Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

200 locales del centro de Murcia cerrarán este sábado en protesta “ante las injusticias” del Ayuntamiento

Publicado

en

Unos 200 establecimientos hosteleros del centro de la ciudad de Murcia, entre bares, cafeterías, restaurantes y locales de copas, cerrarán el próximo sábado 5 de mayo. Así lo ha anunciado hoy miércoles 2 de mayo en rueda de prensa Jesús Jiménez, presidente de Hostemur, que ha explicado que esta medida es una “protesta enérgica ante las injusticias a las que el Ayuntamiento de Murcia viene sometiendo al sector desde hace años”. “Ahora son tres nuevas Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE), pero solo es la gota que ha colmado el vaso y que ha unido a los hosteleros que quieren que se oiga alto y claro su mensaje: ‘¡basta ya’”, destaca Hostemur.

La declaración de las nuevas ZPAE en el centro de la ciudad, aprobadas inicialmente por el Consistorio de manera unilateral ignorando al Consejo Sectorial del Ruido, conlleva medidas tan restrictivas como la reducción del horario de terrazas y de su número de mesas, la limitación horaria para abrir puertas y ventanas de los establecimientos para servir a sus clientes, la prohibición de obtener nuevas licencias de apertura en estas zonas… “Pero antes hemos sufrido durante años y años muchas decisiones autoritarias e incongruentes, como los cambios en las terrazas y sus cerramientos para los meses de frío, sus tipos de toldos y colores, así como la paralización de nuevas licencias de terraza, criterios restrictivos para fijar los aforos de los locales, etc.”, se queja Jiménez, que pone de relieve que las últimas medidas han unido más que nunca al sector.

Ser escuchados

Desde Hostemur se lamentan que, desde que denunciaron las nuevas ZPAE y el ‘Persianazo’ que supondría para el sector, los lazos de negociación tendidos al Ayuntamiento no han servido para nada. “El equipo de gobierno tiene su hoja de ruta y solo se han preocupado de que anuláramos o retrasáramos nuestras acciones reivindicativas, sin intención de buscar soluciones entre todos, que es lo que venimos pidiendo: se necesita una regulación, pero no ésta que se basa en un estudio que hemos demostrado que tiene muchas irregularidades y errores”, explican desde Hostemur.

“Pedimos que se nos escuche y se nos tenga en cuenta, somos partes de la solución y creemos que con la aportación de todos conseguiremos que nuestra ciudad siga teniendo el atractivo que tiene”, solicitan desde un sector que tiene varias reclamaciones. Ante todo, piden un nuevo mapa de ruido de la ciudad, fiable, que sirva para adoptar medidas consensuadas que concilien la hostelería con el descanso de ciudadanos y clientes. “Hemos demostrado que ese estudio no se ha hecho correctamente y que no es cierto que se incumplan los objetivos de calidad acústica en el periodo vespertino y nocturno en el centro de la ciudad”, denuncian.

Además, piden que se actualicen las ordenanzas municipales que les permita trabajar en un marco jurídico estable “que no esté a la voluntad del político de turno”. Hablan de un modelo de terraza unificado y útil para toda la ciudad, de la agilización de las licencias para las mismas, del establecimiento de criterios no restrictivos para calcular el aforo de los locales, de eliminar las limitaciones injustificadas para ejercer la hostelería en calles de menos de 7 metros… “Y sobre todo es fundamental que todas esas medidas consensuadas se apliquen por igual a todos los establecimientos hosteleros de Murcia, sin discriminación ni distinción del lugar donde se ubiquen”, demandan.

Gran sacrificio

Una jornada de protesta la del próximo sábado con la que los hosteleros murcianos quieren mostrar cómo sería la ciudad sin la vida que sus establecimientos contribuyen a darle. “Va a tener un alto coste económico para todos los empresarios que participen, que por supuesto pagarán el salario de todos sus empleados. Será un gran sacrificio, muy duro, pero lo hacemos por el futuro, por nuestra apuesta por una Murcia para y con los murcianos que no existirá si no podemos trabajar con tranquilidad, seguridad jurídica y dignidad”, manifiestan desde la patronal.

“Estamos viendo una unión entre los hosteleros murcianos que antes nunca se había producido y tenemos que aprovecharla, siendo fuertes y valientes, para conseguir un futuro digno”, recalca el presidente de Hostemur, que ha invitado a todos los murcianos a la concentración silenciosa de protesta que tendrá lugar el mismo sábado 5 de mayo (12 horas) en la plaza de Santa Catalina.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo