Síguenos

Firmas

’15 de octubre …. y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

…………………esta es la historia de una niña, llamada Grace Bedell, de once años de edad, que un buen día decidió, por su cuenta, escribirle y darle un consejo a quien se presentaba como candidato para la presidencia de los Estados Unidos de América, Abraham Lincoln. 

Cuatro candidatos se presentaban por aquel entonces a las elecciones presidenciales previstas para el mes de noviembre de 1860El primero de estos, el ya mencionado Abraham Lincolnde cincuenta y un años de edad, en representación del reciente Partido Republicano (creado seis años antes, en la localidad de Ripon en el estado de Wisconsin, en el mes de marzo de 1854, tras la desintegración del Partido Whig). 

Dos aspirantes más, pertenecientes al mismo Partido, el Demócrataprofundamente dividido por la cuestión esclavistaStephen Douglas seleccionado por los estados del norte, de cuarenta y siete años de edad, conocido como el “pequeño gigante”, John Breckinridge vigente vicepresidente, que a sus treinta y nueve años y en nombre de los estados del sur, era un firme defensor de la esclavitud, abogando, por permitir esta, en aquellos nuevos territorios del Oeste recientemente incorporados. 

Por último, el terrateniente esclavista John Bell, que a sus sesenta y cuatro años era candidato del otrora existente Partido de la Unión Constitucional. 

En plena campaña electoral, y con fecha de 15 de octubre de 1860, de un día como hoy, de hace por tanto ciento cincuenta y siete años, la niña Grace Bedell, remitía una carta al candidato por el Partido Republicano, Abraham Lincoln, timbrada desde la localidad de Westfield, perteneciente al estado de Nueva York, señalándole que, tras verle en una foto que traía su padre, tras regresar de la feria, en la que aparecía junto al otro candidato republicano para la vicepresidencia, Hannibal Hamlin, esta, le pedía que se dejara crecer la barba, ya que a su juicio, y según argumentaba, seguramente la misma le favorecía, asegurándole que si accedía a su petición, ella haría lo posible para tratar de convencer a sus cuatro hermanos, para que votaran por él, además del voto de su padre, que al parecer ya lo tenía asegurado al declararse partidario suyo, finalizando su escrito señalándole que ; 

-“Con la barba, su aspecto mejoraría mucho porque su cara es muy delgada. A todas las mujeres les gustan los hombres con barba, y seguro que intentarían convencer a sus maridos para que le votasen y entonces usted acabaría siendo presidente, que es lo que yo deseo”- 

El viernes día 19 de octubreAbraham Lincoln le contestaba con otra carta manuscrita sellada desde la localidad de su residencia en Springfield, Illinoismostrándole sus reservas sobre la sensación que podría causar dejándose de pronto crecer la misma, cuando siempre se había preocupado por mostrar un rostro barbirrapado, lo cual y al parecer, era la moda común entre los varones adultos de la época de principios del siglo XIX. (En el siguiente enlace podemos observar la evolución estética del vello facial en los hombres estadounidenses, a través de la historia, en apenas dos minutos; https://youtu.be/UHj1tm5xz6k ).  

No cabe duda que la misiva de la niña acabó persuadiendo al candidato republicano, que a las pocas semanas ya mostraba una más que decente barba, dando un aspecto, mucho más sobrio y elegantehecho que no pasaría en modo alguno desapercibido incluso para la prensa del momento, tal y como se hacía eco de ello el periódico local “Evansville Daily Journalque señalaría meses más tarde en una de sus crónicas            –“Dicen que el viejo Abe está dejándose crecer un par de bigotes-“. 

En las elecciones celebradas el día 6 de noviembre, Lincoln acabaría siendo elegido el decimosexto presidente de los Estados Unidos de Américacon la obtención de cerca de dos millones de votos favorables (casi quinientos mil más que Stephen Douglas)lo cual representaba, en el censo electoral de la época, un 40% de los participantes.  

Antes de la ceremonia de la toma de posesión del cargo, celebrada en Washington el 4 de marzo de 1861Lincoln quiso conocer en persona a aquella niña, haciendo su tren escala en la estación de la localidad de Westfield, donde ambos conversaron unos minutos amistosamente. En esta localidad se erigiría, años más tarde, una estatua conmemorando este encuentro. 

No tendría un mandato sencillo, pues al mes siguiente, el 12 de abril de 1861con el ataque al fuerte Sumter en Charleston, Carolina del Sur, se iniciaba la llamada guerra de Secesión Americanaque duraría hasta el 9 de abril de 1865, la práctica totalidad de su mandato presidencial, pues este, acabaría siendo asesinado seis días después, el 15 de abril, falleciendo a la edad de cincuenta y seis años. 

Grace Bedell, por su parte fallecería a la edad de ochenta y siete años el día 2 de noviembre de 1936 (dos días antes de cumplir los ochenta y ocho). 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo