Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trabajo investiga al hermano de Ximo Puig por fraude en subvenciones del programa ‘Avalem Joves’

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Nov. – Inspección de Trabajo ha abierto sendas investigaciones a las empresas Comunicació dels Ports SA y Mas Mut Produccions, vinculadas a Francis Puig –hermano del presidente de la Generalitat, Ximo Puig– tras la denuncia presentada por el PP por las subvenciones recibidas a cuenta del programa Avalem Joves para la contratación de jóvenes entre 2016 y 2018, que ascienden a casi 112.000 euros, que tenían como condición el aumento neto de plantilla que, según la información recabada por los ‘populares’, no se habría producido.

Según ha explicado la diputada del PP Eva Ortiz en rueda de prensa, presentaron la denuncia ante Inspección de Trabajo de Valencia el 17 de abril de este año para que «esclareciera si hay un delito contra los derechos de los trabajadores» y el pasado 2 de octubre se les informó de que «se han realizado las pertinentes actuaciones de comprobación de las dudas y los posibles incumplimientos señalados en el escrito de la denuncia».

«Sigue abierta» esa investigación, ha remarcado la secretaria general del PPCV, que ha subrayado que Inspección «está haciendo sus labores, están trabajando en ello» y no sabe si lo habrán puesto en conocimiento o no de Fiscalía, dado que al no ser ellos personal interesado en la empresa o trabajadores se les da una información «muy limitada».

En todo caso, ha anunciado que el PP ampliará la denuncia interpuesta en el Juzgado de Instrucción número 4 de València –por las ayudas recibidas por estas empresas de la Conselleria de Educación para el fomento del uso del valenciano, por la que Francis Puig declarará como investigado en diciembre– en breve dejando constar así sus sospechas de un fraude en las subvenciones y delito contra los derechos de los trabajadores para que «haga lo que tenga que hacer».

Preguntada sobre el hecho de que se vaya a pedir a la Fiscalía Anticorrupción que se encargue de la causa en la que se investiga a Francis Puig y al director general de Política Lingüística, Rubén Trenzano, por las ayudas al valenciano, ha indicado que el PP respeta todas las acciones judiciales y lo que quiere es «que se ponga luz y taquígrafos». «Y si es Anticorrupción, perfecto».

Eva Ortiz ha señalado que ahora se trata de «otra conselleria, otra subvención y otro posible fraude». En concreto, alude a las subvenciones del programa Avalem Joves, puesto en marcha por la Conselleria de Economía para fomentar la contratación indefinida inicial de jóvenes cualificados.

Las condiciones que deben regir esa contratación eran cuatro: efectuar ese contrato después de la convocatoria; que suponga un incremento neto de la plantilla media de trabajadores en situación de alta en los 30 días naturales anteriores a la celebración del contrato; mantener el empleo creado durante al menos 12 meses y no disminuir plantilla media durante el periodo de mantenimiento salvo vacantes por baja voluntaria, discapacidad sobrevenida, muerte, jubilación, despido disciplinario o por causas objetivas.

Las órdenes de Economía fijaban en cada ejercicio las cuantías a recibir por la contratación de hombres y mujeres. En 2016 se concedían 7.338,24 euros por el contrato de un varón y 9.172,80 euros por el de una mujer; en 2017 se aumentaron hasta los 7.926,24 euros por contratar un hombre y 9.907,80 euros y en 2018 la cuantía vuelve a incrementarse hasta los 18.544,68 euros para varones y 19.574,94 euros para mujeres.

La denuncia del PP ante Inspección de Trabajo repasa las subvenciones que se otorgaron a ambas empresas, que «no coinciden con la plantilla que declaran» en sus cuentas anuales.

SUBVENCIONES RECIBIDAS ENTRE 2016 Y 2018
En el caso de Comunicació dels Ports, Ortiz ha explicado que según los datos disponibles en el portal GVA Oberta recibió en 2016 un total de 16.511,04 euros, equivalentes a un contrato de un hombre y otro de mujer. No obstante, el PP señala que en las cuentas anuales la empresa especifica cuatro contratos fijos hombres, los mismos que en 2015, con lo que no se refleja el contrato subvencionado de un varón.

En 2017 percibió 27.741,84 euros, equivalentes a tres contratos (un hombre y tres mujeres) pero según ha comprobado el PP en las cuentas hay tres contratados fijos hombres, «uno menos que en 2016», y tres contratadas fijas mujeres, por lo que no figuran «ni el contrato subvencionado de un hombre ni los dos de mujeres».

Por último, en el ejercicio 2018 percibió 39.149,88 euros, equivalentes a tres contratos de mujeres, pero «no aumenta la plantilla respecto a 2017» cuando debería incrementarse en dos mujeres. En total, según ha destacado el PP, Comunicació dels Ports percibió estos tres años 83.402,76 euros.

Respecto a Mas Mut Produccions, recibió en 2017 una subvención de 9.907,80 euros (equivalente al contrato de una mujer) cuando en las cuentas declara dos contratados fijos hombres, uno menos que en 2016, y ninguna contratada fija mujer.

En 2018, percibió 18.544,68 euros (contrato de un hombre) pero según refleja el PP en su denuncia no aumenta la plantilla, que debería incrementarse con un varón. En total, esta empresa percibió 28.452,48 euros.

«O HAN MENTIDO O HAY UN FRAUDE»
Según ha indicado Eva Ortiz, ambas empresas recibieron 11.855,24 euros y deberían haber incrementado su plantilla en nueve trabajadores, pero «Mas Mut tiene uno menos que en 2015 y Comunicació Els Ports solo tiene uno más y tendría que tener 7». «O han mentido en las cuentas anuales o hay un fraude de subvenciones», ha señalado la diputada del PP, que no sabe «cuál de las dos cosas es mejor».

Además, el PP va a registrar un escrito dirigido a la Conselleria de Economía en el que piden «copia íntegra de la documentación que acredita las labores de comprobación y control de las subvenciones que tienen que ver con este asunto». «Queremos saber si se ha revisado, si se ha hecho algo, si se ha devuelto el dinero, si se ha sancionado», ha señalado Ortiz.

La ‘popular’ tiene «la ligera intuición de que aquí tampoco se ha controlado la justificación de las subvenciones que van a parar, una vez más, a las empresas del hermano del presidente» y se trata de 111.000 euros y «trabajadores, hombres y mujeres» a los que, intuye, «les han dicho que les iban a contratar con una serie de condiciones, si es que alguna vez les han contratado».

Asimismo, ha pedido a los consellers de Economía, Rafa Climent, y de Educación, Vicent Marzà, que «colaboren con la justicia» porque «hay dos empresas que tienen que ver con los hermanos del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que empiezan a ser una maquinaria de conseguir subvenciones sin control por parte de la Generalitat que preside el hermano de estos señores».

PEDIRÁN COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SI PUIG NO COMPARECE
Ortiz ha instado a Compromís a que empiece mañana mismo y diga que sí a la comparecencia de Puig que propone el PP para que explique las ayudas recibidas por estas empresas para el fomento del valenciano y explique también estas subvenciones de Avalem.

«Hay muchas preguntas que debería contestar pero se empeña en no querer dar la cara», ha indicado la ‘popular’, que ha avanzado que si su propuesta de comparecencia no sale adelante pedirán una comisión de investigación en el parlamento valenciano.

También ha indicado que la orden de Avalem Joves sigue abierta y no saben si estas empresas volverán a tener subvenciones: «La del fomento del valenciano desapareció por los recortes e igual ahora desaparece Avalem Joves solo por no dar explicaciones».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo