Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Valencia crea una comisión para analizar el cierre de playas mientras piden la comparecencia de Mollà

Publicado

en

El concejal del Ayuntamiento de València, Sergi Campillo, ha participado este jueves en la reunión convocada por la secretaria autonómica de Emergència Climàtica i Transició Ecològica, Paula Tuzón, para abordar el estado de las playas y los recientes episodios de cierre de alguna de ellas. En esta reunión, a la que han asistido responsables políticos y técnicos no solo de València sino también de otros municipios como Alboraia o El Puig, se ha acordado la creación de una comisión técnica permanente que analice las causas y encuentre soluciones.

Al finalizar la reunión, celebrada en la Ciutat Administrativa Nou d’Octubre, Campillo ha puesto en valor la cooperación interadministrativa y ha agradecido a la secretaria autonómica «su voluntad de convocarnos a las diferentes administraciones con competencias en la materia para intentar coordinarnos todavía mejor de lo que estábamos haciéndolo hasta ahora, que ya nos estábamos coordinando». El concejal ha recordado que el saneamiento es competencia de los ayuntamientos y el control ambiental es de la Consellería de Medio Ambiente.

«El momento requería una reunión a nivel político y técnico para hacer este seguimiento de cómo va evolucionando la salud de nuestras playas y seguir poniendo la salud ambiental y de las personas por encima de todo lo demás», ha señalado Sergi Campillo, quien, al igual que Paula Tuzón, secretaria autonómica, ha descartado las depuradoras como causa y origen de estos incidentes. «Desde luego hay algunas hipótesis que parecen estar descartadas. Los técnicos nos confirman que no hay ningún alivio extraordinario de las depuradoras, que están funcionando correctamente. La hipótesis más probable puede estar relacionada con la extensa red de acequias que tenemos en la parte norte de la ciudad de València y los municipios de l’Horta Nord».

Aun así – ha añadido Campillo- «se va a intensificar una inspección por si en los últimos meses hubiese habido algún problema con el emisario submarino de la Malva-rosa, pero prácticamente también descartamos esta posibilidad».

TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD

La secretaria autonómica de Emergencia Climática, Paula Tuzón, ha insistido en la prioridad de la salud pública tanto para el gobierno autonómico como para los gobiernos locales, y ha calificado la reunión como «un ejercicio de transparencia, de responsabilidad y de garantía«, a la vez que ha recordado que «las distintas administraciones llevan colaborando desde que se dieron los primeros cierres. Hoy se ha querido focalizar más esa colaboración y aprovechar esta reunión para crear una comisión técnica permanente que acometa una inspección exhaustiva que nos permita conocer las causas y solucionar el problema».

Piden la comparecencia de Mollà
Por su parte, el PP volverá a solicitar la comparecencia en Les Corts de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, para que explique los motivos del cierre de playas por la presencia de bacterias y qué soluciones se plantean. Esta petición ya fue rechazada esta misma semana en la Junta de Portavoces.

«Abrimos los telediarios de toda España diciendo que en Valencia las playas se cerraban al baño por problemas de contaminación del agua, estamos dando una imagen pésima», ha dicho Bonig en declaraciones a los medios.

La dirigente ‘popular’ ha recordado que se empezó cerrando las playas de La Devesa, Cabanyal y Malvarrosa, en València, y después las de la Patacona (Alboraia), la Pobla de Farnals, El Puig y Massamagrell, con lo que «es evidente que hay un problema de contaminación de las aguas consecuencia de esa dejación en la gestión del gobierno del pacto de los sillones». «Ellos están en condonar deudas y repartirse los sillones, pero no en lo que tienen que estar».

Esto, ha proseguido, «en diciembre no es un problema, es un problema ahora» en plena temporada estival, y por ello quieren que Mollà comparezca en la diputación permanente de Les Corts: «¿Cuándo va a comparecer, en diciembre cuando ya no haya turismo?¿Y vamos a tener todo el litoral valenciano con problemas de contaminación sin saber de dónde viene o qué medidas hay que tomar?».

«Queremos saber qué está sucediendo. Hemos pedido la comparecencia de la consellera en diputación permanente y nos la denegaron. Ante los nuevos cierres de playas vamos a reiterar esa petición de que comparezca porque los ciudadanos necesitan saber qué está pasando en una zona tan turística como es esta», ha dicho.

También ha pedido al presidente, Ximo Puig, que dé cuenta de las inversiones realizadas en depuración de aguas en los últimos cuatro años porque les ha llegado «que hay problemas serios en muchos municipios con la depuración de las aguas y eso es responsabilidad de la Generalitat».

PIDEN SOLUCIONES
Por su parte, los portavoces del Partido Popular de los ayuntamientos afectados por la presencia de la bacteria Escherichia coli –presente en el intestino, las heces y la orina– han denunciado la «pasividad de las administraciones locales y también de la autonómica a la hora de afrontar el problema» y han reclamado soluciones urgentes.

La portavoz del PP en Alboraia, Virginia Garrigues, ha criticado que hasta ahora la explicación que da el gobierno municipal, en manos del PSPV, «es que no tienen ni idea del origen del problema y que en la Conselleria también lo desconocen». «Parece difícil solucionar algo que no controlan y esta actitud puede arruinarnos la campaña estival porque ya son varios días en los que se han cerrado las playas del término».

También el portavoz del PP de Massamagrell, Enrique Senent, ha señalado que durante la pasada legislatura trataron de averiguar, sin éxito, si la acequia que recoge agua de riego sobrante de la acequia de Moncada soporta algún tipo de vertido. «Sin ese control o sin saber si alguna de las viviendas de playa de la zona limítrofe con Pobla de Farnals vierte directamente a la acequia es difícil solventar el problema», ha advertido.

Esta situación que se repite también en la playa de El Puig de Santa Maria y en las citadas playas de la ciudad de València resulta «inadmisible» para los portavoces del PP, que piden «soluciones urgentes y la asunción de responsabilidades» porque está en juego la campaña de verano para muchas actividades que se generan en el entorno del litoral valencian

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo