Síguenos

Cultura

8 curiosidades del teatro que no conocías

Publicado

en

8 curiosidades del teatro que no conocías

Hoy 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro. Para celebrarlo, Official Press te cuenta los secretos que se esconden detrás del telón de las artes escénicas que desconocías. Descubre el fascinante mundo del teatro a través de estas 8 curiosidades que seguramente desconocías. Desde antiguas supersticiones hasta récords impresionantes, sumérgete en los entresijos de esta milenaria forma de arte que continúa cautivando a audiencias de todo el mundo.

8 curiosidades del teatro que no conocías

1. El origen de las famosas máscaras teatrales

Seguro que te acuerdas de las famosísimas dos máscaras del teatro. Pero, ¿sabes su significado? Ambas representan a las musas griegas de la comedia (Talía) y la tragedia (Melpomene). Las máscaras antiguas tenían esa enorme boca ya que funcionaban como un altavoz para los actores.

2.¡Mucha mierda!

“¡Mucha mierda!” ¿Quién no ha escuchado esa expresión tan popular en el mundo de las artes escénicas? Su origen lo encontramos en la época en que para ir al teatro, el único modo era andando, a caballo o en carruajes tirados por caballos. En aquella época estos animales echaban sus excrementos por la calle. Por tanto, si un día de función, había mucha mierda en la entrada, en el calzado y cercanías del teatro, significaba que mucha gente había acudido a ver la función. Así, “mucha mierda” era sinónimo de éxito.

3.Rómpete una pierna

Otra expresión conocida es la frase “rómpete una pierna” (break a leg) Aunque pueda parecer lo contrario es entendida como un deseo de buena suerte a los intérpretes. ¿El motivo? Su origen proviene de los teatros británicos, cuando al terminar una función, el público tiraba monedas de oro al escenario como señal de buena aceptación. Los intérpretes se veían obligados a arrodillarse rápidamente para recoger esas monedas.

4.Los claveles y el teatro

Durante el siglo XIX, si el director de una obra deseaba que la actriz principal continuara actuando durante otra temporada, le enviaba rosas. Por el contrario, si el director consideraba que no siguiera, se le enviaba claveles.

5. El gafe del color amarillo

El famosos actor y autor de origen francés Molière murió de tuberculosis representando su obra en febrero de 1673. En ese momento vestía de color amarillo. Desde entonces se dice que el color amarillo trae mala suerte en el teatro.

6. Los fantasmas del teatro

Algunos teatros los lunes son los días que no se abre al público. La razón podría ser tratada por Iker Jiménez ya que se dice que el motivo es para que los fantasmas del teatro puedan deambular por las instalaciones y disfrutar de sus “funciones” tranquilamente. Además, también se les deja una luz prendida.

7. La obra maldita de Shakespeare

El “Macbeth” de Shakespeare está considerada como “maldita”. En el primer intento de representación en vivo de la obra teatral, el actor principal falleció antes de subir a escena. Esto causó una gran impresión entre los actores y directores. Desde ese momento “Macbeth” es sinónimo de tragedia y mala suerte.

8. ¿Desde cuándo hay telón?

¿Sabías que no siempre se utilizó el telón en el teatro? Es el elemento más característico del teatro moderno pero sin embargo es bastante reciente ya que en las épocas del teatro griego, del medioevo e incluso del Renacimiento no existía. El telón fue una innovación para el teatro del siglo XVII. Su incorporación permitió que el público asistente no se distrajera con los cambios de escena o cuando maquillaban a los actores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

Del 1 al 28 de julio, València se transformará en un gran escenario cultural gracias a La Gran Fira de València 2025, que ofrecerá más de 400 actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. Organizada por las concejalías de Fiestas y Tradiciones y Fallas, esta edición promete superar el éxito de años anteriores.

Ocio para todos en barrios, pedanías y puntos emblemáticos

La programación se extiende a lo largo de 8 barrios y 7 pedanías de la ciudad, además de zonas icónicas como la Plaza del Ayuntamiento, Plaza de la Reina, Jardines del Palau, Parc Central, Viveros o el Paseo de la Alameda.

Entre los barrios y pedanías participantes están:

  • Nou Moles, Aiora, Arrancapins, Russafa, Montolivet, Les Tendetes, Natzaret y La Creu Coberta

  • Benifaraig, El Perellonet, El Forn d’Alcedo, Massarrojos, La Torre, Castellar-L’Oliveral y Beniferri

Estas zonas acogerán desde cuentacuentos, circo, conciertos y magia, hasta talleres infantiles, tributos musicales, campeonatos, DJ’s, jazz, rock y folklore valenciano.

Inauguración espectacular: ballet aéreo y concierto de piano

La inauguración tendrá lugar el 1 de julio a las 22:00 h en la Plaza del Ayuntamiento con un impresionante espectáculo titulado “Piano Sky”, que incluirá:

  • Concierto de piano en directo a 4 metros de altura

  • Bailarines, luces y pirotecnia de Peñarroja

La Gran Nit de Juliol: 19 de julio, la noche más especial

Una de las fechas más esperadas es la Gran Nit de Juliol, que se celebrará el sábado 19 de julio en múltiples enclaves. Incluirá:

  • Espectáculos circenses, talleres y conciertos

  • Tributos a Raffaella Carrà, concierto de Francisco, y Luis Fonsi en Viveros

  • Espectáculo «La Movida Valenciana» y fuegos artificiales de Pirotecnia Vulcano

Conciertos en Viveros: más de 18 actuaciones en directo

Del 1 al 25 de julio, Viveros será escenario de un ciclo de conciertos con artistas como:

  • Europe, Vanesa Martín, Luis Fonsi, Simple Minds, Rosario, Sole Giménez, La La Love You, Juan Valderrama, The Human League, Bombai, Camila, entre otros

Espectáculos pirotécnicos cada sábado: Focs de la Fira

Cada sábado de julio a las 23:59 h se disparará un espectáculo pirotécnico en diferentes ubicaciones:

  • 5 de julio: Hermanos Caballer (Plaza del Ayuntamiento)

  • 12 de julio: Pirotecnia Valenciana (Puente de Montolivet)

  • 19 de julio: Pirotecnia Vulcano (tramo XIV del río)

  • 26 de julio: Correfoc por el centro histórico

  • 27 de julio: Final apoteósico junto al mar con Pirotecnia Martí

Actividades para todas las edades y públicos

Entre las propuestas más destacadas de esta edición:

  • Espectáculos de magia, mentalismo, cuentacuentos, cantajuegos

  • Juegos, talleres infantiles, humor, conciertos y tributos

  • Actividades falleras, cultura digital (OWN València), visitas a l’Albufera, noches temáticas en piscinas municipales, coros y certámenes musicales

Apuesta por el talento local y la cultura valenciana

“Queremos que València sea un punto de encuentro cultural durante julio, con una programación diversa que fomente el talento local”, ha indicado Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones.

Por su parte, Santiago Ballester, edil de Fallas, ha resaltado la recuperación del disparo pirotécnico junto al mar como una de las grandes novedades de este año.

Calendario pirotécnico de la Feria de Julio de Valencia 2025

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo