Sucesos
València homenajea al pirotécnico fallecido con una contundente mascletà de Reyes Martí
Publicado
hace 2 mesesen

València ha rendido un sentido homenaje a Pedro Luis Sirvent, el pirotécnico fallecido este jueves en una explosión en su empresa de Alicante, con una mascletà “contundente” a cargo de Pirotecnia Martí de Burriana (Castellón). Este disparo ha marcado el regreso de las mascletaes tras tres días consecutivos de suspensión debido a la alerta meteorológica.
Un homenaje vibrante en la ‘catedral de la pólvora’
La encargada de este tributo, Reyes Martí, ha explicado que el espectáculo, titulado ‘Va por ti, Pedro Luis’, ha sido diseñado para representar un ramo de colores en el cielo, con una explosión final que simboliza su recuerdo. La mascletà ha contado con 130 kilos de pólvora, quemados bajo una ligera llovizna, mientras miles de asistentes aplaudían desde la Plaza del Ayuntamiento de València, conocida como la ‘catedral de la pólvora’.
Un disparo innovador y emocionante
Reyes Martí ha señalado que la mascletà de este 7 de marzo ha sido especial, no solo por el homenaje, sino también por la incorporación de nuevas tecnologías:
🔹 Inicio aéreo con efectos digitales para dar dinamismo.
🔹 Estructura tradicional, aumentando la intensidad progresivamente.
🔹 Terremoto terrestre largo, con cuatro pasadas para intensificar la emoción.
🔹 Remate final atronador, en honor al legado de Sirvent.
La pirotécnica también ha compartido su emoción y el nerviosismo previo al disparo: «Son como unas oposiciones, me planteo jubilarme», ha confesado.
Autoridades y asistentes destacados en el balcón del Ayuntamiento
El espectáculo ha contado con la presencia de la alcaldesa de València, María José Catalá, las falleras mayores y sus cortes de honor, así como representantes de la ONCE y el cantante Serafín Zubiri, que ha participado en la presentación del tradicional cupón fallero.
Con esta mascletà, València recupera su pasión por la pólvora tras las cancelaciones recientes y rinde homenaje a un gran referente del mundo pirotécnico.
Incendio en empresa pirotécnica de Fontcalent deja dos heridos y afecta a la circulación de trenes en Alicante
Los bomberos han encontrado el cadáver del pirotécnico desaparecido en la explosión de la empresa Pirotecnia Hermanos Sirvent, en la partida de Fontcalent (Alicante). En el suceso, un hombre de 68 años ha sufrido quemaduras muy graves y otras tres personas han resultado heridas leves.

Vista general de la empresa pirotécnica de la partida de Fontcalent, en el término de Alicante, donde una persona esta desparecida y cuatro heridas de diversa gravedad a causa de una explosión y posterior incendio de las instalaciones. EFE/Morell

GRAFCVA6050. ALICANTE, 06/03/2025.- Personal sanitario y de emergencias trabajan en el traslado en helicóptero de uno de los heridos a causa de la explosión y posterior incendio de una empresa pirotécnica de la partida de Fontcalent, en el término de Alicante. EFE/Morell
Confirmación del fallecimiento
En una comparecencia conjunta, el subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el director de Emergencias de la Generalitat, Alberto Martín, han informado de que, aunque aún falta la confirmación forense, todo apunta a que el cadáver pertenece a Pedro Luis Sirvent, padre de los actuales gestores de la empresa y uno de sus fundadores.
El director general de Emergencias ha explicado que, por causas todavía desconocidas, sobre las 11:15 horas se ha producido una explosión que ha generado una intensa onda expansiva, seguida de un incendio. Sin embargo, ha precisado que la deflagración ocurrió en una zona distinta al almacén principal que contiene la mayor parte del material pirotécnico y explosivo.
“Esa nave no era el almacén del material pirotécnico, sino una zona de tránsito con algún tipo de material que hay que analizar”, ha señalado el responsable de Emergencias.
También ha indicado que la explosión desplazó material en un amplio radio, llegando incluso hasta las vías del tren de alta velocidad entre Alicante y Madrid, lo que obligó a suspender la circulación ferroviaria durante varias horas.
Operativo de emergencia y medidas de seguridad
Para garantizar la seguridad en los trabajos de extinción, las autoridades establecieron un amplio cordón de seguridad en la zona. En el operativo han participado:
- 26 bomberos
- Decenas de agentes de la Policía Local, Nacional, Guardia Civil y Protección Civil
- Dos helicópteros (uno de extinción y otro medicalizado)
Heridos en la explosión
El herido más grave, un hombre de 68 años, sufrió quemaduras de tercer grado y fue evacuado en helicóptero medicalizado al hospital La Fe de València, donde ya se encuentra ingresado en la unidad de Quemados.
Además:
- Una mujer de 43 años fue trasladada al hospital General Doctor Balmis de Alicante por una crisis de ansiedad e inhalación leve de humo.
- Otras dos personas resultaron heridas leves, entre ellas Adrián Sirvent, de 27 años, gerente de la pirotecnia e hijo del desaparecido, quien fue atendido por una crisis de ansiedad y dado de alta en el mismo lugar.
Declaraciones del gerente de la pirotecnia
Adrián Sirvent ha asegurado a los periodistas que el almacén principal de material pirotécnico no ha resultado afectado y que el accidente ocurrió en una zona de tránsito donde su padre depositaba material antes de trasladarlo a la tienda.
“Ha sido una detonación lenta pero con llama, y la pirotecnia está intacta”, ha explicado antes de dirigirse a la zona del operativo, donde los bomberos realizaban la búsqueda de su padre.
Investigación en curso
Las autoridades han solicitado apoyo psicológico para la familia Sirvent, mientras avanzan las investigaciones para determinar las causas exactas de la explosión.
El suceso ha generado gran consternación en la comunidad y en el sector pirotécnico, ya que Pedro Luis Sirvent era una figura reconocida en la industria.
Pedro Luis Sirvent, maestro pirotécnico por excelencia de Alicante y buque insignia de la pólvora de les Fogueres de Sant Joan
El pirotécnico Pedro Luis Sirvent (Alicante, 1955) ha fallecido este jueves tras una grave explosión en su fábrica de las instalaciones de la Pirotecnia Hermanos Sirvent, en la partida rural de Fontcalent, Alicante.
Trayectoria y legado
De familia de tradición joyera y turronera, Pedro Luis Sirvent descubrió desde niño una vocación que rompió todos los esquemas de su saga. Se formó junto al maestro Vicente Caballer y, en 1982, con poco más de 20 años, fundó su propia empresa, Alacantina de Focs i Artifici, raíz de la actual Hermanos Sirvent.
Con más de 40 años de experiencia, Sirvent se convirtió en uno de los referentes de la pirotecnia en Alicante y un nombre imprescindible en les Fogueres de Sant Joan.
Un talento precoz
A los 14 años, ya creaba sus propias fórmulas pirotécnicas. Siendo menor de edad, descubrió una manera ingeniosa de no levantar sospechas al comprar productos químicos en distintas tiendas para evitar llamar la atención.
Su última vez en el concurso oficial de mascletàs en la plaza de Luceros fue el 20 de junio de 2023. En una entrevista en Radio Alicante, confesó que se tomaría un tiempo para decidir si seguiría disparando en Alicante.
Sus últimos disparos pirotécnicos
En 2024, diseñó la mascletà que marcó el inicio de la cremà de la Hoguera Oficial. También protagonizó disparos destacados:
- 5 de junio de 2024: Mascletà en el Centro Comercial Gran Vía.
- 15 de junio de 2024: Mascletà en homenaje al Hércules tras su ascenso.
- 16 de junio de 2024: L’Arribada del Foc en El Corte Inglés.
- 28 de diciembre de 2024: Mascletà en la Plaza de la Viña.
- 16 de enero de 2025: Último disparo en la Plaza de La Pipa, en la procesión de San Antón.
