Síguenos

Valencia

17 valencianos aspiran a convertirse en mejor docente de España

Publicado

en

Premios Educa Abanca al Mejor Docente de España

Los prestigiosos Premios ‘Educa Abanca’ otorgan cada año la Mención a MEJOR DOCENTE DE ESPAÑA a los candidatos propuestos por las familias de los alumnos a los que imparten clase, son los llamados ‘Goya’ de la Educación. El pasado 30 de septiembre se hizo publica la lista con los 50 docentes nominados de cada categoría entre los que destacan 17 valencianos, cuatro en la categoría de Educación Infantil, cinco en Educación Primaria, dos en Educación Secundaria y Bachillerato, uno en Formación Profesional y cinco más en Universidad.

La valenciana Irene Alegría es una de las aspirantes a recibir el Premio en la categoría de Educación Primaria y en Official Press hemos querido conocerla un poco mejor y saber que supone para ella esta nominación a los ‘Goyas de la Educación’.

Irene, es maestra de Educación Primaria especialista en Lengua Extranjera, además Licenciada en Psicopedagogía. El curso pasado realizó el Master de Gestión y Dirección de Centros Docentes, recibiendo la Mención a Mejor Alumna de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Valencia tanto por su expediente académico, como por su calidad humana y profesional. Actualmente, trabaja como maestra en el Parque Colegio Santa Ana y se caracteriza por su “buen corazón”, sus metodologías innovadoras a la hora de impartir sus clases, su preocupación por el alumnado, su buena práctica docente y por su trabajo de Proyectos Emocionales estando en continua formación y lucha por la prevención del Acoso Escolar.

¿Qué ha significado para ti esta nominación?

Para mi es un privilegio formar parte de la lista de los 50 mejores docentes de España, con la nominación ya soy una afortunada y el verdadero regalo para mí, me lo llevo cada día con mis alumnos en el aula. Estoy muy agradecida a las familias que han confiado en mi para nominarme a recibir este premio, que te reconozcan la labor que realizas cada día con sus hijos en el aula es para cualquier docente algo maravilloso.

¿Cómo se consigue ganar el Premio a Mejor Docente de España?

Yo con la nominación, ya me siento ganadora, ahora debemos entregar una serie de méritos que se nos piden y el jurado será el que, a través de la puntuación obtenida por dichos méritos, otorgará el Premio EDUCA ABANCA a Mejor Docente de España.

Viendo tu currículum, desde que terminaste Magisterio es 2007, observamos que no has parado de formarte

No, la educación es un mundo que me apasiona y considero que todos los docentes deberíamos estar en continua formación, puesto que van surgiendo nuevas necesidades con el alumnado en las aulas. Este curso, además de seguir formándome en nuevas metodologías e idiomas, empiezo un Postgrado de Mediación en Contextos Educativos y en Redes Sociales.

¿Crees que existe una buena educación actualmente?

Quiero creer que en todas las aulas hay maestros competentes que luchan por una educación inclusiva y de calidad, entendiendo como calidad la capacidad de ofrecer a cada alumno una enseñanza adaptada a sus necesidades personales y sociales. Maestros involucrados en la formación integral, es decir, tanto académica como humana de sus docentes. Yo intento formar alumnos con corazón, enseñar a través de valores, puesto que considero que sin calidad humana es difícil formar personas competentes.

¿Tus clases son de “enseñanza tradicional”?

No, trabajo a través de nuevas metodologías e innovación educativa puesto que los alumnos que tenemos en el aula no son igual cada año y hay que motivarlos constantemente. La sociedad ha cambiado y para ello, debemos formarnos para ofrecer a nuestros alumnos actividades que se adapten a sus necesidades. Intento trabajar a través de Proyectos, Aprendizaje Cooperativo, Inteligencias Múltiples, Gamificación… E intento integrar varias áreas del currículum en cada clase. Sí que es cierto, que en ocasiones, utilizo el libro y trabajo las actividades propuestas en él, ya que las editoriales se han adaptado y ofrecen actividades que me resultan muy interesantes, aunque normalmente las modifico.


Tu pasión por la educación y los niños va más allá del contexto escolar, ¿no?

Sí, desde 2015 soy voluntaria de una comunidad llamada “Mamás En Acción”, todos los voluntarios acompañamos y damos cariño a los niños en situaciones retadoras y luchamos mucho para conseguir que no haya #niunniñosolo. Para mí, formar parte de esta comunidad es un regalo, cada vez que realizo una acción me llevo yo más que ellos, ser “Mamá En Acción” engancha.

Ahora, tendremos que esperar al 5 de diciembre para conocer el nombre de los 10 finalistas y al docente que será el ganador del Premio, no sabemos si ganará, pero como ella dice “ya se siente afortunada y premiada por sus alumnos”.

Le deseamos mucha suerte en estos prestigiosos premios a nivel nacional y podemos seguir su trayectoria en sus redes sociales:
Instagram: @alegriaeducativa
Facebook: Alegría Educativa

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: ENTREVISTA EN PRENSA

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo