Síguenos

Cultura

Estas son las actividades gratuitas que ofrecen los museos municipales para celebrar la Navidad

Publicado

en

Actividades gratis Valencia niños Navidad

Los museos municipales ofrecen estas actividades gratis para celebrar la Navidad con los más pequeños de la casa

Los niños podrán disfrutar de cuentacuentos, una búsqueda del tesoro o pasar una noche en el Palacio Cervelló, entre otras actividades.

Entre la variada oferta de actividades para el periodo vacacional navideño, los museos municipales también ofrecen su propio catálogo, dirigido a un público familiar, y sobre todo a la infancia, con el objetivo de promover su interés y vinculación con el patrimonio cultural de la ciudad en la que viven. Los y las más pequeñas podrán disfrutar de cuentacuentos de la mano de Blasco Ibáñez, de una búsqueda del tesoro organizada por el Museo de Historia o pasar una noche en el Palacio Cervelló, entre otras actividades.

 

En estos espacios se encuentran las piezas histórico artísticas más relevantes de València. Algunos museos están dedicados a reconocidos artistas valencianos, como la Casa Museo Benlliure, la Casa Museo Concha Piquer o el chalet de Blasco Ibáñez. Otros se ubican en palacetes que fueron importantes para la ciudad en siglos pasados, como el Palacio de Cervelló, de origen gótico y residencia real en el siglo XIX, que alberga fondos y estancias decimonónicas. Así como el Archivo Histórico Municipal y la Biblioteca Serrano Morales o el palacio del Marqués de Campo.

 

También destacan el Museo de Historia, ubicado en un antiguo depósito de agua de mitad del siglo XIX y el Museo de Ciencias Naturales, en el jardín de Viveros, donde se expone una selección de fósiles procedentes de la colección Rodrigo Botet, además de la historia de la evolución del pensamiento científico con múltiples objetos de época.

Estas son las actividades gratis en Valencia para niños en Navidad

Visita a las Casas Museo

La Casa Museo Benlliure ofrece unas navidades en familia e invita al público a visitar su hogar para conocer la València que Sorolla retrató en sus obras, un paseo por una ciudad en tránsito hacia la modernidad.

Las visitas podrán realizarse el 27 y 28 de diciembre, a las 11 y a las 12 horas y a las 17 y a las 18 horas, respectivamente. El aforo será de 15 personas y se puede reservar llamando al 963 91 91 03.

 

A su vez, la Casa Museo Blasco Ibáñez tendrá una sesión matinal de juegos los días 28 y 29 de diciembre, de 12 a 13.30 horas, en las que los y las más pequeñas pondrán a prueba sus habilidades y donde el protagonista será Vicente Blasco Ibáñez.

Comenzarán con una visita guiada a la casa, para después demostrar lo aprendido a través de juegos de mímica, trivial o las películas.

Y, por la tarde, los días 27 y 29 de diciembre, de 17 a 18.30 horas, podrán disfrutar de una sesión de cuenta cuentos de la mano del mismo Blasco Ibáñez. Ambas actividades cuentan con un aforo de 25 personas y se puede reservar llamando al 962082586.

 

Otra de las casas museo que ofrecerá sus propias actividades es la de Concha Piquer, que los días 27 y 29 de diciembre, de 11 a 12 horas, realizará una visita guiada a través de los recuerdos de la cantante, quien en la canción “En tierra extraña” relata unas navidades vividas en la distancia. El aforo será de 15 personas, se puede obtener plaza llamando al 963485658.

 

Actividades en los museos

El Museo de la Ciudad, a pocas semanas del cierre de la exposición temporal La Ciudad de los Artistas. Joaquín Sorolla y el Palacio de las Artes y las Industrias de València, organiza visitas guiadas para disfrutar de unas navidades artísticas de la mano de artistas como Sorrolla, Benlliure o Pinazo.

Se podrá acudir los días 26, de 11 a 12 horas, y 28 de diciembre, de 17 a 18 horas. El aforo será de 20 personas, se puede reservar llamando al

96 208 4126.

 

Por su parte, el Museo de Ciencias Naturales ofrece unas navidades sostenibles dirigidas a menores de 6 a 12 años. Las y los participantes disfrutarán de un taller donde se explorará la creación de personajes, dándoles vida en forma de marionetas con material reciclado. El enfoque será el desarrollo de un superhéroe o superheroína dedicada a combatir el cambio climático y promover los valores del ecologismo. La actividad se desarrollará del 26 al 29 de diciembre, de 17 a 18.30 horas.

El aforo será de 20 personas, por lo que se deberá reservar llamando al 962084313.

 

Un viaje en el tiempo es la actividad programada por el Museo de Historia de València el día 29 de diciembre, de 11.30 a 13 horas y de 17 a 18.30 horas.

Este viaje se realizará a la Valencia de 1890, de la mano de un sereno. A través de esta visita teatralizada el público revivirá el oficio de la persona que se encargaba de vigilar las calles de los pueblos y regular la iluminación en horario nocturno.

Este peculiar guía invitará a los y las participantes a recorrer las calles del museo para conocer y descubrir cómo eran las navidades en la ciudad del siglo XIX. El aforo será de 25 personas y se puede reservar llamando al 96 370 11 05.

 

Asimismo, para el 30 de diciembre, de 10 a 13 horas, se llevará a cabo una búsqueda del tesoro dirigida a menores de 6 a 9 años, en lo que será una jornada donde las y los más pequeños tendrán que descubrir los secretos que esconde el árbol del museo y que están muy relacionadas con las fiestas navideñas. El aforo será de 20 personas, por lo que se puede reservar llamando al 695 500 290 o enviando un correo electrónico a reservavisitas@didacultural.com.