El regreso a Luceros en 2025
La Pirotecnia Hermanos Sirvent había anunciado su regreso al concurso de Luceros en 2025. Entre sus proyectos previstos:
- 14 de junio de 2025: Última mascletà del ciclo Pólvora Tot l’Any.
- 16 de junio de 2025: L’Arribada del Foc.
- 24 de junio de 2025: Mascletà del día grande de Fogueres.
- 29 de junio de 2025: Participación en el castillo de fuegos artificiales en la playa del Cocó.
Causas de los accidentes en empresas pirotécnicas
-
Falta de medidas de seguridad adecuadas: Uno de los factores más comunes que contribuyen a estos accidentes es la falta de protocolos de seguridad rigurosos. Si las instalaciones no cuentan con sistemas de protección, equipos de seguridad apropiados o procedimientos bien definidos, los trabajadores están más expuestos a incidentes.
-
Errores humanos: La falta de formación, el incumplimiento de normas o la sobrecarga de trabajo pueden llevar a decisiones equivocadas que incrementen los riesgos. En muchas ocasiones, la manipulación incorrecta de materiales peligrosos puede generar explosiones o incendios.
-
Condiciones ambientales desfavorables: Factores como altas temperaturas, humedad o condiciones meteorológicas extremas (como tormentas o vientos fuertes) pueden aumentar el riesgo de que un incendio o explosión se produzca en instalaciones pirotécnicas.
-
Almacenamiento inadecuado de materiales: Los productos pirotécnicos deben ser almacenados de manera específica para evitar la mezcla de materiales incompatibles o su exposición a fuentes de calor. El almacenamiento incorrecto aumenta considerablemente el riesgo de accidentes.
-
Fallas en equipos o infraestructuras: En ocasiones, el mal mantenimiento de equipos, la obsolescencia de las instalaciones o la utilización de materiales defectuosos pueden ser la causa de incidentes. Un mal funcionamiento de las máquinas puede generar chispas o sobrecalentamientos que desencadenen un incendio.
Consecuencias de los accidentes en empresas pirotécnicas
-
Lesiones y muertes: La consecuencia más grave de un accidente en una empresa pirotécnica son las heridas graves o la muerte. Las explosiones o incendios pueden causar quemaduras severas, fracturas, pérdida de extremidades o lesiones internas. Los afectados no solo son los empleados, sino también los residentes cercanos a la planta.
-
Daños materiales: Los incendios y explosiones pueden destruir equipos, instalaciones y maquinaria, lo que genera grandes pérdidas económicas. Además, la onda expansiva de una explosión puede dañar edificios cercanos y la infraestructura de la zona.
-
Impacto ambiental: Los productos químicos utilizados en la fabricación de fuegos artificiales y otros productos pirotécnicos son peligrosos para el medio ambiente. Un accidente puede provocar la liberación de estos productos en el aire, el agua o el suelo, lo que genera contaminación.
-
Interrupción de servicios y afectaciones en el tráfico: Como en el caso reciente de Fontcalent, los accidentes pueden afectar la circulación de trenes, carreteras y otros servicios públicos. La interrupción de las comunicaciones y del transporte puede generar caos en la zona afectada, con un impacto significativo en la economía local.
-
Consecuencias legales y reputacionales: Las empresas pirotécnicas involucradas en accidentes graves pueden enfrentar consecuencias legales como demandas, sanciones o el cierre temporal de sus operaciones. Además, los daños a la reputación de la empresa pueden ser difíciles de reparar, afectando su futuro y su relación con clientes y proveedores.
Medidas preventivas
Para reducir los riesgos asociados a este tipo de accidentes, es fundamental que las empresas pirotécnicas implementen medidas de seguridad estrictas, como la formación continua de los empleados, el cumplimiento de las normativas de seguridad, el mantenimiento adecuado de equipos, el monitoreo constante de las condiciones ambientales y el almacenamiento correcto de los productos. Además, es esencial contar con un plan de emergencia efectivo para actuar rápidamente en caso de un incidente.
En resumen, los accidentes en empresas pirotécnicas pueden tener consecuencias devastadoras, tanto para las personas como para el entorno. La prevención, el cumplimiento de las normativas y el mantenimiento adecuado de las instalaciones son claves para evitar que estos eventos ocurran.
Las autoridades continúan trabajando en el control del incendio y en la atención a los afectados, mientras se espera la normalización de la situación en las próximas horas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Sucesos
Detenidas cinco personas por la compraventa ilegal de una recién nacida por 2.000 euros
Publicado
hace 4 horasen
25 abril, 2025
Agentes de la Policía Nacional han detenido a cinco personas, implicadas en un caso de compraventa ilegal de una recién nacida, tras descubrir un acuerdo entre la madre biológica y una pareja con problemas de fertilidad por un importe de 2.000 euros. La operación ha tenido lugar entre las ciudades de Madrid y Córdoba, y la menor ha sido puesta bajo custodia de los servicios sociales de la Junta de Andalucía.
Una denuncia que destapó la compraventa ilegal de una menor
La investigación se inició en marzo, cuando una mujer de 37 años denunció el supuesto secuestro de su hija recién nacida por parte de una familia cordobesa. En su declaración ante los agentes, la denunciante aseguró que conoció a un joven de 24 años en una fiesta en Madrid en noviembre, con quien compartió su preocupación por perder la custodia del bebé si nacía en la capital, ya que en 2022 la Fiscalía de Menores le retiró la custodia de seis hijos por encontrarse en situación de desamparo.
La mujer relató que fue trasladada a Córdoba, donde permaneció en casa de la familia del joven hasta el momento del parto. Sin embargo, tras el nacimiento, no pudo regresar con su hija y denunció que le exigieron 3.000 euros por los gastos de estancia si quería recuperarla.
Un acuerdo económico para «comprar» a la recién nacida
Las primeras diligencias policiales revelaron que la madre biológica había pactado la venta de su hija por 2.000 euros con una pareja cordobesa que estaba intentando ser padres a través de tratamientos de fertilidad. La operación quedó registrada oficialmente cuando ambos acudieron al Registro Civil de Córdoba para inscribir a la menor como hija del varón de la pareja compradora y de la madre biológica.
Posteriormente, se constató que el varón retiró 2.000 euros en efectivo de un cajero automático y se los entregó a la madre biológica, quien fue posteriormente trasladada de nuevo a Madrid por otro miembro de la familia.
La madre se arrepintió y denunció el caso
Fuentes policiales confirman que la madre biológica se arrepintió de haber entregado a su hija, motivo por el que presentó una denuncia falsa alegando secuestro. Sin embargo, tras confirmar la falsedad del relato inicial, fue arrestada en el municipio madrileño de Móstoles a finales de marzo.
Simultáneamente, en Córdoba, fueron detenidos cuatro miembros de la familia compradora, incluida la pareja que planeaba hacerse pasar por progenitores. La detención se produjo cuando se dirigían a una consulta pediátrica con la recién nacida.
Delitos imputados a los detenidos
A los cinco implicados se les imputan varios delitos graves:
-
Alteración de la paternidad
-
Detención ilegal
-
Falsificación de documento público
-
Acusación y denuncia falsa
El caso ha sido puesto en manos de la autoridad judicial, mientras que la menor ha ingresado en un centro de protección de menores en Córdoba, bajo custodia de los servicios sociales.
Un nuevo caso que reabre el debate sobre la protección de menores en situación de vulnerabilidad
Este nuevo caso de compraventa ilegal de menores vuelve a poner el foco sobre la situación de riesgo en la que se encuentran muchas mujeres sin recursos, y la necesidad de reforzar los mecanismos de prevención y seguimiento en los procesos de custodia y tutela.
El Cuerpo Nacional de Policía continúa investigando si existen otros casos relacionados y no descarta nuevas detenciones. Además, subrayan la importancia de la colaboración ciudadana para detectar y denunciar cualquier intento de tráfico de menores o adopciones ilegales, prácticas que atentan contra los derechos fundamentales de los niños.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder