Síguenos

Valencia

Abierto el plazo de 20 días para solicitar al Ayuntamiento las ayudas del plan resistir

Publicado

en

Desde las 8:30 horas de hoy viernes, está abierto el plazo para que pequeños autónomos y empresas de hasta 10 empleados, afectadas por la pandemia, con domicilio fiscal en el término municipal de València, soliciten las ayudas del plan Resistir. El plazo de presentación de las solicitudes finalizará dentro de 20 días. La vicealcaldesa Sandra Gómez ha remarcado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, que se trata del “plan más ambicioso que ha puesto en marcha este Ayuntamiento ya que cuenta con casi 30 millones de presupuesto”.

La vicealcaldesa ha recordado que “no queremos dejar a nadie que cumpla los requisitos fuera de las ayudas”. Las ayudas serán de 2.000 euros por autónomo y 200 euros más por trabajador dado de alta en la Seguridad Social a 31 de diciembre de 2020. Podrán optar a estas ayudas los sectores más afectados por la pandemia, especialmente los dedicados a venta ambulante, textil, hoteles y restaurantes, agencias de viajes, gimnasios y clubes deportivos, sectores culturales como el cine y las artes escénicas y el ocio y el entretenimiento, entre otros.

En la Junta de Gobierno de hoy se ha aprobado también la exención de la tasa a los restaurantes y locales comerciales que están ubicados dentro de los mercados municipales, que se suma a la de mesas y sillas, quioscos y mercados extraordinarios, mercadillos, rastros y cualquier tipo de venta no sedentaria.

CASA DEL RELOJERO

Hoy se ha acordado la ejecución de las obras la rehabilitación y consolidación de “La Casa del Relojero” y la construcción junto a esta, de una edificación de nueva planta delimitada por las calles Bordadores, subida del Toledano y Miguelete. Las obras tienen un presupuesto de 752.398 euros y un plazo de ejecución de once meses.

“Este proyecto comporta una recuperación de nuestro patrimonio histórico y que consolida una de las zonas de mayor importancia cultural y patrimonial de nuestra ciudad”. El edificio recuperará su valor cultural, pero también “supondrá una importante dotación pública y social para los vecinos y vecinas del barrio”, ha afirmado la vicealcaldesa.

PLAZA DE BRUJAS

También se ha aprobado hoy el denominado “Proyecto de urbanización para la regeneración urbana del entorno de la plaza de Ciudad de Brujas, Lonja de la Seda, Mercado Central e Iglesia de los Santos Juanes”. Unas obras que supondrán la peatonalización de una zona que, según Sandra Gómez, ”representa buena parte de la memoria y de la historia de nuestra ciudad y ligada al momento de mayor esplendor comercial de València”.

Las obras cuentan con un presupuesto cercano a los cinco millones de euros y un plazo de ejecución de doce meses. “Con este proyecto mejoramos el paisaje urbano en el entorno del Mercado Central y ponemos en valor este gran entorno emblemático con la Iglesia de los Santos Juanes, Lonja de la Seda y Mercado Central y la intervención en Les Covetes. En la Plaza Taula de Canvis incluimos, además, una zona de juegos.” Para la conversión en zona de viandantes, se utilizarán diferentes pavimentos conjuntados con los elementos patrimoniales del entorno. En el caso concreto de la plaza del mercado se pavimentará con lamborda recuperada, un elemento de conexión con la memoria histórica.

Estas actuaciones demuestran “la apuesta decidida que tiene este gobierno por la recuperación del patrimonio histórico de la ciudad, olvidado y abandonado durante décadas”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo