Firmas
«Un 17 de marzo, y entonces sucedió que…», por José Luis Fortea
Publicado
hace 8 añosen
De
José Luis Fortea
17 de marzo…… ……. y entonces, sucedió que……………………
……. En el año 461, aproximadamente, fallece San Patricio, cuyo verdadero nombre era Maewyn Succat, nacido en la villa Enon, cerca de la aldea de Bannauis Tabernae, la actual ciudad escocesa de Killatrick (entre Dunbriton y Glasgow), sobre el año 373.
Hijo de un diácono (que es el nombre con el que se asigna al eclesiástico que sigue en orden al sacerdocio y cuyo ministerio consiste en cantar el evangelio y asistir al celebrante de las misas solemnes) y oficial del ejército romano, con rango de decurión, de nombre Calpurnius, nieto de Potitus Succetus, que era presbítero, esto es, el eclesiástico que ha recibido la orden sagrada de la celebración de la misa.
Corría el año 389, contando entonces con dieciséis años de edad, cuando fue secuestrado por unos piratas irlandeses y vendido como esclavo en Hibernia (que es el nombre dado en latín a la isla de Irlanda), siendo allí, durante las labores de pastoreo, misión para la que había sido encomendado por su dueño, un jefe irlandés llamado Milcho, donde desarrolló de manera diaria y constante sus rezos y oraciones, encendiendo su fervor religioso.
Al sexto año en esta situación, escucha una voz en sueños que le conmina para que regrese a su casa, dirigiéndose en una ruta de casi trescientos kilómetros, hasta un puerto, situado al sur de la isla, en donde encuentra un barco amarrado al muelle, teniendo que negociar y suplicar al capitán del mismo, para dejarlo subir, en un viaje que lo llevará hasta la Galia, donde estudiará teología bajo la tutela de su tío-abuelo San Martín, en el monasterio de Marmoutier en Tours, quien le acabará ordenando presbítero antes de fallecer este.
Con la muerte del Obispo de Escocia, San Paladio, el Papa Celestino, el cuadragésimo tercero de la Iglesia Católica, le nombra Obispo, con la misión, nada sencilla en aquellos tiempos de evangelizar la isla de Irlanda y de convertirlos al cristianismo, en una vida plagada de leyendas, fundando iglesias y monasterios, y quien para explicarles el misterio de la Santísima Trinidad, les mostraba una hoja de trébol, en un claro y práctico símil, en el que de un mismo tallo nacen tres hojas que son en esencia la misma, como el Padre, Hijo y el Espíritu Santo, que forman los tres un sólo Dios verdadero (haciendo del trébol el símbolo y el emblema de Irlanda).
Hoy por tanto, se celebra el día de San Patricio, patrón de Irlanda y también de la ciudad de Murcia en España.
Feliz día de San Patricio!
……………………………………………………………………………….
….. de 1808, cuando desde hacía cinco meses, tras el tratado firmado por el favorito del monarca, don Manuel de Godoy (en representación de Carlos IV) y Napoleón Bonaparte, en Fontainebleau, en virtud del que se permitía el derecho de paso de los soldados franceses por la península, con el objetivo, aparentemente, de conquistar ambas el reino de Portugal, en un goteo constante, en el que no habían cesado de llegar soldados franceses, que repartidos y dispersos a lo largo y ancho de la geografía española, iban ocupando ciudades estratégicas, llegando a incomodar a una población, hasta cierto punto sorprendida y desconcertada, de la que hasta el mismo príncipe de Asturias, don Fernando, hijo del monarca, aconsejado por su confesor don Juan Escóiquiz Morata y un grupo de nobles, que al reunirse en sus aposentos eran conocidos como “la camarilla”, había llegado incluso a solicitar la abdicación del rey, su padre.
Cuando Godoy, al que Napoleón agasajaba con el título honorífico de “Príncipe de la Paz”, le pidió explicaciones a este, sobre la dispersión de sus tropas sobre el “corredor previamente delimitado” comprobó que la realidad de aquel tratado suscrito en el mes de octubre pasado, ciertamente buscaba una conquista efectiva de la península ibérica (España y Portugal) por parte de Francia, como una pieza más de un puzle que Bonaparte bien tenía diseñado en su mente y que transmitía su anhelo de conquista.
Es entonces cuando decide llevarse a la familia real fuera de España, hacia México, para cuya fuga planeada, pernoctan antes durante unos días, los reyes en el Palacio Real de Aranjuez, desde donde según el plan previsto, podrán dirigirse hasta Sevilla y desde allí rumbo al aludido país elegido, y Godoy en su palacio que tiene en la misma localidad a su disposición.
Junto a la familia real, viajan el mencionado Manuel Godoy, con su mujer doña María Teresa de Borbón y Vallabriga (decimoquinta condesa de Chinchón) y su hija Carlota, de siete años, a quienes igualmente acompañan la amante de Godoy, la gaditana Pepita Tudó.
Por Aranjuez, un día 17 de marzo, como el de hoy, comienza a correr el rumor de las intenciones del Secretario de Estado y sus planes de huida, por lo que la población comienza a agitarse, dirigiéndose al citado lugar en donde descansa Godoy, palacete que llegan a asaltar al caer la noche, buscándole baldíamente entre sus dependencias y enseres, sin hallar rastro alguno de él.
Sí fueron rápidamente encontradas la condesa y su hija y la querida de don Manuel, pero de este, ni rastro, ni huella, ni señal alguna. Aparecerá la mañana del día 19 de marzo, tras pasar más de veinticuatro horas escondido, envuelto dentro de unas alfombras, donde será finalmente descubierto.
A todo este suceso, se le dio el nombre del “Motín de Aranjuez”, cuya consecuencia fue la abdicación “obligada” de Carlos IV en su hijo, investido rey de España con el título de Fernando VII.
………………………………………………………………………………………..
…… en 2016, hoy hace por tanto un año de este suceso, desde su telescopio en la ciudad de Swords, en la periferia de Dublín, en Irlanda, John McKeon, un astrónomo aficionado, observa como algo impacta sobre la superficie del planeta Júpiter, momento que recoge y que podemos ver en el siguiente enlace; https://youtu.be/qAJI4gqX3Zg
Esa misma noche, otro aficionado, llamado Gerrit Kernbauer, desde Mödling a catorce kilómetros de Viena, en Austria, observa el mismo fenómeno realizando una captura del mismo; https://youtu.be/4LiL7RYG7ac
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 4 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder