Síguenos

Fallas

VÍDEO | Programa de actos de la Catedral de València por la fiesta de la Asunción

Publicado

en

Actos Catedral de València fiesta de la Asunción

Ya puedes consultar los actos previstos por la Catedral de Valencia por la fiesta de la Asunción que tendrá lugar este lunes, 15 de agosto, con la celebración de la solemnidad litúrgica de la Asunción de la Virgen.

La fiesta que este año recupera todos sus actos tradicionales.

Entre ellas como la procesión vespertina por el entorno de la Seo, y la de entrada con la imagen de la Dormición de la Virgen, por la mañana, suspendidas en 2020 y 2021 a causa de la pandemia.

Actos de la Catedral de València por la fiesta de la Asunción

Las celebraciones en honor a la Asunción -a cuya advocación fue dedicada la Seo por voluntad del rey Jaime I al reconquistar la ciudad el 9 de octubre de 1238- comenzarán en la víspera, el domingo 14 de agosto, con las primeras vísperas, a las 18 horas, indican desde la Catedral.

El lunes, 15 de agosto, los actos se iniciarán a las 10 horas con el canto de laudes seguido por la recepción de la imagen de la Dormición de la Virgen.

La imagen será llevada en procesión desde la Capilla de la Virgen del Milagro, en la calle Trinquete de Caballeros, hasta la Seo, portada por miembros del “Grup de Mecha” caracterizados como los doce apóstoles.

Misa en directo

A continuación tendrá lugar la misa solemne, concelebrada por el Cabildo Catedralicio, que será retransmitida, en streaming, por el canal Youtube de la Catedral.

Por la tarde, a las 18 horas comenzarán las segundas vísperas y después, la tradicional procesión vespertina, que data del año 1352, con la misma imagen yacente de la Dormición, por el entorno de la Seo, para devolverla a su Capilla, portada igualmente por el “Grupo de Mecha” y acompañada por el Cabildo de la Catedral.

Tradiciones culturales y religiosas en la Comunitat Valenciana

Grup de Mecha es una asociación valenciana puesta en marcha en 1977 con la finalidad de recuperar y promocionar las tradiciones culturales y religiosas en la Comunitat Valenciana.

Entre sus actuaciones destacan la reactivación de la procesión del Corpus de Valencia, la colaboración en el Corpus de Almàssera y con el Cabildo de la Catedral valentina en la recuperación de las celebraciones de la fiesta de la Asunción y la recuperación de los “cirialots” de Algemesí.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo