Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

0tro día negro en España, con 9.658 contagios, 3.781 detectados en 24 horas

Publicado

en

El Ministerio de Sanidad ha añadido este jueves otros 9.658 contagios de coronavirus, de los que 3.781 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas. Madrid acumula un día más la mayoría de los casos, con uno de cada cuatro.

En el último día, 880 personas han sido ingresadas -42 menos que ayer-, con lo que el total de pacientes hospitalizados suma 6.036, de los que 715 están en las unidades de cuidados intensivos, 18 más que había el miércoles.

La tasa de ocupación de los hospitales ha bajado medio punto y se sitúa en el 5 %, aunque la presión que soportan los centros madrileños y aragoneses es del más del doble de esa cifra (13 % en ambas); también la superan el País Vasco (10 %) y Baleares (9 %), mientras que el resto no llega a la media.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha indicado que la situación en los hospitales está «tranquila» y muy lejos de la saturación de marzo, cuando llegaron a una presión asistencial del 55 %.

Además, «las altas compensan los ingresos» y se han dado en el último día 644.

En total, el último balance cifra en 28.996 las personas que han perdido la vida en esta pandemia, lo que supone 24 más de los registrados la víspera; 132 han muerto en la última semana, casi la mitad de ellos (56), en Madrid.

El País Vasco sería la segunda región con más positivos en 24 horas (636), seguida de Andalucía (384) y Canarias (326). En el otro extremo, Baleares ha comunicado tan solo 4 y Murcia 29.

Los contagios confirmados mediante PCR en una semana se situarían en 42.574: igualmente, Madrid acapara un tercio de ellos (12.919), más del doble que la siguiente, que es Cataluña (6.043). La comunidad con las cifras más bajas sigue siendo Asturias, que ha acumulado en este periodo 254 contagios.

Así, la tasa de incidencia acumulada (casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes) estaría en 90,53, aunque varía mucho en función de la comunidad: la más alta se vuelve a dar en Madrid (193,88) y La Rioja escala a segundo lugar con 160,67, mientras que Asturias mantiene la más baja (41,26).

Si se toman como referencia las dos últimas semanas, y faltando los de las tres provincias valencianas, los casos repuntan a 86.234, lo que dispara la tasa de incidencia acumulada a 183,37. En este caso, es Aragón la que tiene mayor incidencia a 14 días (404,08), algo superior a la de Madrid (386,72).

Los enfermos que han iniciado síntomas en esta semana bajan a 5.594.

El nuevo balance del Ministerio arroja la cifra de 516.318 PCR realizadas entre el 15 y el 21 de agosto, además de otras 69.787 que han sido procesadas el pasado lunes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo