Síguenos

Empresas

5 páginas web muy curiosas para matar el tiempo libre

Publicado

en

Alertan de una nueva estafa a través de una llamada a tu móvil

No importa cuánto trabajo tengas o cuán pesado haya sido tu día, siempre hay un espacio de al menos 5 minutos en el que te liberas de tus tareas pendientes y te aburres un poco.

¿Qué hacer para pasar el tiempo cuando sencillamente no quieres leer otro blog, ni revisar las redes sociales? Te recomendamos algunas páginas web para matar el aburrimiento, ya sea jugando o pasando incontables minutos frente a la pantalla.

Estas páginas son solo la punta del iceberg, pues también existen otras actividades para pasar el tiempo de ocio online, como jugar al Scrabble, al Póker o apostar a tu equipo de fútbol favorito en Sportium.

1. Hacker Typer

¿Te gustaría jugar a ser un hacker de película? Hacker Typer es el sitio ideal para ti. Si quieres simular que estás escribiendo los códigos que te llevarán a la cuenta de algún magnate, solo tienes que entrar a la web y, literalmente, ponerte a teclear de forma aleatoria lo que te venga en gana. Verás cómo aparecen las líneas de código sobre una pantalla negra.

Además de que con ella podrás matar el tiempo mientras te sientes protagonista de la película Mr. Robot, también te servirá para cuando quieras engañar a tu jefe cuando pase por tu lado y vea tu pantalla.

2. Shut Up And Take My Money

Si eres de los que pasan horas revisando los increíblemente locos productos chinos en AliExpress o en Wish, te contamos que en esta página pasarás más tiempo scrolleando para ver los productos más absurdos e inútiles. Por ejemplo, podrás encontrar armaduras para perros e incluso una alfombrilla de baño para tocar el piano con los pies.

3. Benedict Cumberbatch Name Generator

Si, por el contrario, estás buscando un nombre para tu Pokemón o para tu avatar en los Sims, esta página te dará los nombres más absurdos y originales que jamás se te ocurrirían. Solo con darle al botón podrás ver todos los nombres ridículos que se van generando de forma aleatoria. Eso sí, no la uses para buscarle nombre a tu hijo, ni a tu mascota.

4. Pointer pointer

Esta es de las páginas web más raras pero con la que pasarás el tiempo a gusto y riendo un buen rato. Sencillamente entra en Pointer pointer, mueve el puntero de tu ratón y déjalo en cualquier lugar de la pantalla. La página va a localizar el cursor donde lo hayas dejado y luego te mostrará una foto aleatoria de una persona apuntando justo donde dejaste el cursor. Lo divertido es que verás a personas en un sinfín de situaciones graciosas apuntando a tu cursor.

5. Encuentra la vaca invisible

Un tanto similar a la web anterior, en esta tendrás que encontrar una vaca invisible, literalmente. ¿Cómo lo haces? Vas moviendo el cursor por la pantalla conforme escuchas los mugidos para localizarla. Cuanto más fuerte escuches los mugidos, más cerca estás de ella con tu puntero. Una vez que la localices, irás desbloqueando el siguiente nivel, en el que se te pide que encuentres otro animal, y así sucesivamente.

Si jugar en estas páginas tal vez no llame la atención para pasar el tiempo en Internet, recuerda que siempre podrás aprovechar esos minutos libres para ponerte al día con las noticias.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Podría España dar la sorpresa en Eurovisión 2025?

Publicado

en

El próximo 17 de mayo se celebra la edición de 2025 del Festival de Eurovisión en Basilea. Un certamen que, en España, ha tenido un seguimiento desigual durante su trayectoria, pero que ahora vuelve a congregar una gran cantidad de espectadores. Concretamente, hasta 5 millones en la anterior cita, de un global de 163 millones a nivel mundial. Una vez más, toda la atención estará centrada en nuestra representación y sus opciones al triunfo, que no son especialmente optimistas, a tenor de lo que publican las webs especializadas.   

 Países favoritos para la victoria según las casas de apuestas 

Las cuotas ya elaboradas sobre Eurovisión por las casas de apuestas españolas muestran que Suecia (1,29), Estonia (7,00) y Holanda (10,00) son los claros favoritos para ganar la edición suiza. Por detrás se sitúan países como Italia e Inglaterra, habitualmente muy por delante en la clasificación de las casas de apuestas. Muy por detrás, en cambio, se encuentra España, considerada incluso fuera del Top 20 de favoritos. Pero cuidado con las sorpresas, puesto que no es la primera vez que un tema parte con pocas posibilidades sobre el papel y acaba imponiéndose. Para muestra, lo de Lordi en 2006. 

En esta ocasión, ¿sorprende lo de Suecia? No, ni ahora ni nunca. Suecia es la gran potencia del concurso eurovisivo. Es más, las malas lenguas afirman que no gana siempre porque no quiere tener que organizar el certamen cada año. Es fácil recordar a ABBA con su “Waterloo”, pero es que han sido hasta 6 veces más. La última, hace dos años, con el doblete de Loreen, que ya se había impuesto en 2012 con su temazo “Euphoria”. Para esta edición, representados por KAJ y su “Bara Dada Bastu”, se presenta con una propuesta desenfadada, bastante folclórica y extremadamente pegadiza. 

¿Qué posibilidades reales tiene España de ganar? 

Pues, a tenor de lo que escriben los portales especializados, más bien pocas. Melody consiguió el privilegio (y la pesada responsabilidad) de representar a nuestro país al ganar el Benidorm Fest hace un par de meses. La canción elegida fue “Esa diva», que muestra varias de las líneas generales que un tema para Eurovisión debe incluir, para tener opciones de éxito. Sin embargo, para algunos seguidores carece del componente refrescante que acaba por imponerse. Además, la nueva versión es más bailable, pero no necesariamente conecta mejor con el público. 

¿Cuántos Eurovisión ha ganado España hasta ahora? 

A excepción de la honrosa participación de Chanel Terrero con su SloMo (que quedó en un meritorio tercer puesto), la historia reciente de nuestro país, aún siendo un miembro perteneciente al “Big Five”, ha sido cuanto menos discreta y muy alejada del éxito de otros tiempos. Hay que remontarse 30 años para encontrar una segunda posición, la que consiguió Anabel Conde y “Vuelve conmigo”. Ni siquiera el “efecto OT” llegó a pasar de la séptima posición en 2002.        

¿Y las victorias? Bien, para eso hay que ir mucho más atrás. Concretamente, a finales de los años 60. El “Do de pecho” lo dio Massiel con su ya mítico “La, La, La”; una composición del Dúo Dinámico, que originalmente iba a cantar Serrat, pero que acabó interpretando la artista madrileña. Y, para mayor gloria, España repetiría su hazaña justo un año después, en 1969, cuando Salomé compartía la victoria con otros tres países, gracias a su “Vivo cantando”.   

Fue, sin duda, una época dorada para las participaciones españolas en el certamen, con un cuarto puesto para Julio Iglesias, un segundo para Karina y otra medalla de plata para Mocedades. Nada que ver con ocasiones más recientes, en las que parece una costumbre tener que bajar de la vigésima posición para encontrar a nuestro país. Eso sí, con la excepción ya mencionada de Chanel. 

Continuar leyendo