Valencia
9 d’Octubre| Valencia se vuelca con su Senyera
Publicado
hace 3 añosen
València, 9 oct (OFFICIAL PRESS- EFE).- La procesión cívica de la Senyera en el 9 d’Octubre recobró este año el recorrido habitual por la ciudad de València, una vez superadas las restricciones impuestas por la pandemia de la covid o por las obras urbanísticas, en un ambiente de normalidad y clima festivo, en el que no faltaron las bandas de música y las charangas interpretando música festiva.
Después de que en 2020 se suspendiera por la covid y se limitara a un acto institucional en el Ayuntamiento, y de que en 2021 se modificara el recorrido por la reforma de la plaza de la Reina, el traslado solemne de la Senyera volvió en este 2022 al itinerario tradicional, por la plaza del Ayuntamiento, San Vicente, plaza de la Reina y calle de la Paz hasta el Parterre, para regresar al consistorio por Pintor Sorolla y Barcas.
Con un gran despliegue policial, y con un cordón de seguridad a lo largo de todo el recorrido, la procesión cívica transcurrió con normalidad, con aplausos y vítores al paso de la Real Senyera, un ambiente que solo se vio alterado por grupos minoritarios de extrema derecha y de exaltados que, de tanto en tanto, increpaban a las autoridades de izquierda, que gobiernan el Ayuntamiento y la Generalitat.
La procesión cívica vuelve festiva al recorrido habitual y sin restricciones
A las doce del mediodía, y mientras sonaban las campanadas en el reloj del edificio consistorial y se disparaban las reglamentarias salvas de ordenanza, la Senyera fue bajada en completa verticalidad desde el balcón del Ayuntamiento y recibida a pie de calle por el vicealcalde y concejal de Compromís, Sergi Campillo, que fue el portador de la enseña durante todo el recorrido.
En el primer tramo de la marcha, Campillo estuvo escoltado por el secretario general del Ayuntamiento, Hilario Llavador, y los concejales Maite Ibáñez (PSPV-PSOE), Marta Torrado (PP), Fernando Giner (Ciudadanos) y José Gosálbez (Vox), que, como portadores de las borlas, fueron relevados por otros ediles en los diferentes tramos de la procesión cívica.
Tras la Senyera se situaron las autoridades, entre ellas el president de la Generalitat, Ximo Puig; el alcalde de València, Joan Ribó; el presidente de Les Corts, Enric Morera; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé; miembros del Gobierno valenciano y autoridades militares de la región.
Delante de la enseña autonómica se situaron concejales del Ayuntamiento, diputados autonómicos y provinciales, parlamentarios del Congreso y Senado, instituciones y organismos como la Acadèmia Valenciana de la Llengua, sociedades culturales como La Rat Penat y las falleras mayores de Valencia, Carmen Marín y Nerea López, con sus cortes de honor.
Al llegar la Senyera al Parterre, y ante la estatua ecuestre de Jaime I, fundador del Reino de Valencia, se colocaron seis coronas de laurel ofrendadas por el Tribunal de las Aguas, Ateneo Mercantil, Societat Coral El Micalet, Real Academia de Cultura Valenciana, Lo Rat Penat y Ayuntamiento de València.
Al término del recorrido, el alcalde destacó que este 9 d’Octubre, en el que además de la entrada de Jaime I se celebra el cuadragésimo aniversario del Estatuto de Autonomía, es momento de «reivindicar que Valencia es una capital que necesita más inversiones en infraestructuras ferroviarias», como impulsar el Corredor Mediterráneo, mejoras en los trenes de Cercanías y el túnel pasante, y más inversiones en el transporte metropolitano.
Ribó subrayó la «normalidad» en que ha transcurrido la procesión cívica, dentro de las discrepancias lógicas, y más cuando hay en el horizonte unas elecciones municipales y autonómicas, un periodo «en el que se acentúan las diferencias» entre los diferentes partidos.
Valencia se vuelca con su Senyera:
Por su parte, Ximo Puig aseguró que el 9 d’Octubre «es un día de convivencia y armonía, y aunque existan diferencias de ser y de sentir, todos debemos caminar hacia adelante. Se han conseguido muchas cosas (en los 40 años de autonomía) pero todavía nos queda mucho por conseguir».
Uno de los momentos de tensión de la procesión cívica se produjo en la plaza del Ayuntamiento, delante de la estatua de Vinatea, donde se concentraron simpatizantes de extrema derecha, entre ellos el abogado José Luis Roberto (de Valencia 2000) y ciudadanos que enarbolaban banderas de la Falange y hacían el saludo fascista, al tiempo que proferían gritos dirigidos a los políticos de izquierda, a los que llamaban «terroristas», les espetaban «no tenéis perdón» y proclamaban «no a la agenda 20-30».
Justo enfrente de ellos, otros grupo de ciudadanos, con banderolas de Compromís, aplaudían el paso de las autoridades y entonaban cantos festivos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Las claves de la declaración de Maribel Vilaplana ante la jueza: extorsión, llamadas de Mazón durante la DANA y una despedida hablando de fútbol
Publicado
hace 3 horasen
3 noviembre, 2025
La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana. Durante su comparecencia, Vilaplana ha afirmado que fue víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes suyas saliendo de la vivienda del expresidente Carlos Mazón, unas grabaciones que ella ha calificado de “falsas o manipuladas”.
Vilaplana confirma que Mazón no estuvo incomunicado durante la comida
La comunicadora ha comparecido en calidad de testigo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde ha relatado los detalles de la comida que mantuvo con Mazón el día de la catástrofe, en el restaurante El Ventorro, entre las 15:00 y las 18:45 horas.
Según su testimonio, el entonces presidente de la Generalitat “atendía llamadas y escribía mensajes” durante toda la reunión. “Se levantaba para contestar al teléfono, hablaba y escribía, aunque estaba más pendiente de escuchar que de conversar”, ha declarado Vilaplana.
Además, ha indicado que Mazón firmó un sobre con documentos durante el encuentro y que en ningún momento escuchó palabras relacionadas con la emergencia, como “DANA”, “Cecopi” o “lluvias”.
Sin tique del parking: la jueza ordena verificar los movimientos
La magistrada solicitó a la periodista que presentara el tique del aparcamiento donde dejó su coche ese día, ya que Mazón la acompañó hasta su vehículo tras la comida. Vilaplana ha asegurado que no conserva el comprobante, por lo que el juzgado ha ordenado requerirlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas exactas de entrada y salida.
De acuerdo con su versión, Mazón la acompañó hasta el coche antes de dirigirse al Cecopi, donde compareció públicamente horas después.
“Se quitó la americana y se puso un jersey”: los detalles del final del encuentro
Vilaplana ha explicado que, al terminar la comida, el expresidente “se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en una mochila”, aunque no ha podido confirmar si era el mismo con el que apareció en el Cecopi esa noche.
Estos detalles, aparentemente menores, son valorados por el tribunal por su posible relevancia temporal dentro de la reconstrucción de los hechos del 29 de octubre de 2024.
“Me han querido extorsionar con imágenes falsas”
Uno de los momentos más tensos de la declaración se produjo cuando Vilaplana reveló haber sido víctima de un intento de extorsión mediática.
“Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, declaró visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.
La periodista aseguró que alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, aunque no precisó quién o cuándo se produjo el intento.
Asimismo, insistió en que su relación con el expresidente era estrictamente profesional y denunció estar siendo objeto de una campaña de difamación desde que su nombre apareció en la causa de la DANA.
Una testigo clave en la investigación de la DANA
El testimonio de Maribel Vilaplana fue solicitado por la Audiencia de Valencia, al considerar que podía aportar información sobre las comunicaciones de Mazón durante las horas críticas del desastre natural.
La periodista podría haber presenciado llamadas relevantes con miembros del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) o con responsables políticos de la gestión de la crisis.
Durante el fin de semana anterior a su declaración, Vilaplana acudió al hospital por sentirse indispuesta, según fuentes cercanas, debido a la fuerte presión mediática a la que ha estado sometida.
Contexto y repercusión mediática
La comparecencia de Vilaplana ha generado un gran interés público, ya que se trata de una figura conocida en los medios valencianos y su testimonio afecta directamente a la imagen del actual presidente del Consell.
Mientras tanto, la investigación judicial continúa centrada en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación durante la gestión de la DANA, una de las catástrofes más graves en la historia reciente de la Comunitat Valenciana.
💬 “Cuenta la verdad por ellos”
Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:
“Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.”
El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.
Declaración ante la jueza
Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.
Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.
Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


























































Tienes que estar registrado para comentar Acceder