Síguenos

Fallas

FIN DE SEMANA| Todos los actos y verbenas que no te puedes perder

Publicado

en

actos-fin-de-semana

Este fin de semana es el denominado «prefallas» y la gran mayoría de comisiones ya tienen sus agendas cargadas de eventos para todos los públicos. Desde verbenas, mascletàs manuales, hasta paradas moras, estos son los actos falleros del fin de semana.

FIN DE SEMANA| Todos los actos que no te puedes perder

En la noche del viernes se conocerán las fallas ganadoras del concurso de luces que organiza Junta Central Fallera, aquí te dejamos información sobre las que no te puedes perder. Además de los conciertos de la Alameda, con un gran cartel de artistas como Fangoria.

 

El sábado a las cinco de la tarde la comisión Àngel Villena-Pintor Sabater organiza una mascletà manual con más de cien participantes, una locura de pólvora y fuego. Será en el aparcamiento municipal de la Font de Sant Lluís.


La falla Pio XI – Fontanares, organiza la XV Entrada Mora i Cristiana ‘Els Alforins, en la calle de fontanares, todo un lujo poder disfrutar de esos trajes a las puertas de la semana fallera.

Además, también vuelve «Pólvora a la Vespra» en la falla Mossén Sorell – Corona, a las 21 horas, para después terminar en una gran verbena.

Además, como previa a las Fallas y homenaje al 8M, Día Internacional de la Mujer, el domingo 12 se celebrará en La Marina un concierto de la Banda Simfònica de Dones de la federación, en el que se interpretarán piezas de compositoras y una artista urbana pintará un mural en directo, precedida de un ‘flashmob’ en el Tinglado 2.

Este año, además, las sociedades musicales se han implicado especialmente en la lucha contra la violencia machista, ya que contarán, junto con las comisiones, con una guía con recursos para actuar contra posibles casos de violencia contra las mujeres, en virtud de un acuerdo con la Delegación del Gobierno en la Comunitat.

HASTA 173 VERBENAS

Se vivirán las ya tradicionales verbenas que se celebran en casi todas las comisiones falleras durante los días grandes de la fiesta, y que este año desde la Federación de Ocio y Turismo de la Comunitat prevén numerosas y multitudinarias al terminar las Fallas con un fin de semana.

En concreto, la Policía Local ha autorizado 173 verbenas en todos los distritos de la capital para este fin de semana, con 10 de ellas en la zona centro y 27 en los barrios de Ruzafa, En Corts, Pla del Remei, Monteolivete, Mailla, Fuente de San Luis, Na Rovella y los pueblos del sur.

En San Isidro, Vara de Quart, Safranar, Senabre, San Marcelino, Favara, Raiosa y La Torre hay autorizadas 37 verbenas, mientras que en La Fuensanta, el Botánico, Abastos, el barrio de la Luz, Nou Moles y Sant Pau serán 8.

En la zona que comprende Tendetes, El Calvari, Benicalap, Ciutat Fallera, Marxalenes, Morvedre, Trinitat y Torrefiel habrá 21 verbenas, mientras que habrá 26 en Benimaclet, Orriols, Exposición, Sagunto, Camí Fondo, Penya-Roj, Amistat y los pueblos del norte, y 44 en el distrito del Marítim.

TARDEO CON DJ Y FIESTAS ‘REMEMBER’

Pero también se abren paso los nuevos formatos, como el tardeo a partir de las cinco de la tarde, especialmente con música de DJ, como han asegurado desde la Federación de Ocio y Turismo (FOTUR).

Se trata de un formato que permite llenar el día de actividades festivas para las comisiones falleras, ya que se puede combinar con una verbena posterior, el concierto de una orquesta u otro tipo de fiestas.

Según han asegurado, todos los DJ federados en FOTUR, que tiene un censo pendiente de actualizar pero que calculan que está entre los 800 y los 1.100, tienen «al menos un bolo» durante las Fallas, ya sea en carpas falleras o en sus locales, algunos incluso con «dos o tres fechas».

Además, temáticamente predominan las fiestas ‘remember’ con música de los 80 y los 90 y con especial atención a la llamada Ruta del bakalao, con conciertos y sesiones de los nombres más emblemáticos como José Coll.

A ello se suman nombres ya clásicos en el mundo de las orquestas falleras como La Pato, la Orquesta Montecarlo o la Orquesta La Metro.

FESTIVAL DE DOS DÍAS EN PLENA ALAMEDA

Y los conciertos de Fallas vuelven al paseo de la Alameda, junto a Viveros, en formato festival, con 16 horas de música en directo el 10 y el 11 de marzo, con grupos como Zoo, Fangoria, Miss Cafeína, La Habitación Roja, La Fúmiga, Chimo Bayo y el dúo Carlos Areces y Aníbal Gómez DJ, componentes de Ojete Calor.

Esta propuesta musical regresa, tras dos años de suspensión por la pandemia, en un renovado formato de dos jornadas de ocho horas de música en vivo, de las seis de la tarde a las tres de la madrugada, con un cartel repleto de grupos tanto nacionales como locales que cantan en valenciano y un aforo previsto de 15.000 personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Publicado

en

La Fallera Mayor Infantil de València 2026, Marta Mercader Roig, ha estrenado un traje muy significativo para asistir a la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana. Se trata de una indumentaria elaborada con especial dedicación por la tienda de indumentaria tradicional Esther Martínez, un taller que mantiene un vínculo muy cercano con la fallera. La hija de Esther y Óscar fue Fallera Mayor Infantil 2025 de la Falla Plaza de España y compartió sector con Marta, un detalle que convierte este traje en un gesto cargado de historia y afecto.

Un traje elaborado con cariño y tradición

El diseño se ha confeccionado pensando en resaltar la elegancia, la dulzura y el estilo propio de Marta en un acto tan destacado dentro del calendario fallero. Desde la elección de la seda hasta los complementos, cada elemento ha sido escogido con mucho cuidado, siguiendo la tradición de la indumentaria valenciana y aportando al conjunto un carácter único.

Seda «Quaresma» en verde surf de Vives y Marí

Para esta ocasión se ha seleccionado la seda Quaresma en un tono verde surf, un tejido de Vives y Marí que destaca por la riqueza de su dibujo. El diseño incluye granadas, lazos y palmas, elementos que aportan nobleza, armonía y una belleza muy característica a esta pieza textil. El resultado es un traje equilibrado, luminoso y perfecto para una Fallera Mayor Infantil en un acto de alto protocolo.

Peinetas, aderezo y detalles de orfebrería

El conjunto se complementa con unas peinetas cinceladas con el escudo de València, elaboradas con gran precisión. El aderezo, de estilo clásico de racimo, pertenece al orfebre José de “Roses”, reconocido por su trabajo artesanal y su capacidad para realzar la elegancia de las falleras sin sobrecargar el conjunto.

Manteletas, enaguas y calzado a la altura del conjunto

Para completar el traje, Marta lleva:

  • Manteletas de Viana, finas y trabajadas al detalle.

  • Can can de Margarita Vercher, que aporta el volumen adecuado y una caída perfecta.

  • Zapatos de Creaciones Aurora, confeccionados a juego con el tejido principal.

Un estreno que marca un momento especial en su reinado

El estreno de este traje en la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana simboliza el inicio de una etapa llena de momentos importantes para Marta Mercader Roig como Fallera Mayor Infantil de València 2026. Más allá de la indumentaria, el conjunto refleja la unión de familias falleras, el cariño de un sector que la ha visto crecer en la fiesta y la dedicación de quienes han trabajado para hacer de este traje una pieza única.

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo