Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Vacunarse o no contra la gripe? Esto recomienda la OMS

Publicado

en

La pandemia de coronavirus se acerca ya a los 30 millones de casos y las 930.000 muertes en el mundo, y con el otoño llega también al hemisferio norte la temporada alta de la gripe, una enfermedad que en sus casos más graves requiere de hospitalización. Es por ello que los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan vacunarse contra la gripe como ayuda en la lucha contra la COVID-19 ante la llegada de la segunda oleada de la pandemia.

“Animamos especialmente a las personas que ya presentan con anterioridad afecciones médicas subyacentes a que se vacunen contra la gripe”, ha afirmado el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, el irlandés Mike Ryan.

Ryan ha recordado que sigue sin haber evidencias de que el coronavirus SARS-CoV-2 tenga mayor virulencia con temperaturas más bajas, como sí ocurre con la gripe. De momento, la principal preocupación es que “el aumento de casos de COVID-19 y gripe se produzca al mismo tiempo y ello dificulte enormemente a médicos y enfermeras a la hora de tratar a los casos más graves”.

La directora técnica de la OMS para la COVID-19, la estadounidense Maria Van Kerkhove, ha subrayado que hay “tendencias preocupantes” en la evolución de la pandemia en algunos países del hemisferio norte por el aumento de casos de coronavirus incluso antes de que comience la temporada de gripe. Esta tendencia se está observando en lugares como España, Francia, el este de Europa o algunos estados de Estados Unidos.

Van Kerkhove ha recordado que la tasa de letalidad del virus ha bajado hasta el 0,6 por ciento, “un porcentaje que podría sonar bajo, pero que aumenta dramáticamente a mayores edades”. Ante este dato, Mike Ryan añadió que “si no se encuentra la vacuna y la enfermedad hipotéticamente se extendiera al 60 o 70 por ciento de la población mundial, esto significaría una posibilidad de fallecer de entre el 1 y el 2 por ciento, bastante más alta que la de ganar la lotería”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo