Síguenos

Firmas

’25 de octubre … y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

 

 

……………el ataque por parte de la armada imperial japonesa a la base naval de Pearl Harbor, en Hawai, el día 7 de diciembre de 1941, supuso la entrada, directamente de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, al declarar estos la guerra al país nipón, el mismo día siguiente.

Desde ese mismo instante casi toda la maquinaria bélica norteamericana centraría su atención en aquellas aguas del Pacífico, donde seis meses más tarde, desde el día 4 al 7 de junio de 1942, volverían a enfrentarse en un combate, cuyas consecuencias serían determinantes para el devenir de la contienda, al detener el intento de invasión japonesa de su base naval, ubicada en el atolón de Midway.

Este ataque sin embargo, no resultaría tan imprevisto, como lo fue el anterior, ya que el servicio de inteligencia norteamericano, a través de la denominada Oficina de Investigación, había logrado descifrar, un par de meses antes, un mensaje secreto y codificado interceptado a aquellos, en el que el almirante Isoroku Yamamoto advertía de una ofensiva inminente, en un punto en el Pacífico, al que hacía referencia con el código “AF” y cuya posterior transcripción determinaría, que este, se correspondía con la mencionada base.

La batalla de Midway supuso un punto de inflexión por partida doble, al ofrecer, a los estadounidenses una posición estratégica en aquel escenario, dominando el enclave de las denominadas “islas Marianas”, entre las que destacaban las de Tinian, Guam y Saipán, muy próximas estas a las costas japonesas, así como la interrupción de la expansión de Japón por aquellos mares, mermando sus efectivos al perder una gran cantidad de pilotos experimentados considerados irreemplazables.

No le irían mejor las cosas a la armada imperial en los sucesivos enfrentamientos que ambas potencias tendrían, siendo a lo largo del mes de junio de 1944, cuando en el llamado conflicto del Mar de las Filipinas la aviación nipona perdería casi cuatrocientos aparatos de vuelo. Fue entonces cuando Eiichiro Jo, el comandante del portaaviones Chiyoda, ante la superioridad numérica y técnica de los aliados, propuso la creación de una unidad de ataque especial, mediante la formación de un escuadrón de pilotos sin experiencia, que con sus naves cargadas con 250 kilogramos de explosivos, cada una, realizasen un abordaje directo y deliberado sobre los portaaviones enemigos.

El vicealmirante, Takijiro Onishi, acabaría poniendo en práctica la aludida propuesta creando la Unidad Especial de Ataque Shimpu (Tokubetsu kogeki tai), conocida más comúnmente por su abreviatura, Tokkotai, que por un error en su transcripción, los traductores estadounidenses comenzaron a utilizar con el término “Kamikaze”, para referirse a estos ataques suicidas.

La palabra Kamikaze, cuyo significado bien podría traducirse como “Viento Divino” se remonta a una leyenda del siglo XIII para referirse a los acontecimientos que tuvieron lugar en el año de 1274 y siete años más tarde, en 1281, cuando Kublai Khan (último gran Kan del Imperio Mongol y el primer emperador chino de la dinastía Yuan) en su doble intento por conquistar Japón, situadas sus tropas frente a las mismas costas (con cerca de 900 embarcaciones de guerra en la primera ocasión y de 1200 en la segunda) estas, acabaron hundiéndose como consecuencia de los impetuosos vientos huracanados que sufrieron y que parecieron ser exhalados por los mismísimos dioses en defensa del país nipón. Sin duda alguna, contribuiría a ello la extrema fragilidad de los materiales utilizados en la construcción de aquellas embarcaciones que facilitó tan gran pérdida y el firme convencimiento de que los Vientos Divinos constituyeron toda una señal enviada por los dioses para protegerles.

De esta forma, el día 25 de octubre de 1944, un miércoles, como hoy, de hace setenta y tres años, considerada como la fecha de la primera acción Kamikaze, trece Tokkotai Mitsubishi A6M «Zero» y trece aviones más en funciones de escolta, todos ellos al mando del teniente Yukio Seki, durante la llamada batalla del “golfo de Leyte”, se lanzaban sobre aquellos barcos enemigos, que al comenzar a ser conscientes de ser el blanco de esta “nueva manera de combatir” quedaron fuertemente conmovidos.

De esta forma y haciendo honor al código de los samuráis que decía aquello de; “Los que se aferran a la vida mueren, los que la desafían, sobreviven”, 424 Kamikaze se lanzaron contra aquellas embarcaciones desde el mes de octubre de 1944 hasta enero de 1945.

En el siguiente enlace y con una duración de cinco minutos se puede visionar estos ataques kamikaze; https://youtu.be/BW4_dRHVhTo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Hugo Duro se libera y Javi Guerra hunde al Atlético (3-0)

Publicado

en

Valencia Atlético de Madrid
El jugador del Valencia CF, Javi Guerra, tras marcar el 3-0 al Atlético de Madrid en el estadio de Mestalla, en Valencia.-EFE/Ana Escobar

Valencia, 16 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- Hugo Duro se liberó este domingo del peso del gol, después de que la temporada pasada solo marcase un tanto en Liga, y firmó un doblete a costa del Atlético de Madrid en Mestalla, donde, cuando mejor estaba el equipo de Diego Simeone, Javi Guerra marcó el gol definitivo para hundir a los rojiblancos y asegurar el triunfo del Valencia (2-1).

Rubén Baraja, que hablaba en la previa del choque de la necesidad de aceptar la realidad del club tras el mensaje de la presidenta, Layhoon Chan, en el que señalaba que el objetivo es la permanencia, dio la titularidad al extremo Sergi Canós, uno de los pocos fichajes del equipo, para buscar desequilibrio.

Y la apuesta le salió perfecta al ‘Pipo’. Canós se revolvió en la banda izquierda ante Azpilicueta para centrar al área pequeña, donde Hugo Duro cazó el esférico y lo envió al fondo de la red a los cinco minutos de juego.

El Atlético de Madrid se vio sorprendido e incomodado por el ímpetu del Valencia al contragolpe. A los rojiblancos, este domingo ataviados de color verde, no les duraba nada un balón que no llegaba a la delantera formada por Morata y Griezmann.

De uno de los múltiples contraataques de los valencianistas surgió una falta lateral sobre Fran Pérez que sacó con un disparo raso Pepelu y que Oblak rechazó con incomodidad. El equipo de Simeone intentó responder, sin éxito, con sus dos primeras ocasiones del partido: un cabezazo de Morata que salió desviado y un chut de Marcos Llorente que rozó un poste.

Pero el Valencia se mostraba confiado y, en el minuto 34, Pepelu recuperó el balón en campo propio para prolongar hacia Fran Pérez, que corrió, dejó en evidencia a Hermoso y asistió a Hugo Duro, que se zafó de la defensa con una buena maniobra y superó por segunda vez a Oblak (m.34).

El Atlético, endeble defensivamente y desaparecido en ataque, estaba fuera del partido y, además, perdió a Lemar, que salió en camilla del césped entre lágrimas con una probable lesión grave de tendón de Aquiles, según los servicios médicos del club.

Tras el descanso, el ‘Cholo’ dio entrada a Correa y Molina por Savic y Riquelme para buscar el gol y el Atlético salió a morder. Mamardashvili intervino por primera vez en el duelo para evitar un testarazo de Morata y un chut de Correa con dos grandes paradas y, cuando mejor estaban los visitantes, Javi Guerra hundió al Atlético con un recorte y un golazo (m.54).

Con un Mestalla entregado en el día de la vuelta de la grada de animación tras cumplir sanción por el episodio racista con Vinícius, los valencianistas tenían completamente dominado el partido.

Ningún cambio de Simeone fue efectivo ante un Valencia que todavía quería más, pero no pudo agrandar la victoria que corta una sequía de triunfos ante el equipo madrileño desde el 3-1 del 4 de octubre de 2014 en el mismo escenario.

– Ficha técnica del Valencia-Atlético de Madrid

3 – Valencia: Mamardashvili; Thierry (Tárrega, m.83), Diakhaby, Mosquera, Gayà (Cenk, m.70); Javi Guerra, Pepelu, Almeida (Amallah, m.70); Fran Pérez, Canós (Diego López, m.59) y Hugo Duro (Guillamón, m.83).0 – Atlético de Madrid: Oblak; Azpilicueta, Savic (Correa, m.46), Witsel, Hermoso (Saúl, m.62); Llorente, Barrios, Lemar (Galán, m.44), Riquelme (Molina, m.46); Griezmann (Giménez, m.62) y Morata.

Goles: 1-0, m.5: Hugo Duro. 2-0, m.34: Hugo Duro. 3-0, m.54: Javi Guerra

Árbitro: Gil Manzano (Comité extremeño). Amonestó a Mamardashvili por parte de los locales y a Hermoso, Llorente, Griezmann, Saúl y Barrios por parte de los visitantes

Incidencias: Partido correspondiente a la quinta jornada de LaLiga disputado en el estadio de Mestalla ante 45.362 espectadores. Antes de comenzar el encuentro se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del terremoto de Marruecos y de las inundaciones de Libia, así como en memoria de Salif Keira, exjugador del Valencia en los años 70. La jugadora del Valencia Enith Salón realizó el saque de honor con motivo del reciente campeonato del mundo conseguido con España.

Paula Lerín

Continuar leyendo