Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la lista de medios que vetan la censura de Sánchez y no participarán en sus ruedas de prensa

Publicado

en

Sánchez decretos Junts

Desde el inicio de la crisis del coronavirus, la Secretaría de Estado de Comunicación puso en marcha un sistema que impide que los periodistas puedan formular preguntas en directo al presidente del Gobierno. Hace días que los periodistas lo vienen denunciando sin respuesta alguna por parte del secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, alegando que la tecnología de hoy en día sí permite hacerlo.

Tras la rueda de prensa de Pedro Sánchez de este sábado, en el que ha anunciado la ampliación del estado de alarma hasta el 25 de abril a las 12 de la noche, algunos de los medios de comunicación más importantes de nuestro país, como ABC y EL MUNDO hacían pública su decisión de dejar de participar en las ruedas de prensa de Sánchez. Y horas más tarde todos estos medios se sumaban a esta decisión:

ABC
El Mundo
LibertadDigital
La Razón
EsRadio
VozPópuli
OK Diario
Correo
Diario Vasco
La Verdad
Ideal
Hoy
Sur
La Rioja
Norte de Castilla
El Comercio
LasProvincias
LaVoz

El diario ABC anunciaba en su web que «Desde la misma tarde de hoy, el periódico ABC ha tomado la decisión editorial de dejar de participar en las ruedas de prensa con censura previa organizadas en el Palacio de La Moncloa. Es el modo de protestar ante una práctica que supone una vulneración del derecho a la información, recogido en el artículo 20 de la Constitución Española. Los profesionales de ABC sí informarán de las comparecencias, dada la importancia de la tragedia del coronavirus, pero no formularán preguntas porque es una forma de participar en la impostura organizada desde el Gobierno».

Periodistas de este periódico impulsaron el pasado martes un manifiesto titulado «La libertad de preguntar», suscrito por más de 525 periodistas de medios de comunicación de todo tipo de línea editorial.

Por su parte, El Mundo también ha informado que «El derecho a la información es uno de los derechos fundamentales de los españoles, como consagra la Constitución. Así pues, EL MUNDO no puede seguir participando en una anomalía democrática que ya ha adquirido la categoría de auténtico escándalo como son los sucedáneos de ruedas de prensa que ha impuesto el Gobierno con la excusa de la pandemia».

A la decisión de ABC y El Mundo fueron los primeros primeros en dar un paso al frente ante una situación escandalosa. Desde OFFICIAL PRESS también nos sumamos a la decisión de nuestros compañeros.

Las redes sociales también están cargando duramente contra Pedro Sánchez y sus comparecencias llegando a convertirse en TT (Trending Topic) el hashtag #AloPresidente.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo