Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

À Punt, en busca de nuevo director general

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Nov.- El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica este miércoles la resolución con las bases de la convocatoria del concurso para designar a la persona que ocupará la Dirección General de la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació, que actualmente ostenta Empar Marco, y un día después, este jueves, se abrirá el plazo de 30 días para presentar las candidaturas.

Serán analizadas en una primera fase por la comisión de valoración, formada por cinco miembros del Consejo Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació incluyendo al presidente de este órgano, y esta seleccionará como máximo tres de las propuestas que pasarán a una segunda fase. En esa fase se les realizará una entrevista personal por el Consejo Rector sobre la base de los proyectos que presentan y sus respectivos currículum vitae.

En la valoración final, el proyecto supondrá un 50% y el currículum junto con la entrevista otro 50%. La convocatoria podría declararse desierta si la comisión de valoración considera que ninguno de los candidatos se adecua a los requisitos del puesto.

El Consejo Rector, por mayoría de tres quintos, seleccionará a la persona elegida, que deberá comparecer ante la comisión de radiotelevisión de Les Corts, donde se valorará su idoneidad para el cargo y se aprobará o no esa propuesta. La concesión de esa idoneidad requiere de mayoría absoluta.

La convocatoria recuerda que las funciones de la dirección general son, entre otras, ejercer la dirección ejecutiva y representación de la CVMV, proponer el nombramiento y el cese del personal directivo de las sociedades dependientes, la dirección del personal, decidir sobre los contenidos y ordenar la programación, ejecutar las decisiones de contrataciones acordadas por el Consejo Rector o autorizar pagos y gastos.

El nuevo o la nueva directora general tendrá un contrato de alta dirección que se regirá por la normativa que regula al personal directivo del sector público instrumental de la Generalitat. El nombramiento será por un periodo de tres años y exigirá dedicación exclusiva.

Entre los requisitos que deben reunir los aspirantes están, entre otros, tener al menos una titulación universitaria con nivel de grado o equivalente; poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas, acreditar experiencia en el ámbito de la comunicación en sus diferentes ámbitos profesionales; acreditar experiencia en la gestión en funciones de administración, alta dirección, control o asesoramiento en entidades públicas o privadas; conocer las dos lenguas oficiales de la Comunitat, y conocer el contexto social, cultural, económico y político.

Los aspirantes deberán remitir tres sobres, uno con la acreditación de los requisitos, otro con su proyecto de actuación, en el que deberán definir los objetivos, líneas de actuación y estrategias de implementación, incluyendo la valoración de la situación de los medios públicos de la Generalitat y propuestas de mejora, todo ello adecuado a la realidad presupuestaria, con un máximo de 10 folios y un tercer sobre con el currículum.

En el caso del proyecto, a las tres personas seleccionadas en la primera fase para pasar a la entrevista se les dará un plazo de 15 días naturales para desarrollar el documento hasta un máximo de 50 folios.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo