Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

124 detenidos en una macrooperación contra el contrabando de tabaco

Publicado

en

CÁCERES/VALÈNCIA, 20 Mar. (EUROPA PRESS) – Agentes de la Guardia Civil han detenido a 124 personas en 22 provincias españolas, entre ellas València, Alicante y Castellón, por un delito continuado de contrabando de tabaco, en el marco de una macrooperación con origen en Extremadura, donde presuntamente compraban la mercancía que luego vendían «sin control fiscal ni sanitario».

Se trata de la segunda fase de la Operación ‘Pacote’, cuya primera fase se explotó en noviembre de 2017 con la detención de seis miembros de una misma familia dedicados al cultivo y la producción de tabaco en la provincia de Cáceres, quienes supuestamente introducían grandes partidas de su producción y de terceras personas en el mercado ilícito de España y Portugal. En esa ocasión se intervinieron 250.000 kilogramos.

Según informa la Guardia Civil en nota de prensa, la organización delincuencial contaba con «múltiples canales de envío de hoja de tabaco», ya que utilizaba empresas de mensajería o las furgonetas de alquiler, donde «cargaban la mercancía durante las horas nocturnas, con el fin de eludir los controles policiales».

Estas furgonetas que solían ir acompañadas de vehículos «lanzadera» para informar de la posible existencia de controles policiales.

Además de su propia producción, la organización recurría a terceras personas «para cubrir la demanda del mercado ilícito y del propio cupo asignado», ya sea en connivencia con ellos o exigiéndoles una contraprestación en género a cambio del secado de tabaco en las instalaciones de la empresa, explica la Benemérita.

Ahora, en esta segunda fase, se ha investigado parte de la información obtenida desde sus inicios, como que los presuntos autores, introdujeron en el mercado negro durante el año 2016 al menos 87.000 kilos de tabaco por medio de una empresa de mensajería.

En total, han sido detenidas 124 personas en 22 provincias, que son Albacete, Alicante, Almería, Badajoz, Barcelona, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Huelva, Jaén, La Coruña, León, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Pontevedra, Sevilla, Tarragona, Toledo y Valencia.

EN ESTANCOS, BARES E INTERNET

La mayoría de los detenidos regentaban importantes puntos de distribución y venta de picadura de tabaco, en ocasiones medios directos de venta como propios domicilios, establecimientos abiertos al público, como bares y kioscos, mientras que en otras lo hacían mediante Internet.

La Guardia Civil ha confirmado que los ahora detenidos compraban el tabaco a los investigados en la primera fase a través de Internet, atraídos por anuncios que resaltaban, que se trataba de «tabaco natural directamente del agricultor», aunque «luego se detectara que contenía otras sustancias impropias al tabaco, que pudiera conllevar riesgo sanitario a los consumidores», señala.

Explica que esta fase de la investigación se prolongó en el tiempo más de un año, donde la Guardia Civil con el fin de extraer la suficiente carga probatoria para poder sostener las acusaciones formuladas, analizó más de 172.000 datos informáticos y cerca de 3000 envíos dirigidos a un total de 658 destinatarios, unas actuaciones que se han recogido en un sumario de mas de 5.000 folios.

La operación ha sido desarrollada por el Equipo de Policía Judicial y Equipo ROCA de la Guardia Civil de Llerena (Badajoz), con el apoyo de otras Unidades del Cuerpo y de la Unidad Técnica de Policía Judicial de Madrid. Asimismo se ha contado con el apoyo de la Dirección General de Agricultura de la Junta de Extremadura.

Por otro lado, señala que se han detectado presuntas irregularidades en el cobro de cantidades importantes en subvenciones públicas, que «están siendo examinadas para determinar el grado de participación de las personas implicadas», un extremo que unido a la investigación de otras vías de envío y distribución, están siendo aún analizados por la Guardia Civil.

Las diligencias instruidas, detenidos e investigados fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Llerena.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo