Síguenos

Firmas

‘9 de mayo … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

…………………..en 1950, tras cinco años de paz en toda Europa, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial (oficialmente el día 8 de mayo de 1945), desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, ubicado en París, en el número 37 del muelle de Orsay, en el margen izquierdo del río Sena (ministerio llamado coloquialmente como “Le quai d’Orsay”, “el muelle de Orsay”), en el salón del reloj, el ministro francés Robert Schuman emite un discurso a las seis de la tarde de aquel 9 de mayo de 1950, de hace hoy sesenta y siete años, ante los representantes de los principales medios de comunicación nacional y prensa extranjera, convocados al efecto, en una alocución que será posteriormente conocida como la “declaración Schuman” y que ha sido considerada como el inicio de la construcción de la Unión Europea.

El referido ministro de asuntos exteriores, había nacido el 29 de junio de hacía sesenta y tres años, en 1886, en Luxemburgo, de padre francés, militar fronterizo de la zona de Lorena (territorio colindante entre Francia y Alemania que cambiaría de titularidad entre estos países en varias ocasiones) y de madre luxemburguesa.

El argumento del alegato era básicamente la puesta en común, junto al país hasta ese momento considerado su principal rival y enemigo en Europa, Alemania, de toda la producción del carbón y del acero. Argumentando que;

-“Ya no es cuestión de vanas palabras, sino de actos, atrevidos, constructivos. Francia actúa por tanto y las consecuencias de su acción pueden llegar a ser inmensas, y en esa actuación por la paz, se asocia a Alemania (…) Europa nace de esto, unida y fuertemente estructurada. Una Europa donde el nivel de vida se elevará gracias a la agrupación de producciones y la ampliación de mercados que abaratarán los precios. (…) Europa no se hará de golpe, ni en una obra de conjunto, se hará por medio de realizaciones concretas, que creen, en primer lugar, una solidaridad de hecho. El gobierno francés propone que se someta el conjunto de la producción franco-alemana de carbón y acero bajo una autoridad común, en una organización abierta a la participación de otros países de Europa”-.

La consecuencia inmediata de esta declaración, fue la creación de la Europa de los seis, cuando Francia y la República Federal de Alemania junto con los países de Bélgica, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos, formalizaron la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA).

En conmemoración a dicho discurso, el Consejo de la Unión Europea, decidió el día 9 de mayo de 1985, en la cumbre de Milán, se celebrase a partir del año siguiente, cada 9 de mayo, el Día de Europa.

Ayer, día 8 de mayo de 2017, se publicaron los resultados de la segunda vuelta de las  elecciones presidenciales celebradas en Francia el domingo día 7, coincidiendo estos además con el septuagésimo segundo aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, y en las que dependiendo de los resultados obtenidos, se argumentaba con la posibilidad de una salida de Francia de la misma Unión Europea, en el caso de haber obtenido el triunfo la formación denominada Frente Nacional, liderada por Marine Le Pen, que auguraba un Brexit a la francesa, una especie de “Francexit”.

Los resultados finales de estos comicios han otorgado el triunfo a la formación del conservador, centrista y europeísta Emmanuel Macron, denominada “En Marche!” (¡En Marcha!), en un hábil juego con las iniciales de su nombre y apellido, E.M, que en palabras del propio Macron, huye de las etiquetas propias de los partidos políticos hasta la fecha, de derechas o izquierdas, para ser una coalición de socialdemócratas, liberales, centristas, ecologistas y sobre todo de ciudadanos que nunca han tenido un compromiso político, para acabar por afirmar que;  -“La auténtica soberanía es la europea”-.

Nacido el 21 de diciembre de 1977, en la localidad de Amiens (la misma en la que falleció en 1905 el escritor Julio Verne), es el octavo presidente de la V República y a sus treinta y nueve años, el más joven de la historia del país.

Un joven presidente que ha roto los moldes políticos, con su peculiar personalidad, casado con Brigitte Trogneux, nacida en la misma localidad francesa de Amiens, un 13 de abril de 1953, y que a sus sesenta y cuatro años se ha convertido en la primera dama de Francia, de un matrimonio consolidado desde hace más de diez años y de la que, el ahora presidente de la V República Francesa, se enamoró siendo un joven estudiante suyo de teatro, hace ya casi veintidós años.

Aunque la diferencia de edad habida en el matrimonio ha sido objeto de ataques por parte de diversos sectores y formaciones rivales políticas, lo cierto es que representa casi la misma diferencia de edad que en los Estados Unidos presentan el matrimonio de su presidente Trump, que el próximo mes de junio cumplirá 71 años, y su esposa Melania, quien desde hace trece días, desde el pasado 26 de abril, ha cumplido los 47, entre otros muchos casos semejantes y de la que la propia señora Macron ha sabido dar muestras de un excelente sentido del humor, señalando en su biografía que;

-“Emmanuel debería lanzarse hacía la carrera presidencial cuanto antes, mejor en 2017 que en 2022, porque para entonces el problema de él probablemente sea mi cara”-.

La noche del triunfo de la primera vuelta de las citadas elecciones, Macron señaló;

                                              -“Sin ella, yo no sería yo”-.

Europa está de fiesta, celebremos este 9 de mayo pues, FeliciEuropDay!.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo