Síguenos

Firmas

«Un 17 de marzo, y entonces sucedió que…», por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

17 de marzo……      …….       y entonces, sucedió que……………………

 

……. En el año 461, aproximadamente, fallece San Patricio, cuyo verdadero nombre era Maewyn Succat, nacido en la villa Enon, cerca de la aldea de Bannauis Tabernae, la actual ciudad escocesa de Killatrick (entre Dunbriton y Glasgow), sobre el año 373.

Hijo de un diácono (que es el nombre con el que se asigna al eclesiástico que sigue en orden al sacerdocio y cuyo ministerio consiste en cantar el evangelio y asistir al celebrante de las misas solemnes) y oficial del ejército romano, con rango de decurión, de nombre Calpurnius, nieto de Potitus Succetus, que era presbítero, esto es, el eclesiástico que ha recibido la orden sagrada de la celebración de la misa.

Corría el año 389, contando entonces con dieciséis años de edad, cuando fue secuestrado por unos piratas irlandeses y vendido como esclavo en Hibernia (que es el nombre dado en latín a la isla de Irlanda), siendo allí, durante las labores de pastoreo, misión para la que había sido encomendado por su dueño, un jefe irlandés llamado Milcho, donde desarrolló de manera diaria y constante sus rezos y oraciones, encendiendo su fervor religioso.

Al sexto año en esta situación, escucha una voz en sueños que le conmina para que regrese a su casa, dirigiéndose en una ruta de casi trescientos kilómetros, hasta un puerto, situado al sur de la isla, en donde encuentra un barco amarrado al muelle, teniendo que negociar y suplicar al capitán del mismo, para dejarlo subir, en un viaje que lo llevará hasta la Galia, donde estudiará teología bajo la tutela de su tío-abuelo San Martín, en el monasterio de Marmoutier en Tours, quien le acabará ordenando presbítero antes de fallecer este.

Con la muerte del Obispo de Escocia, San Paladio, el Papa Celestino, el cuadragésimo tercero de la Iglesia Católica, le nombra Obispo, con la misión, nada sencilla en aquellos tiempos de evangelizar la isla de Irlanda y de convertirlos al cristianismo, en una vida plagada de leyendas, fundando iglesias y monasterios, y quien para explicarles el misterio de la Santísima Trinidad, les mostraba una hoja de trébol, en un claro y práctico símil, en el que de un mismo tallo nacen tres hojas que son en esencia la misma, como el Padre, Hijo y el Espíritu Santo, que forman los tres un sólo Dios verdadero (haciendo del trébol el símbolo y el emblema de Irlanda).

Hoy por tanto, se celebra el día de San Patricio, patrón de Irlanda y también de la ciudad de Murcia en España.

Feliz día de San Patricio!

……………………………………………………………………………….

….. de 1808, cuando desde hacía cinco meses, tras el tratado firmado por el favorito del monarca, don Manuel de Godoy (en representación de Carlos IV) y Napoleón Bonaparte, en Fontainebleau, en virtud del que se permitía el derecho de paso de los soldados franceses por la península, con el objetivo, aparentemente, de conquistar ambas el reino de Portugal, en un goteo constante, en el que no habían cesado de llegar soldados franceses, que repartidos y dispersos a lo largo y ancho de la geografía española, iban ocupando ciudades estratégicas, llegando a incomodar a una población, hasta cierto punto sorprendida y desconcertada, de la que hasta el mismo príncipe de Asturias, don Fernando, hijo del monarca, aconsejado por su confesor don Juan Escóiquiz Morata y un grupo de nobles, que al reunirse en sus aposentos eran conocidos como “la camarilla”, había llegado incluso a solicitar la abdicación del rey, su padre.

Cuando Godoy, al que Napoleón agasajaba con el título honorífico de “Príncipe de la Paz”, le pidió explicaciones a este, sobre la dispersión de sus tropas sobre el “corredor previamente delimitado” comprobó que la realidad de aquel tratado suscrito en el mes de octubre pasado, ciertamente buscaba una conquista efectiva de la península ibérica (España y Portugal) por parte de Francia, como una pieza más de un puzle que Bonaparte bien tenía diseñado en su mente y que transmitía su anhelo de conquista.

Es entonces cuando decide llevarse a la familia real fuera de España, hacia México, para cuya fuga planeada, pernoctan antes durante unos días, los reyes en el Palacio Real de Aranjuez, desde donde según el plan previsto, podrán dirigirse hasta Sevilla y desde allí rumbo al aludido país elegido, y Godoy en su palacio que tiene en la misma localidad a su disposición.

Junto a la familia real, viajan el mencionado Manuel Godoy, con su mujer doña María Teresa de Borbón y Vallabriga (decimoquinta condesa de Chinchón) y su hija Carlota, de siete años, a quienes igualmente acompañan la amante de Godoy, la gaditana Pepita Tudó.

Por Aranjuez, un día 17 de marzo, como el de hoy, comienza a correr el rumor de las intenciones del Secretario de Estado y sus planes de huida, por lo que la población comienza a agitarse, dirigiéndose al citado lugar en donde descansa Godoy, palacete que llegan a asaltar al caer la noche, buscándole baldíamente entre sus dependencias y enseres, sin hallar rastro alguno de él.

Sí fueron rápidamente encontradas la condesa y su hija y la querida de don Manuel, pero de este, ni rastro, ni huella, ni señal alguna. Aparecerá la mañana del día 19 de marzo, tras pasar más de veinticuatro horas escondido, envuelto dentro de unas alfombras, donde será finalmente descubierto.

A todo este suceso, se le dio el nombre del “Motín de Aranjuez”, cuya consecuencia fue la abdicación “obligada” de Carlos IV en su hijo, investido rey de España con el título de Fernando VII.

………………………………………………………………………………………..

…… en 2016, hoy hace por tanto un año de este suceso, desde su telescopio en la ciudad de Swords, en la periferia de Dublín, en Irlanda, John McKeon, un astrónomo aficionado, observa como algo impacta sobre la superficie del planeta Júpiter, momento que recoge y que podemos ver en el siguiente enlace; https://youtu.be/qAJI4gqX3Zg

Esa misma noche, otro aficionado, llamado Gerrit Kernbauer, desde Mödling a catorce kilómetros de Viena, en Austria, observa el mismo fenómeno realizando una captura del mismo; https://youtu.be/4LiL7RYG7ac

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo