Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

200 locales del centro de Murcia cerrarán este sábado en protesta “ante las injusticias” del Ayuntamiento

Publicado

en

Unos 200 establecimientos hosteleros del centro de la ciudad de Murcia, entre bares, cafeterías, restaurantes y locales de copas, cerrarán el próximo sábado 5 de mayo. Así lo ha anunciado hoy miércoles 2 de mayo en rueda de prensa Jesús Jiménez, presidente de Hostemur, que ha explicado que esta medida es una “protesta enérgica ante las injusticias a las que el Ayuntamiento de Murcia viene sometiendo al sector desde hace años”. “Ahora son tres nuevas Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE), pero solo es la gota que ha colmado el vaso y que ha unido a los hosteleros que quieren que se oiga alto y claro su mensaje: ‘¡basta ya’”, destaca Hostemur.

La declaración de las nuevas ZPAE en el centro de la ciudad, aprobadas inicialmente por el Consistorio de manera unilateral ignorando al Consejo Sectorial del Ruido, conlleva medidas tan restrictivas como la reducción del horario de terrazas y de su número de mesas, la limitación horaria para abrir puertas y ventanas de los establecimientos para servir a sus clientes, la prohibición de obtener nuevas licencias de apertura en estas zonas… “Pero antes hemos sufrido durante años y años muchas decisiones autoritarias e incongruentes, como los cambios en las terrazas y sus cerramientos para los meses de frío, sus tipos de toldos y colores, así como la paralización de nuevas licencias de terraza, criterios restrictivos para fijar los aforos de los locales, etc.”, se queja Jiménez, que pone de relieve que las últimas medidas han unido más que nunca al sector.

Ser escuchados

Desde Hostemur se lamentan que, desde que denunciaron las nuevas ZPAE y el ‘Persianazo’ que supondría para el sector, los lazos de negociación tendidos al Ayuntamiento no han servido para nada. “El equipo de gobierno tiene su hoja de ruta y solo se han preocupado de que anuláramos o retrasáramos nuestras acciones reivindicativas, sin intención de buscar soluciones entre todos, que es lo que venimos pidiendo: se necesita una regulación, pero no ésta que se basa en un estudio que hemos demostrado que tiene muchas irregularidades y errores”, explican desde Hostemur.

“Pedimos que se nos escuche y se nos tenga en cuenta, somos partes de la solución y creemos que con la aportación de todos conseguiremos que nuestra ciudad siga teniendo el atractivo que tiene”, solicitan desde un sector que tiene varias reclamaciones. Ante todo, piden un nuevo mapa de ruido de la ciudad, fiable, que sirva para adoptar medidas consensuadas que concilien la hostelería con el descanso de ciudadanos y clientes. “Hemos demostrado que ese estudio no se ha hecho correctamente y que no es cierto que se incumplan los objetivos de calidad acústica en el periodo vespertino y nocturno en el centro de la ciudad”, denuncian.

Además, piden que se actualicen las ordenanzas municipales que les permita trabajar en un marco jurídico estable “que no esté a la voluntad del político de turno”. Hablan de un modelo de terraza unificado y útil para toda la ciudad, de la agilización de las licencias para las mismas, del establecimiento de criterios no restrictivos para calcular el aforo de los locales, de eliminar las limitaciones injustificadas para ejercer la hostelería en calles de menos de 7 metros… “Y sobre todo es fundamental que todas esas medidas consensuadas se apliquen por igual a todos los establecimientos hosteleros de Murcia, sin discriminación ni distinción del lugar donde se ubiquen”, demandan.

Gran sacrificio

Una jornada de protesta la del próximo sábado con la que los hosteleros murcianos quieren mostrar cómo sería la ciudad sin la vida que sus establecimientos contribuyen a darle. “Va a tener un alto coste económico para todos los empresarios que participen, que por supuesto pagarán el salario de todos sus empleados. Será un gran sacrificio, muy duro, pero lo hacemos por el futuro, por nuestra apuesta por una Murcia para y con los murcianos que no existirá si no podemos trabajar con tranquilidad, seguridad jurídica y dignidad”, manifiestan desde la patronal.

“Estamos viendo una unión entre los hosteleros murcianos que antes nunca se había producido y tenemos que aprovecharla, siendo fuertes y valientes, para conseguir un futuro digno”, recalca el presidente de Hostemur, que ha invitado a todos los murcianos a la concentración silenciosa de protesta que tendrá lugar el mismo sábado 5 de mayo (12 horas) en la plaza de Santa Catalina.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo