Síguenos

Cultura

València, tercera provincia de España con más salas de cine

Publicado

en

valencia salas de cine

VALÈNCIA/MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) –

Uno de cada cuatro cines ha cerrado sus puertas en las últimas dos décadas en España, al pasar de 952 locales en 1999 a los 723 de 2019, según se desprende del 22 Censo de Salas de Cine que ha publicado este lunes la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).

Por comunidades autónomas, Cataluña (con 652), Andalucía (con 597) y Madrid (con 492) aglutinan el mayor número de salas de cine de España. En cuanto al ranking por provincias, Madrid (con 492 salas) se sitúa en primera posición, seguida de Barcelona (443), Valencia (209), Alicante (196), Málaga (136), Sevilla (129), Murcia (117) y Cádiz (109).

Según muestra este censo, el número de cines ha aumentado un 3,7 por ciento en 2019 respecto a las cifras del año anterior (697), aunque la cifra de salas es un 24 por ciento menor respecto al número de locales de hace dos décadas (952), y un 5,4 por ciento menos que los registrados en 2009 (765).

En cuanto al número de pantallas, en 2019 se ha registrado un total de 3.593, un ligero aumento respecto a las 3.518 de 2018, pero se mantienen por debajo de las 3.932 de 2009. No obstante, supera las cifras registradas entre 1998 (2.197) y 2002 (3.488).

En aforo, este censo muestra un aumento en el último año, al pasar de las 778.176 butacas de 2018 a las 786.475 de este año. En comparación con las cifras de 2009 (910.127), España cuenta con 123.652 butacas menos, lo que supone una caída del 13,5 por ciento. Si se comparan con los resultados de hace 20 años (835.593), la caída se sitúa en el 5,8 por ciento, con 49.118 butacas menos.

Según este censo, en los últimos años, se aprecia una «leve pero constante tendencia» hacia la existencia de cines con menos pantallas y, a su vez, que cuentan con menos butacas en cada sala. La media de butacas por pantalla es de 220 unidades (dos menos que en 2018 y cinco menos que en 2014) y cada local tiene, en promedio, cinco salas (tres décimas menos que en 2014).

En consecuencia, el promedio del total de butacas por local de cine (incluyendo todas las salas) también ha descendido, desde las 1.203 butacas de 2014 a las 1.102 actuales. En el caso de los cines de verano, el aforo por sala suele ser mayor, con 598 butacas de media frente a 210 de los convencionales. Sin embargo, el promedio de salas por local en este tipo de cines es inferior: 1,2 salas frente a las 5,5 de los convencionales.

MÁS MUNICIPIOS CON CINES

A pesar de la caída del número de cines en los últimos años, estos datos revelan un incremento de los municipios que cuentan con cines: un total de 471 –17 más que en 2018, y 34 más que en 2016–, lo que supone un 5,8 por ciento sobre el total. Según este censo, España cuenta con 1,5 locales y 7,5 salas por municipio con cine, y un 63 por ciento de la población española reside en uno de estos municipios con cine.

Por otro lado, hay 2.403 salas (66,9%) que se localizan en poblaciones mayores de 50.000 habitantes. Además, el 94 por ciento de las personas que viven en estos municipios tienen cine en su localidad, frente a los individuos de poblaciones menores de 50.000 habitantes donde sólo el 28,7 por ciento dispone de él.

LA COMUNITAT VALENCIANA TIENE 91 CINES POR MILLÓN DE HABITANTES

Existen aproximadamente 77 salas de cine por cada millón de habitantes, una más que en la anterior entrega del censo, aunque ocho menos que hace diez años. Las comunidades que figuran con 85 o más salas por millón son: La Rioja (133), Navarra (94), Comunitat Valenciana (91), Cataluña (86) y País Vasco (85).

Las provincias con mayor densidad son, por este orden, Soria, La Rioja, Valladolid, Girona y Segovia, que superan las 110 salas por millón de habitantes. En el lado opuesto, se encuentran las comunidades de Ceuta y Melilla (47), Extremadura (52), Asturias (62), Baleares (64) y Galicia (64), y las provincias que cuentan con
menor concentración de salas son Melilla, Teruel, Jaén, Ourense y Badajoz, que no superan las 50 salas por millón cada una de ellas.

En términos de aforo, la densidad media es de aproximadamente 17 butacas por cada 1.000 habitantes, cifra similar a la del último censo de 2018 y tres butacas inferior a 2009.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Quevedo suspende horas antes su concierto en el Roig Arena de Valencia por motivos de salud

Publicado

en

Quevedo concierto Valencia
Quevedo

El concierto de Quevedo en Valencia se aplaza al 25 de octubre en el Roig Arena por motivos de salud

● Las entradas actuales para el concierto de Quevedo en Valencia serán válidas para la nueva fecha.
● Los usuarios que no puedan asistir podrán solicitar la devolución en el canal de compra oficial.

València, 2 de octubre de 2025.– La organización de Taste The Floor y DQE Productions, promotoras del concierto de Quevedo en el Roig Arena de Valencia, han confirmado el aplazamiento del evento previsto para este jueves 2 de octubre debido a motivos de salud del artista canario. La actuación se celebrará finalmente el sábado 25 de octubre de 2025 a las 19:00 horas en el mismo recinto.

El cantante de “Quédate” es uno de los artistas más esperados de la temporada en la capital del Turia, y se estima que miles de seguidores asistirán a la cita en el Roig Arena de València, que se consolida como uno de los espacios de referencia para grandes conciertos internacionales.

Qué pasa con las entradas del concierto de Quevedo en Valencia

La organización ha confirmado que todas las entradas adquiridas siguen siendo válidas y no es necesario realizar ningún trámite adicional para utilizarlas en la nueva fecha.

En caso de que algún asistente no pueda acudir el 25 de octubre, podrá solicitar la devolución del importe íntegro de las entradas, dentro del plazo legal establecido, gestionándola siempre a través del mismo canal de venta donde se realizó la compra.

Un artista que llena recintos en toda España

Quevedo, uno de los referentes de la música urbana y latina, ha logrado en los últimos años colgar el cartel de “entradas agotadas” en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao y ahora también en Valencia. Su estilo, con éxitos globales, ha convertido cada cita en un espectáculo multitudinario.

El aplazamiento de su concierto en el Roig Arena Valencia 2025 supone un cambio en su apretada agenda, pero la organización insiste en que la nueva fecha del 25 de octubre permitirá ofrecer el espectáculo con todas las garantías y la máxima calidad.

Mensaje de la organización a los seguidores

Desde Taste The Floor y DQE Productions han querido agradecer la comprensión de los asistentes y remarcar que trabajan para que la nueva fecha en Valencia se convierta en una noche inolvidable para los fans del artista.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo