Síguenos

Empresas

8 actividades de la vida diaria que se hicieron fáciles gracias a internet

Publicado

en

Caída red internet España

Se estima que, de media, pasamos alrededor de 4 horas conectados a internet a través de nuestros teléfonos. Por supuesto, a esta cifra habría que añadirle el tiempo que estamos conectados a la red de redes a través de nuestro ordenador.

A día de hoy, prácticamente nuestra vida entera gira en torno a internet y también se hace más fácil gracias a esta maravillosa herramienta. Por eso, de cuando en cuando es bueno hacer un recordatorio de todas esas cosas que ahora tenemos al alcance de la mano y de un clic, así que a continuación hacemos un recuento de las 8 actividades diarias que se han visto facilitadas gracias a internet.

1. Gestión de cuentas bancarias

Lejos quedaron los días en que acudíamos a la oficina de nuestro banco para hacer pagos, depósitos, retiros, solicitar chequeras y demás. Las aplicaciones bancarias se han convertido en parte importante de nuestro día a día para casi todo, dejando las visitas al banco solo para solicitudes muy específicas.

2. Juegos y diversión

La forma de jugar ha cambiado radicalmente: ahora descargamos todo tipo de apps de ocio y entretenimiento, consultamos páginas de predicciones deportivas y jugamos a videojuegos en streaming  mientras charlamos con nuestros amigos sin movernos del sofá.

3. Conexión al IOT (Internet Of Things)

¿Quién no se ha rendido ante los encantos de Alexa o de Siri? Los asistentes de voz también llegaron para facilitarnos la vida en muchos aspectos, permitiendo incluso conectar buena parte de los artefactos del hogar, e incluso las luces, para que funcionen o dejen de hacerlo solo con nuestra voz.

4. Alimentación

El ritmo de vida que lleva el mundo actualmente es mucho más acelerado que hace 20 e incluso 10 años, por lo que a veces los tiempos no dan para cosas básicas como cocinar. Por eso, la posibilidad de pedir la comida del día y hasta hacer la compra de la semana a través de una aplicación representa un gran alivio.

5. Planificación de viajes

Así como la visita a la oficina del banco es ahora menos frecuente, también lo es ir a la agencia de viajes para reservar billetes y hospedaje para las vacaciones. Ahora planificar todo un itinerario de viaje con alquiler de automóvil incluido se puede hacer a través de internet con total seguridad y, en muchas ocasiones, con mejores precios.

6. Información

Cada vez son menos las personas que adquieren diarios impresos. En buena parte, como una práctica ecológica y, en segundo lugar, porque los diarios digitales también poseen redes sociales que actualizan las noticias minuto a minuto.

7. Control de la salud

Ahora es posible hacer un seguimiento de nuestros valores de salud, en algunos casos sin necesidad de visitar a nuestro médico. Ello gracias a la gran variedad de aplicaciones que existen para medir la calidad del sueño, la actividad física y los ciclos menstruales, entre otros.

8. Mantener la agenda diaria

Con las diferentes aplicaciones disponibles para hacer recordatorios y para fijar reuniones por día y hora, es posible también planificar todo un día de trabajo desde nuestro teléfono u ordenador conectado a internet.

Estos son solo ocho ejemplos de actividades que hace no tanto hacíamos de una forma totalmente diferente a la actual. Internet ha dado un giro de 360º a las vidas de todos, y promete seguir cambiando la forma de interactuar entre nosotros

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Los desayunos de los españoles se están europeizando 

Publicado

en

Durante décadas, el desayuno en España ha girado en torno a propuestas sencillas pero con mucho sabor, como la clásica tostada con tomate y aceite, un café con leche acompañado de magdalenas o, con suerte, unos churros con chocolate. Era una rutina casi sagrada, tranquila, que muchos compartían en casa o en el bar de siempre. Pero los hábitos están cambiando, y cada vez es más evidente que los desayunos de los españoles se están europeizando. Las nuevas generaciones, más influenciadas por tendencias internacionales y preocupaciones nutricionales, están adoptando modelos de desayuno funcionales, completos y enfocados en el bienestar. 

 

El desayuno de toda la vida 

España ha sido históricamente tierra de desayunos simples, cargados de sabor. En muchos hogares, lo habitual ha sido siempre una rebanada de pan tostado con mantequilla y mermelada, o bien con tomate triturado y un chorro de aceite de oliva virgen extra. También estaban los que mojaban galletas en el café con leche o que recurrían a la bollería del supermercado, práctica y rápida. Eran desayunos sabrosos y reconfortantes, pero no siempre equilibrados ni pensados para aguantar bien toda la mañana. 

¿Influencia internacional? 

Cada vez es más común ver en redes o en casa de amigos desayunos que antes solo veíamos en documentales sobre Alemania o Finlandia compuestos de boles llenos de avena, yogur con semillas, frutas de todo tipo y batidos verdes. Y no es que nos hayamos vuelto nórdicos de repente, pero sí es cierto que nos influye lo que vemos fuera. En muchos países europeos el desayuno es una comida completa, pensada para nutrir y mantenerte con energía durante horas. Aquí en España, sobre todo entre los jóvenes, los que hacen deporte o los que simplemente quieren cuidarse un poco más, se está adoptando ese modelo.  

Nuevos ingredientes en la cocina 

Uno de los cambios más notables ha sido la llegada de ingredientes que hace años no teníamos ni en la despensa. La avena, por ejemplo, se ha vuelto una habitual en muchas cocinas. Es versátil, saciante y funciona bien tanto en caliente como en frío.  

Otro ingrediente son las proteínas, que ya no son solo para culturistas; cada vez hay más gente que toma yogures ricos en proteína, batidos o claras de huevo por la mañana para sentirse con más energía. 

Y no podemos olvidarnos de los untables saludables. Antes lo normal era mantequilla o mermelada, pero ahora destacan opciones como la crema de cacahuete 100% natural. Es rica en grasas buenas, proteínas y nutrientes como el magnesio, y lo mejor es que no lleva azúcar ni aceites añadidos. Algunas marcas, como las de HSN, han sabido adaptarse muy bien a esta nueva forma de entender la alimentación con productos limpios, naturales y fáciles de incorporar al día a día. 

La fruta gana protagonismo 

Siempre hemos tenido fruta a mano, pero en el desayuno solía quedarse como algo opcional, una pieza al final y poco más. Ahora, en cambio, vemos desayunos donde la fruta es la reina del plato: trozos de plátano, kiwi, manzana o frutos rojos sobre yogur, mezclados con avena o licuados en un smoothie. Además de lo saludables que son, estos desayunos tienen mucho color y son muy apetecibles. 

Más allá del café con leche 

Aunque el café con leche sigue teniendo un lugar especial en nuestros corazones, lo cierto es que ahora hay más variedad que nunca en lo que bebemos por la mañana. Desde infusiones relajantes hasta batidos verdes o el cada vez más famoso té matcha, que muchos valoran por su efecto estimulante más suave y duradero. También han llegado los llamados “superalimentos”, como la canela, el cacao puro o la cúrcuma, que algunos añaden a sus bebidas o al bol de avena para darles un extra de beneficios. 

Continuar leyendo