Síguenos

Valencia

València inicia el trámite para nombrar al alcalde de noche

Publicado

en

valencia alcalde de noche

El concejal de Comercio, Carlos Galiana, presentará una moción el próximo jueves en el Pleno municipal de València para iniciar los trámites para nombrar un comisionado del ocio en la ciudad bajo la dependencia orgánica del Ayuntamiento. También impulsa la creación del Observatorio del Ocio de la Ciudad de València, tal y como ha pedido recientemente la Federación de Asociaciones de Vecinos.

El comisionado del ocio coordinará los trabajos del Observatorio del ocio de la Ciudad de València, creará su reglamento, coordinará sus trabajos y velará por el cumplimiento de sus acuerdos.

«El observatorio deberá ser un espacio de participación social, asesoramiento y colaboración en aquellas actividades relacionadas con el ocio que incidan en el uso del espacio público y la convivencia vecinal en el ámbito competencial y territorial Ayuntamiento de València. Adoptará una composición representativa de las organizaciones sociales y empresariales relacionadas con estas actividades», ha manifestado el concejal de Comercio, Carlos Galiana.

Galiana ha explicado que «desde el primer momento estamos trabajando por un modelo de ocio sostenible, y lo estamos haciendo de forma conjunta con las asociaciones de vecinos y el tejido empresarial de València. Queremos un modelo de ocio en el que haya espacio para el diálogo y la mediación entre todas las partes. Nos gusta el ocio que apuesta por dar todas las alternativas posibles y al mismo tiempo sea respetuoso con el descanso y con otros derechos».

El edil ha apuntado que «es por eso que el equipo de gobierno, a instancias de la Federación de Asociaciones de Vecinos de València y de la Federación Empresarial de Hostelería de València, inicia los trámites para crear un observatorio que tenga capacidad de acuerdo y de cumplimiento de las normas sobre una actividad que tiene un indudable peso en nuestra economía, pero que también altera a veces las condiciones de vida de nuestros barrios».

Así, el Ayuntamiento de València da el paso definitivo para implantar la figura del alcalde de noche, que ya existe en otras ciudades europeas como Berlín, Amsterdam, Zurich y Londres, «con el objetivo de reducir las molestias que ocasiona el ocio nocturno». Cabe recordar que tanto el alcalde, Joan Ribó, como el mismo concejal Carlos Galiana ya han mantenido varias reuniones con el presidente de la Federación de Hostelería. Se trata, por tanto, de un proyecto que lleva meses diseñándose desde el Consitorio.

El alcalde noche tendrá potestad para asumir ciertas decisiones, como la proponer inspecciones y, sobre todo, para plantear diversas acciones en positivo que encuentren soluciones a diferentes planteamientos que puedan surgir en el día a día, lo que hará más ágil la respuesta del Ayuntamiento en casos que generen conflicto.

«Desde el Ayuntamiento trabajamos para buscar los mecanismos de convivencia para resolver cualquier situación de conflicto, como la que se puede generar entre las personas que quieren disfrutar de la noche en una terraza y el vecindario que quiere dormir. Son dos derechos que deben garantizarse y compatibilizar y el alcalde de noche puede ayudar de manera decidida en este tema».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo