PORTADA OFFICIAL PRESS
200 locales del centro de Murcia cerrarán este sábado en protesta “ante las injusticias” del Ayuntamiento

Publicado
hace 7 añosen
Unos 200 establecimientos hosteleros del centro de la ciudad de Murcia, entre bares, cafeterías, restaurantes y locales de copas, cerrarán el próximo sábado 5 de mayo. Así lo ha anunciado hoy miércoles 2 de mayo en rueda de prensa Jesús Jiménez, presidente de Hostemur, que ha explicado que esta medida es una “protesta enérgica ante las injusticias a las que el Ayuntamiento de Murcia viene sometiendo al sector desde hace años”. “Ahora son tres nuevas Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE), pero solo es la gota que ha colmado el vaso y que ha unido a los hosteleros que quieren que se oiga alto y claro su mensaje: ‘¡basta ya’”, destaca Hostemur.
La declaración de las nuevas ZPAE en el centro de la ciudad, aprobadas inicialmente por el Consistorio de manera unilateral ignorando al Consejo Sectorial del Ruido, conlleva medidas tan restrictivas como la reducción del horario de terrazas y de su número de mesas, la limitación horaria para abrir puertas y ventanas de los establecimientos para servir a sus clientes, la prohibición de obtener nuevas licencias de apertura en estas zonas… “Pero antes hemos sufrido durante años y años muchas decisiones autoritarias e incongruentes, como los cambios en las terrazas y sus cerramientos para los meses de frío, sus tipos de toldos y colores, así como la paralización de nuevas licencias de terraza, criterios restrictivos para fijar los aforos de los locales, etc.”, se queja Jiménez, que pone de relieve que las últimas medidas han unido más que nunca al sector.
Ser escuchados
Desde Hostemur se lamentan que, desde que denunciaron las nuevas ZPAE y el ‘Persianazo’ que supondría para el sector, los lazos de negociación tendidos al Ayuntamiento no han servido para nada. “El equipo de gobierno tiene su hoja de ruta y solo se han preocupado de que anuláramos o retrasáramos nuestras acciones reivindicativas, sin intención de buscar soluciones entre todos, que es lo que venimos pidiendo: se necesita una regulación, pero no ésta que se basa en un estudio que hemos demostrado que tiene muchas irregularidades y errores”, explican desde Hostemur.
“Pedimos que se nos escuche y se nos tenga en cuenta, somos partes de la solución y creemos que con la aportación de todos conseguiremos que nuestra ciudad siga teniendo el atractivo que tiene”, solicitan desde un sector que tiene varias reclamaciones. Ante todo, piden un nuevo mapa de ruido de la ciudad, fiable, que sirva para adoptar medidas consensuadas que concilien la hostelería con el descanso de ciudadanos y clientes. “Hemos demostrado que ese estudio no se ha hecho correctamente y que no es cierto que se incumplan los objetivos de calidad acústica en el periodo vespertino y nocturno en el centro de la ciudad”, denuncian.
Además, piden que se actualicen las ordenanzas municipales que les permita trabajar en un marco jurídico estable “que no esté a la voluntad del político de turno”. Hablan de un modelo de terraza unificado y útil para toda la ciudad, de la agilización de las licencias para las mismas, del establecimiento de criterios no restrictivos para calcular el aforo de los locales, de eliminar las limitaciones injustificadas para ejercer la hostelería en calles de menos de 7 metros… “Y sobre todo es fundamental que todas esas medidas consensuadas se apliquen por igual a todos los establecimientos hosteleros de Murcia, sin discriminación ni distinción del lugar donde se ubiquen”, demandan.
Gran sacrificio
Una jornada de protesta la del próximo sábado con la que los hosteleros murcianos quieren mostrar cómo sería la ciudad sin la vida que sus establecimientos contribuyen a darle. “Va a tener un alto coste económico para todos los empresarios que participen, que por supuesto pagarán el salario de todos sus empleados. Será un gran sacrificio, muy duro, pero lo hacemos por el futuro, por nuestra apuesta por una Murcia para y con los murcianos que no existirá si no podemos trabajar con tranquilidad, seguridad jurídica y dignidad”, manifiestan desde la patronal.
“Estamos viendo una unión entre los hosteleros murcianos que antes nunca se había producido y tenemos que aprovecharla, siendo fuertes y valientes, para conseguir un futuro digno”, recalca el presidente de Hostemur, que ha invitado a todos los murcianos a la concentración silenciosa de protesta que tendrá lugar el mismo sábado 5 de mayo (12 horas) en la plaza de Santa Catalina.
Publicado
hace 2 díasen
5 julio, 2025Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder