Síguenos

Fallas

FIN DE SEMANA| Todos los actos y verbenas que no te puedes perder

Publicado

en

actos-fin-de-semana

Este fin de semana es el denominado «prefallas» y la gran mayoría de comisiones ya tienen sus agendas cargadas de eventos para todos los públicos. Desde verbenas, mascletàs manuales, hasta paradas moras, estos son los actos falleros del fin de semana.

FIN DE SEMANA| Todos los actos que no te puedes perder

En la noche del viernes se conocerán las fallas ganadoras del concurso de luces que organiza Junta Central Fallera, aquí te dejamos información sobre las que no te puedes perder. Además de los conciertos de la Alameda, con un gran cartel de artistas como Fangoria.

 

El sábado a las cinco de la tarde la comisión Àngel Villena-Pintor Sabater organiza una mascletà manual con más de cien participantes, una locura de pólvora y fuego. Será en el aparcamiento municipal de la Font de Sant Lluís.


La falla Pio XI – Fontanares, organiza la XV Entrada Mora i Cristiana ‘Els Alforins, en la calle de fontanares, todo un lujo poder disfrutar de esos trajes a las puertas de la semana fallera.

Además, también vuelve «Pólvora a la Vespra» en la falla Mossén Sorell – Corona, a las 21 horas, para después terminar en una gran verbena.

Además, como previa a las Fallas y homenaje al 8M, Día Internacional de la Mujer, el domingo 12 se celebrará en La Marina un concierto de la Banda Simfònica de Dones de la federación, en el que se interpretarán piezas de compositoras y una artista urbana pintará un mural en directo, precedida de un ‘flashmob’ en el Tinglado 2.

Este año, además, las sociedades musicales se han implicado especialmente en la lucha contra la violencia machista, ya que contarán, junto con las comisiones, con una guía con recursos para actuar contra posibles casos de violencia contra las mujeres, en virtud de un acuerdo con la Delegación del Gobierno en la Comunitat.

HASTA 173 VERBENAS

Se vivirán las ya tradicionales verbenas que se celebran en casi todas las comisiones falleras durante los días grandes de la fiesta, y que este año desde la Federación de Ocio y Turismo de la Comunitat prevén numerosas y multitudinarias al terminar las Fallas con un fin de semana.

En concreto, la Policía Local ha autorizado 173 verbenas en todos los distritos de la capital para este fin de semana, con 10 de ellas en la zona centro y 27 en los barrios de Ruzafa, En Corts, Pla del Remei, Monteolivete, Mailla, Fuente de San Luis, Na Rovella y los pueblos del sur.

En San Isidro, Vara de Quart, Safranar, Senabre, San Marcelino, Favara, Raiosa y La Torre hay autorizadas 37 verbenas, mientras que en La Fuensanta, el Botánico, Abastos, el barrio de la Luz, Nou Moles y Sant Pau serán 8.

En la zona que comprende Tendetes, El Calvari, Benicalap, Ciutat Fallera, Marxalenes, Morvedre, Trinitat y Torrefiel habrá 21 verbenas, mientras que habrá 26 en Benimaclet, Orriols, Exposición, Sagunto, Camí Fondo, Penya-Roj, Amistat y los pueblos del norte, y 44 en el distrito del Marítim.

TARDEO CON DJ Y FIESTAS ‘REMEMBER’

Pero también se abren paso los nuevos formatos, como el tardeo a partir de las cinco de la tarde, especialmente con música de DJ, como han asegurado desde la Federación de Ocio y Turismo (FOTUR).

Se trata de un formato que permite llenar el día de actividades festivas para las comisiones falleras, ya que se puede combinar con una verbena posterior, el concierto de una orquesta u otro tipo de fiestas.

Según han asegurado, todos los DJ federados en FOTUR, que tiene un censo pendiente de actualizar pero que calculan que está entre los 800 y los 1.100, tienen «al menos un bolo» durante las Fallas, ya sea en carpas falleras o en sus locales, algunos incluso con «dos o tres fechas».

Además, temáticamente predominan las fiestas ‘remember’ con música de los 80 y los 90 y con especial atención a la llamada Ruta del bakalao, con conciertos y sesiones de los nombres más emblemáticos como José Coll.

A ello se suman nombres ya clásicos en el mundo de las orquestas falleras como La Pato, la Orquesta Montecarlo o la Orquesta La Metro.

FESTIVAL DE DOS DÍAS EN PLENA ALAMEDA

Y los conciertos de Fallas vuelven al paseo de la Alameda, junto a Viveros, en formato festival, con 16 horas de música en directo el 10 y el 11 de marzo, con grupos como Zoo, Fangoria, Miss Cafeína, La Habitación Roja, La Fúmiga, Chimo Bayo y el dúo Carlos Areces y Aníbal Gómez DJ, componentes de Ojete Calor.

Esta propuesta musical regresa, tras dos años de suspensión por la pandemia, en un renovado formato de dos jornadas de ocho horas de música en vivo, de las seis de la tarde a las tres de la madrugada, con un cartel repleto de grupos tanto nacionales como locales que cantan en valenciano y un aforo previsto de 15.000 personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo