Síguenos

Consumo

El 91% de los contratos a mujeres en València durante 2017 fueron temporales

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El 91% de los contratos realizados a mujeres el año pasado fueron temporales, según las conclusiones del informe elaborado por el Ayuntamiento de València sobre la situación sociolaboral de las mujeres en la ciudad, que abarca tanto datos de desempleo como sobre la calidad del empleo, de la brecha salarial o del techo de cristal que afecta a las mujeres.

Le concejala de Desarrollo Económico, Sandra Gómez, ha presentado este lunes los resultados del estudio, en el marco de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Igualmente, ha anunciado que el consistorio lanzará a partir de este marzo actividades de formación y apoyo al emprendimiento para mujeres, según ha indicado la administración en un comunicado.

El informe refleja que del total de contratos temporales realizados en 2017, sólo un 44% los firmaron mujeres. Estas cifras demuestran que «el descenso del paro entre las mujeres no se produce al mismo ritmo que el desempleo total», han señalado desde el Ayuntamiento.

No obstante, el documento también indica que la evolución interanual del desempleo entre las mujeres de la ciudad muestra un descenso desde enero de 2012. «Ya son 3.901 paradas menos que al comienzo de legislatura, 2.090 menos que en enero de 2017 y 574 menos que el pasado mes de diciembre 2017», ha destacado Gómez.

La edil ha remarcado que «la situación sociolaboral de la mujer ha mejorado levemente en los últimos dos años»: «Hay 2.000 mujeres desempleadas menos del año 2016 al 2017 y, si hacemos comparativa con 20125, hay 4.000 mujeres desempleadas menos», ha precisado.

De igual forma, desde diciembre de 2016 a diciembre de 2017 hay 8.600 mujeres más de alta en la Seguridad Social. «Estas leves mejorías son esperanzadoras, pero no son suficientes porque se sigue observando una brecha muy importante la trasladar estos datos al total del mercado laboral y compararlos con los de los hombres», ha puntualizado.

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO
La edil ha mostrado su preocupación por la situación laboral de las mujeres en la ciudad, y ha asegurado que desde València Activa se fomentan acciones «positivas que faciliten la inserción laboral de mujeres y fomenten la igualdad de oportunidades para la contratación».

Bajo este prisma, la Concejalía de Desarrollo Económico, a través de la Fundación València Activa, ha lanzado una serie de actividades de formación, asesoramiento y apoyo al emprendimiento, dirigida específicamente a mujeres, que se llevarán a cabo a partir este marzo.

Gómez ha explicado que todos los servicios de formación, orientación y ‘coaching’ en empleo y emprendimiento tendrán un carácter gratuito y abierto para todas aquellas mujeres que se encuentren en situación de desempleo o quieran emprender su propio negocio.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la inserción laboral de mujeres en situación de desempleo. La concejala ha destacado el «compromiso del Gobierno municipal y la responsabilidad de las administraciones públicas en el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres».

Estos cursos forman parte del programa Barris per l’Ocupació, e incluyen la puesta en marcha de talleres de marketing personal para la búsqueda de empleo y de entrevista laboral, así como una iniciativa de ‘training view’, un simulacro real de procesos de selección con expertos en reclutamiento de recursos humanos.

‘COACHING’ ONLINE O CURSOS DE CARNICERÍA

Además, se ofrecerá un nuevo servicio de ‘coaching’ online y para emprendedoras, así como de gestión directa de planes de igualdad. Las mujeres que lo deseen podrán exponer y publicitar sus proyectos en los centros de empleo de València Activa.

En cuanto a las iniciativas de formación, se impartirá un curso específico de carnicería y charcutería para mujeres paradas de larga duración, a fin de favorecer su inserción en un sector con demanda de empleo.

Sandra Gómez ha puesto el foco en la «necesidad de desarrollar acciones que mejoren la inserción laboral de las mujeres, ya que son ellas las que tienen más dificultades para acceder al mercado laboral, o lo hacen en peores condiciones que los hombres».

Las acciones están planteadas para desarrollarse entre los meses de marzo a mayo pero. En función de la demanda, se ampliarán las fechas de realización para facilitar la participación de todas las mujeres interesadas.

Asimismo, València Activa desarrolla diferentes proyectos enfocados a mejorar la empleabilidad de la mujer, entre ellos el programa de empleo para mujeres en paro de larga duración, que incluye entrevistas en profundidad, asesoramiento curricular y acciones formativas en materia de empleo y emprendimiento.

También cuenta con un programa de empleo de atención integral a mujeres víctimas violencia de género y con otro dirigido a aquellas que se encuentran en riesgo de exclusión social.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este lunes 26 de mayo: estas son las horas más baratas del día

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

La factura de la luz vuelve a ser protagonista este lunes 26 de mayo. El precio del megavatio hora (MWh) repunta con fuerza, marcando una subida del 16,55 % respecto a la jornada anterior. Ante esta nueva alza, conocer las horas más baratas para consumir electricidad puede marcar la diferencia a final de mes.


¿Cuánto costará la luz este lunes?

El precio medio de la luz para este lunes será de 17,18 euros/MWh, frente a los 6,47 euros/MWh del domingo, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Esta subida notable obliga a los consumidores a prestar atención al precio de la luz por franjas horarias para optimizar el uso de electrodomésticos y evitar picos de consumo.


Precio de la luz por horas: cuándo es más barato consumir

⏰ Horas más caras del día

  • 21:00 – 22:00 h: 76,06 €/MWh (hora más cara)

  • 22:00 – 23:00 h: 60,14 €/MWh

  • 23:00 – 00:00 h: 35,33 €/MWh

✅ Horas más baratas y con precio cero o negativo

  • 15:00 – 16:00 h: -0,50 €/MWh (más barata del día)

  • 16:00 – 17:00 h: -0,30 €/MWh

  • 14:00 – 15:00 h: -0,02 €/MWh

  • 10:00 – 11:00 h: 0 €/MWh

Estas franjas horarias permiten consumir energía prácticamente gratis o incluso con saldo negativo, lo que beneficia directamente al bolsillo si se concentra el uso de aparatos eléctricos en esos tramos.


Precio de la luz hora a hora – Lunes 26 de mayo 2025

Horario Precio €/MWh
00:00 – 01:00 26,25 €
01:00 – 02:00 18,04 €
02:00 – 03:00 16,64 €
03:00 – 04:00 14,43 €
04:00 – 05:00 16,40 €
05:00 – 06:00 20,00 €
06:00 – 07:00 25,78 €
07:00 – 08:00 35,01 €
08:00 – 09:00 25,30 €
09:00 – 10:00 0,01 €
10:00 – 11:00 0 €
11:00 – 12:00 -0,01 €
12:00 – 13:00 -0,01 €
13:00 – 14:00 -0,01 €
14:00 – 15:00 -0,02 €
15:00 – 16:00 -0,50 €
16:00 – 17:00 -0,30 €
17:00 – 18:00 -0,01 €
18:00 – 19:00 3,52 €
19:00 – 20:00 5,11 €
20:00 – 21:00 35,09 €
21:00 – 22:00 76,06 €
22:00 – 23:00 60,14 €
23:00 – 00:00 35,33 €

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo