donde la gastronomía local y los productos de proximidad son la base para elaborar los mejores platos. Todo ello acompañado de creatividad y originalidad en la presentación y sobre todo, de una carta con excelentes vinos.

Otra de las ofertas de este hotel es el bienestar. En este paraíso en plena naturaleza no podía faltar un servicio de relajación y desconexión. Terapias elaboradas con productos naturales donde la uva y el vino son protagonistas; rutas y excursiones; talleres de yoga y mindfullness.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y las habitaciones son auténticas maravillas, a un precio muy de mercado tienes desde la habitación doble o suite a una villa privada con capacidad para siete personas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En conjunto, Vilasira es uno de esos lugares privilegiados que hay que regalarse.

Continuar leyendo