 

 

Navidad en el palacio y Noche de reyes

El Palacio de Cervelló organiza Navidades en el palacio el 23 de diciembre, de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas, una actividad dirigida a un público de 6 a 11 años. Consistirá en ayudar con los preparativos de la Navidad en el palacio. A través del taller los y las menores conocerán el palacio, su arquitectura, evolución y las personas que lo habitaron.

Además, se realizarán talleres creativos como la  elaboración de máscaras para el baile con el que se cerrará la jornada.

La Noche de reyes tendrá lugar el 28 de diciembre, de 20.30 a 08.30 horas, se trata de una actividad dirigida a menores de 7 a 11 años, que deberán estar acompañados. Los Condes de Cervelló han invitado al público a pasar la noche en su palacio.

Las fiestas que realizaban en los días navideños son conocidas en todo el territorio y las y los más pequeños podrán participar en ellas. Durante la actividad, deberán descubrir los misterios de las fiestas del palacio.

El aforo de ambas actividades será de 20 personas y ya se puede reservar llamando al 695 500 290 o mandando un correo a reservavisitas@didacultural.com.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

San Vicente Ferrer: El predicador que transformó corazones y almas en la Valencia medieval

Publicado

en

San Vicente Ferrer
San Vicente Ferrer

La historia de San Vicente Ferrer es fascinante y está llena de eventos significativos que marcaron tanto su vida como su legado en la historia de la Iglesia Católica.

Nombre: San Vicente Ferrer

Fecha de nacimiento: 23 de enero de 1350

Lugar de nacimiento: Valencia, Reino de Valencia

Fecha de fallecimiento: 5 de abril de 1419

Lugar de fallecimiento: Vannes, Ducado de Bretaña (actual Francia)

Logros y Contribuciones:

  1. Predicador Incansable: Dedicó su vida a predicar el mensaje del Evangelio por toda Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra. Su elocuencia y persuasión atrajeron multitudes, y se le atribuye la conversión de miles de personas.
  2. Renovador Espiritual: Fue un líder espiritual en un período de agitación y división en la Iglesia Católica. San Vicente Ferrer promovió la reforma eclesiástica y la renovación espiritual a través de su predicación centrada en la penitencia, la virtud y el amor a Dios.
  3. Milagros y Leyendas: Se le atribuyen numerosos milagros durante su vida y después de su muerte, lo que contribuyó a su reputación de santidad. Entre los milagros más conocidos se incluyen curaciones milagrosas, resurrecciones y eventos sobrenaturales.
  4. Canonización y Legado: Fue canonizado por el papa Calixto III en 1455. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.

Características Personales de San Vicente Ferrer:

  1. Carisma y Elocuencia: Dotado de un don para la oratoria, San Vicente Ferrer cautivaba a su audiencia con su elocuencia y fervor. Su habilidad para comunicar la palabra de Dios lo convirtió en un predicador excepcionalmente influyente.
  2. Devoción y Humildad: A pesar de su fama y reconocimiento, San Vicente Ferrer mantuvo una vida de humildad y devoción a Dios. Se entregó por completo al servicio de los demás y vivió una vida de austeridad y sacrificio personal.
  3. Compasión y Compromiso Social: Demostró una profunda compasión por los necesitados y los enfermos, dedicando tiempo y recursos a ayudar a los menos afortunados. Su compromiso social reflejaba su convicción de que la fe cristiana debía manifestarse en acciones concretas de amor y servicio.

Los aspectos más destacados de su vida:

  1. Orígenes y Educación: San Vicente Ferrer nació el 23 de enero de 1350 en Valencia, España, en el seno de una familia noble. Desde temprana edad, mostró una profunda devoción religiosa y una inteligencia excepcional. Estudió teología y derecho canónico en la Universidad de Lérida y más tarde en la Universidad de Montpellier, donde obtuvo su doctorado.
  2. Vida Religiosa: Después de completar sus estudios, Vicente Ferrer ingresó en la Orden de los Dominicos, dedicándose por completo a la vida religiosa y al estudio de las Escrituras. Pronto destacó por su profunda espiritualidad y su elocuencia en la predicación.
  3. Predicación y Misiones: Uno de los aspectos más destacados de la vida de San Vicente Ferrer fue su extensa labor misionera y su capacidad para atraer multitudes con sus sermones. Recorrió gran parte de Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra, predicando la palabra de Dios y convirtiendo a miles de personas.
  4. Milagros y Leyendas: Durante su vida y después de su muerte, se atribuyeron a San Vicente Ferrer numerosos milagros. Se dice que realizó curaciones milagrosas, resucitó a los muertos y predijo el futuro. Estos eventos sobrenaturales contribuyeron a su fama de santidad y a la veneración popular.
  5. Reforma Eclesiástica: En un momento de agitación y división en la Iglesia Católica, San Vicente Ferrer abogó por la reforma eclesiástica y la renovación espiritual. Sus sermones se centraban en la penitencia, la virtud y el amor a Dios, y su influencia contribuyó a revitalizar la fe de muchos.
  6. Canonización y Legado: San Vicente Ferrer fue canonizado por el papa Calixto III en 1455, apenas 36 años después de su muerte. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.

La vida de San Vicente Ferrer es un testimonio de fe, devoción y entrega al servicio de Dios y de sus semejantes. Su ejemplo continúa inspirando a millones de personas en su búsqueda de una vida de virtud y amor cristiano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo