Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

124 detenidos en una macrooperación contra el contrabando de tabaco

Publicado

en

CÁCERES/VALÈNCIA, 20 Mar. (EUROPA PRESS) – Agentes de la Guardia Civil han detenido a 124 personas en 22 provincias españolas, entre ellas València, Alicante y Castellón, por un delito continuado de contrabando de tabaco, en el marco de una macrooperación con origen en Extremadura, donde presuntamente compraban la mercancía que luego vendían «sin control fiscal ni sanitario».

Se trata de la segunda fase de la Operación ‘Pacote’, cuya primera fase se explotó en noviembre de 2017 con la detención de seis miembros de una misma familia dedicados al cultivo y la producción de tabaco en la provincia de Cáceres, quienes supuestamente introducían grandes partidas de su producción y de terceras personas en el mercado ilícito de España y Portugal. En esa ocasión se intervinieron 250.000 kilogramos.

Según informa la Guardia Civil en nota de prensa, la organización delincuencial contaba con «múltiples canales de envío de hoja de tabaco», ya que utilizaba empresas de mensajería o las furgonetas de alquiler, donde «cargaban la mercancía durante las horas nocturnas, con el fin de eludir los controles policiales».

Estas furgonetas que solían ir acompañadas de vehículos «lanzadera» para informar de la posible existencia de controles policiales.

Además de su propia producción, la organización recurría a terceras personas «para cubrir la demanda del mercado ilícito y del propio cupo asignado», ya sea en connivencia con ellos o exigiéndoles una contraprestación en género a cambio del secado de tabaco en las instalaciones de la empresa, explica la Benemérita.

Ahora, en esta segunda fase, se ha investigado parte de la información obtenida desde sus inicios, como que los presuntos autores, introdujeron en el mercado negro durante el año 2016 al menos 87.000 kilos de tabaco por medio de una empresa de mensajería.

En total, han sido detenidas 124 personas en 22 provincias, que son Albacete, Alicante, Almería, Badajoz, Barcelona, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Huelva, Jaén, La Coruña, León, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Pontevedra, Sevilla, Tarragona, Toledo y Valencia.

EN ESTANCOS, BARES E INTERNET

La mayoría de los detenidos regentaban importantes puntos de distribución y venta de picadura de tabaco, en ocasiones medios directos de venta como propios domicilios, establecimientos abiertos al público, como bares y kioscos, mientras que en otras lo hacían mediante Internet.

La Guardia Civil ha confirmado que los ahora detenidos compraban el tabaco a los investigados en la primera fase a través de Internet, atraídos por anuncios que resaltaban, que se trataba de «tabaco natural directamente del agricultor», aunque «luego se detectara que contenía otras sustancias impropias al tabaco, que pudiera conllevar riesgo sanitario a los consumidores», señala.

Explica que esta fase de la investigación se prolongó en el tiempo más de un año, donde la Guardia Civil con el fin de extraer la suficiente carga probatoria para poder sostener las acusaciones formuladas, analizó más de 172.000 datos informáticos y cerca de 3000 envíos dirigidos a un total de 658 destinatarios, unas actuaciones que se han recogido en un sumario de mas de 5.000 folios.

La operación ha sido desarrollada por el Equipo de Policía Judicial y Equipo ROCA de la Guardia Civil de Llerena (Badajoz), con el apoyo de otras Unidades del Cuerpo y de la Unidad Técnica de Policía Judicial de Madrid. Asimismo se ha contado con el apoyo de la Dirección General de Agricultura de la Junta de Extremadura.

Por otro lado, señala que se han detectado presuntas irregularidades en el cobro de cantidades importantes en subvenciones públicas, que «están siendo examinadas para determinar el grado de participación de las personas implicadas», un extremo que unido a la investigación de otras vías de envío y distribución, están siendo aún analizados por la Guardia Civil.

Las diligencias instruidas, detenidos e investigados fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Llerena.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo