Síguenos

Valencia

Los abusos sexuales de la Iglesia: una investigación urgente y necesaria

Publicado

en

abusos sexuales iglesia
Una cruz junto a un edificio religioso en un municipio rural. EFE/ Alberto Valdés/Archivo

València, 1 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Fiscalía Provincial de Valencia ha recibido este martes la petición de la Fiscalía General del Estado para que le informe sobre los procedimientos penales en tramitación y que tengan por objeto el esclarecimiento de denuncias o querellas por agresiones y abusos sexuales a menores de edad en el seno de congregaciones, colegios o cualquier otra institución religiosa.

Según ha informado la Fiscalía provincial, la Fiscalía General del Estado da un plazo de diez días a las fiscalías autonómicas para que informen sobre el número de casa proceso, el año y la fiscalía responsable de su investigación.

La información deberá ser remitida por correo electrónico a la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado.

Esta petición coincide con la Junta de Portavoces que este martes debate en el Congreso la tramitación de una comisión de investigación sobre esos delitos.

En junio de 2019, la Fiscalía General del Estado advirtió de que las medidas para evitar y denunciar los abusos sexuales a menores en la Iglesia eran «deficientes» y urgió a esta institución a llevar cada sospecha a la justicia prescindiendo de «comprobaciones o filtros internos de verificación».

Entonces ya apuntó que son las autoridades públicas y la Fiscalía las que «deben asumir el estudio del caso y la valoración de la existencia de indicios para formular la denuncia y quienes, simultáneamente, deben velar por la protección de los menores afectados».

En abril de 2021, la Iglesia reveló por primera vez datos de casos de abusos sexuales a menores desde el año 2001 y admitió que en estos 20 años, un total de 220 clérigos fueron denunciados, de los que 151 casos ya se habían resuelto y 69 seguían abiertos.

Ahora, la Fiscalía General del Estado da un nuevo paso para la investigación de este tipo de delitos al tiempo que en el Congreso se va a debatir si se abre una investigación, como han pedido Unidas Podemos, ERC y EH Bildu.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ola de calor: qué zonas de la Comunitat Valenciana sufrirán más y cómo protegerse

Publicado

en

ola de calor valencia
Una mujer con una botella de agua fría - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

Aemet anuncia una nueva ola de calor en la Comunitat Valenciana: zonas más afectadas y recomendaciones de seguridad

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado la llegada de una nueva ola de calor a España a partir del domingo 3 de agosto, la segunda de este verano y la primera del mes de agosto. Este episodio de temperaturas extremas, que afectará a gran parte del país, se prolongará hasta el jueves 7 de agosto y dejará valores por encima de los 40 ºC en numerosas regiones del sur y del interior peninsular.

¿Qué ocurrirá en la Comunitat Valenciana?

Aunque la Comunitat Valenciana no será la zona más castigada, sí se verá afectada por este episodio de calor intenso. Aemet no ha activado por ahora un aviso especial de ola de calor, pero prevé un aumento significativo de las temperaturas a lo largo de la semana.

El domingo 3 de agosto el cielo estará poco nuboso o despejado, con intervalos de nubes bajas en el litoral central por la mañana y al final del día. En el interior de Castellón y Valencia podría desarrollarse nubosidad de evolución diurna, sin descartar algún chubasco débil y aislado.

Las temperaturas mínimas experimentarán un ascenso generalizado, provocando noches tropicales (mínimas superiores a 20 ºC) en buena parte del territorio, mientras que las máximas apenas variarán respecto a jornadas anteriores.

El lunes 4 de agosto se espera un ambiente seco, con cielos parcialmente nubosos pero sin lluvias previstas. Las máximas se elevarán especialmente en el interior de Castellón y Valencia, con valores que podrían superar los 38 ºC en algunas comarcas.


Zonas con más riesgo por calor extremo

  • Interior de la provincia de Valencia: comarcas como La Costera, La Canal de Navarrés y el Valle de Ayora-Cofrentes registrarán las temperaturas más altas.

  • Interior de Castellón: se esperan valores próximos a los 38 ºC en el Alto Palancia y el Alto Mijares.

  • Litoral sur de Alicante: aunque las máximas serán algo más moderadas, la sensación térmica será elevada por la humedad.


Recomendaciones ante la ola de calor

La Generalitat Valenciana y la propia Aemet recomiendan seguir medidas preventivas para evitar riesgos relacionados con el calor extremo:

  • Evitar la exposición solar directa entre las 12:00 y las 17:00 horas.

  • Beber agua con frecuencia, incluso sin tener sed, y evitar el alcohol, la cafeína y las bebidas muy azucaradas.

  • Consumir alimentos frescos como frutas, ensaladas y verduras.

  • Proteger a personas vulnerables, especialmente mayores, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.

  • No dejar personas ni mascotas dentro de vehículos estacionados.

  • Buscar lugares frescos y bien ventilados y utilizar ropa ligera y de colores claros.

  • Usar cremas solares adecuadas y evitar el ejercicio físico intenso en las horas centrales del día.

Para la noche, se aconseja mantener la casa bien ventilada, utilizar aire acondicionado o ventiladores, vestir ropa ligera y cenar de manera ligera para favorecer el descanso. También es fundamental vigilar posibles síntomas de golpe de calor como temperatura corporal elevada, mareos, confusión o sudoración excesiva.


Metadescripción SEO:
Aemet anuncia la llegada de una nueva ola de calor en España que afectará también a la Comunitat Valenciana, con temperaturas que superarán los 38 ºC. Conoce las zonas más afectadas y las recomendaciones de seguridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo