Síguenos

Valencia

9 d’Octubre| Valencia se vuelca con su Senyera

Publicado

en

9 doctubre valencia se vuelca con su senyera
Fotos: Toni Cortés

València, 9 oct (OFFICIAL PRESS- EFE).- La procesión cívica de la Senyera en el 9 d’Octubre recobró este año el recorrido habitual por la ciudad de València, una vez superadas las restricciones impuestas por la pandemia de la covid o por las obras urbanísticas, en un ambiente de normalidad y clima festivo, en el que no faltaron las bandas de música y las charangas interpretando música festiva.

Después de que en 2020 se suspendiera por la covid y se limitara a un acto institucional en el Ayuntamiento, y de que en 2021 se modificara el recorrido por la reforma de la plaza de la Reina, el traslado solemne de la Senyera volvió en este 2022 al itinerario tradicional, por la plaza del Ayuntamiento, San Vicente, plaza de la Reina y calle de la Paz hasta el Parterre, para regresar al consistorio por Pintor Sorolla y Barcas.

Con un gran despliegue policial, y con un cordón de seguridad a lo largo de todo el recorrido, la procesión cívica transcurrió con normalidad, con aplausos y vítores al paso de la Real Senyera, un ambiente que solo se vio alterado por grupos minoritarios de extrema derecha y de exaltados que, de tanto en tanto, increpaban a las autoridades de izquierda, que gobiernan el Ayuntamiento y la Generalitat.

La procesión cívica vuelve festiva al recorrido habitual y sin restricciones

A las doce del mediodía, y mientras sonaban las campanadas en el reloj del edificio consistorial y se disparaban las reglamentarias salvas de ordenanza, la Senyera fue bajada en completa verticalidad desde el balcón del Ayuntamiento y recibida a pie de calle por el vicealcalde y concejal de Compromís, Sergi Campillo, que fue el portador de la enseña durante todo el recorrido.

En el primer tramo de la marcha, Campillo estuvo escoltado por el secretario general del Ayuntamiento, Hilario Llavador, y los concejales Maite Ibáñez (PSPV-PSOE), Marta Torrado (PP), Fernando Giner (Ciudadanos) y José Gosálbez (Vox), que, como portadores de las borlas, fueron relevados por otros ediles en los diferentes tramos de la procesión cívica.

Tras la Senyera se situaron las autoridades, entre ellas el president de la Generalitat, Ximo Puig; el alcalde de València, Joan Ribó; el presidente de Les Corts, Enric Morera; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé; miembros del Gobierno valenciano y autoridades militares de la región.

Delante de la enseña autonómica se situaron concejales del Ayuntamiento, diputados autonómicos y provinciales, parlamentarios del Congreso y Senado, instituciones y organismos como la Acadèmia Valenciana de la Llengua, sociedades culturales como La Rat Penat y las falleras mayores de Valencia, Carmen Marín y Nerea López, con sus cortes de honor.

Al llegar la Senyera al Parterre, y ante la estatua ecuestre de Jaime I, fundador del Reino de Valencia, se colocaron seis coronas de laurel ofrendadas por el Tribunal de las Aguas, Ateneo Mercantil, Societat Coral El Micalet, Real Academia de Cultura Valenciana, Lo Rat Penat y Ayuntamiento de València.

Al término del recorrido, el alcalde destacó que este 9 d’Octubre, en el que además de la entrada de Jaime I se celebra el cuadragésimo aniversario del Estatuto de Autonomía, es momento de «reivindicar que Valencia es una capital que necesita más inversiones en infraestructuras ferroviarias», como impulsar el Corredor Mediterráneo, mejoras en los trenes de Cercanías y el túnel pasante, y más inversiones en el transporte metropolitano.

Ribó subrayó la «normalidad» en que ha transcurrido la procesión cívica, dentro de las discrepancias lógicas, y más cuando hay en el horizonte unas elecciones municipales y autonómicas, un periodo «en el que se acentúan las diferencias» entre los diferentes partidos.

Valencia se vuelca con su Senyera:

Por su parte, Ximo Puig aseguró que el 9 d’Octubre «es un día de convivencia y armonía, y aunque existan diferencias de ser y de sentir, todos debemos caminar hacia adelante. Se han conseguido muchas cosas (en los 40 años de autonomía) pero todavía nos queda mucho por conseguir».

Uno de los momentos de tensión de la procesión cívica se produjo en la plaza del Ayuntamiento, delante de la estatua de Vinatea, donde se concentraron simpatizantes de extrema derecha, entre ellos el abogado José Luis Roberto (de Valencia 2000) y ciudadanos que enarbolaban banderas de la Falange y hacían el saludo fascista, al tiempo que proferían gritos dirigidos a los políticos de izquierda, a los que llamaban «terroristas», les espetaban «no tenéis perdón» y proclamaban «no a la agenda 20-30».

Justo enfrente de ellos, otros grupo de ciudadanos, con banderolas de Compromís, aplaudían el paso de las autoridades y entonaban cantos festivos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana pagó a las 19.47 el ticket del parking al que la acompañó Mazón en plena dana tras la comida

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La periodista Maribel Vilaplana, que compartió comida en El Ventorro con el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, el día de la histórica DANA del 29 de octubre de 2024, ha entregado a la jueza que instruye el caso un documento clave: el extracto bancario que refleja un pago de 15,10 euros en el aparcamiento de la Glorieta de València. Ese importe coincide con uno de los abonos registrados en la documentación que la empresa Interparking trasladó al juzgado y que se produjo a las 19.47 horas, una hora compatible con la declaración de la comunicadora.

Los pagos coincidentes y la franja horaria bajo revisión judicial

Según la documentación aportada por la empresa gestora del parking, el 29 de octubre existieron tres pagos por ese mismo importe: a las 16.46, a las 17.50 y a las 19.47 horas. Este último encaja con el relato de Vilaplana, quien afirmó ante la jueza que salió del restaurante a partir de las 18.45 horas tras finalizar la comida con Mazón.

En su providencia de este martes, la magistrada confirma que la documentación entregada por Vilaplana —los cuatro últimos dígitos de la tarjeta utilizada y el extracto bancario del día de la DANA— certifica que el pago de estacionamiento fue de 15,10 euros.

La jueza ordena identificar la hora exacta de entrada y salida del vehículo

A partir de esta información, la instructora ordena a la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ) que determine de forma precisa cuál fue la hora de entrada y de salida del vehículo que realizó ese pago, cruzando dos parámetros decisivos:

  • Los cuatro últimos dígitos de la tarjeta bancaria.

  • El importe exacto del estacionamiento.

Además, la jueza remite un nuevo oficio a Interparking para que, en un plazo máximo de un día, indique oficialmente ambas horas correspondientes al vehículo de Vilaplana el 29 de octubre de 2024. Para ello, el juzgado le ha proporcionado el número de tarjeta y el asiento contable del pago.

La documentación queda bajo custodia judicial

Mediante diligencia de ordenación, la jueza establece que la documentación bancaria facilitada por la periodista quede guardada en un sobre cerrado bajo custodia de la LAJ, dando por cumplido el requerimiento emitido el 19 de noviembre de 2025.

Declaraciones ante la jueza: la secuencia temporal de la comida con Mazón

La versión de Vilaplana

Durante su declaración, Vilaplana explicó que la comida con Mazón se prolongó hasta que, alrededor de las 18.45 horas, el president sugirió concluirla, no por la situación meteorológica extrema, sino debido al alto volumen de llamadas que estaba recibiendo desde aproximadamente las 17.15.

Añadió que tardó entre cinco y diez minutos en llegar caminando hasta el aparcamiento de la Glorieta, donde dejó su vehículo. Durante ese trayecto, según relató, ambos continuaron conversando sobre fútbol.

La versión del dueño de El Ventorro

El propietario del restaurante corroboró que Mazón y la periodista abandonaron el local entre las 18.30 y las 19.00 horas, cuando ya no quedaban clientes. Esa franja resulta clave para encajar la hora de salida registrada en el parking.

La dificultad de reconstruir la escena: datos eliminados por protección

En su declaración, Vilaplana explicó que ya no conservaba el tique físico del aparcamiento. A petición de la jueza, Interparking revisó sus sistemas, pero informó de que:

  • Los datos de lectura de matrículas se eliminan automáticamente al cumplirse un año, en cumplimiento de la normativa de protección de datos.

  • Las grabaciones de vídeo de accesos y salidas se borran al cabo de un mes.

Esto imposibilitó al juzgado obtener la información vinculada a la matrícula del vehículo el 29 de octubre de 2024.

Asimismo, la empresa verificó que ningún usuario registrado a través de la app P-APP con la matrícula del coche de la periodista efectuó salida ese día.

El cruce con el pago con tarjeta, la clave para reconstruir la cronología

Pese a la eliminación de imágenes y matrículas, Interparking indicó a la jueza que sí era posible identificar la hora exacta de entrada y salida siempre que se cruzaran:

  • El listado de estancias y pagos.

  • Las operaciones de tarjetas bancarias.

Por este motivo, la magistrada requirió a Vilaplana que aportara una captura del asiento contable del pago, los dígitos de la tarjeta y el tipo de tarjeta utilizada, documentos que ya han sido remitidos y que permitirán cerrar la reconstrucción temporal del día de la DANA.

El recorrido desde El Ventorro hasta el aparcamiento de Tetuán

Qué ocurrió después de la comida en plena DANA

El propietario de El Ventorro declaró que la salida del restaurante por parte de Mazón y Vilaplana se produjo entre las 18.30 y las 19.00 horas. Desde allí caminaron hasta el aparcamiento de la plaza de Tetuán, donde la comunicadora tenía estacionado su vehículo.

Según su declaración, una vez dentro del parking, Vilaplana aprovechó para contestar mensajes de WhatsApp y apagar correctamente su ordenador portátil, momentos antes de pagar el ticket.

La hora de pago, clave para entender la llegada de Mazón al Palau

La intención de la jueza es reconstruir con exactitud la secuencia temporal de esa tarde, sobre todo para contrastar las diferentes versiones ofrecidas por Carlos Mazón respecto a su hora de llegada al Palau de la Generalitat, en unos momentos críticos para la gestión de la emergencia.

La hora de salida del aparcamiento —19.47— vuelve a poner en cuestión los tiempos relatados por el president en funciones, que ha ofrecido distintos horarios en sus explicaciones públicas y ante la Cámara.

Un dato que complica aún más la cronología oficial

El nuevo documento aportado por Vilaplana refuerza la tesis de la magistrada: la necesidad de precisar minuto a minuto qué hizo Mazón durante las horas en las que la DANA golpeaba con más virulencia la provincia de Valencia. El pago del parking se ha convertido así en un elemento determinante para establecer si la versión del president en funciones coincide con los hechos acreditados documentalmente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo