Síguenos

Fallas

Encendido de las luces de Fallas 2023: horarios

Publicado

en

encendido luces fallas 2023

El encendido de las luces de Fallas 2023 tendrá lugar este viernes 10 de marzo. Un espectáculo que congrega a centenares de personas.

Encendido de las luces de Fallas 2023: horarios

El horario de encendido será entre las 20 y 21 horas para las fallas de categoría A de la sección de iluminación.

Falla Malvarrosa

La falla Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite será la única de este año con espectáculos de luces con música. Su iluminación se inaugurará este viernes a las 20 horas, aunque habrá pases programados a las 20:30, 21 y 22 horas.

Falla Sueca

Por otra parte, el encendido de luces de la falla Sueca-Literato Azorín está previsto para este viernes a las 20 horas, y se prevé que haya alguna celebración especial por ser el primer encendido. No se realizarán ni cuenta atrás ni otros espectáculos previos al encendido como en ediciones anteriores de las Fallas.

Falla Cuba

Cuba-Literato Azorín, encenderá sus luces este viernes a las 21 horas, y Cuba-Puerto Rico, con encendido previsto a las 20:30 horas.

La falla Cuba-Puerto Rico contará este año con 74 candelabros de cristal para iluminar su calle de Ruzafa. Sueca-Literato Azorín recreará un «jardín prohibido» y Malvarrosa combinará una gran portada iluminada, al estilo Feria de Abril, con pantallas gigantes donde se mostrarán imágenes y motivos falleros.

Falla Duque de Gaeta – Pobla de Farnals

Este año “Corona y Manto” es un espectacular y elegante proyecto de iluminación decorativa con el que El ecfe y la ACF Duque de Gaeta-Pobla de Farnals, homenajean el Centenario de la Coronación de la Virgen con grandes coronas y una gran portada que da bienvenida a todos los visitantes.

 

Premios a las calles iluminadas

El premio a las Calles Iluminadas 2023 es otro galardón merecido a la popularidad que supone este acto en la Semana Fallera, y su clasificación es distribuida en categoría A y categoría B.

La JCF (Junta Central Fallera) marca un presupuesto cada año que determina qué clasificación tendrán las comisiones en función de una categoría A, las que destinarán más de 11.001 €, y una categoría B las que destinan menos de esa cantidad. El presupuesto de la decoración de las Calles Iluminadas deberá reflejarse al menos en dos calles de su demarcación, portadas, arcos, guirnaldas, rótulos, o cualquier otro elemento tendente a lograr una iluminación decorativa de dichas calles.

La falla mejor iluminada de València

Muchos casales (lugares de celebración de las fiestas y actos de todo el año que corresponden a cada comisión) invierten en decorar las calles que rodean su Falla complementando con luz, color y espectacularidad a la Falla. Consiste en ubicar estratégicamente paneles de iluminación que cada año cambian sus diseños. Con esta tradición se abre una nueva competición y por lo tanto, nuevo veredicto del jurado a la ‘Falla Mejor Iluminada de Valencia’.

La calle más galardonada en la historia de este concurso ha sido  la calle Sueca por la Falla Sueca-Literato Azorín, la cual destina mucho de su presupuesto para una buena decoración de su falla.

Este año 2023 se inaugura la iluminación. Un espectacular conjunto clásico formado por 600.000 bombillas, de las que 350.000 son  ‘leds’, de bajo consumo, y que sumergen al visitante en un mundo fantástico, tal y como informa ‘Vivir en Valencia’.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así ha sido la gran fiesta de Balls al Carrer en la plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

balls al carrer plaza del ayuntamiento
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Junta Central Fallera ha celebra el XXV aniversario de los Balls al Carrer con una gran fiesta de folclore valenciano en la plaza del Ayuntamiento. Ha contado con la participación de 550 personas distribuidas en 54 grupos de baile.

Junta Central Fallera celebra este año el XXV aniversario del festival de Balls al Carrer, una conmemoración que tendrá como broche de oro una gran fiesta de folclore valenciano en la plaza del Ayuntamiento este domingo 26 de marzo, donde se han dado cita 54 grupos de baile de comisiones falleras que sumarán entre todos un total de 545 personas, que interpretarán varios bailes regionales, entre ellos el Fandango de Ayora o la Jota de Banyeres.

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Balls al Carrer en la plaza del Ayuntamiento

El acto, organizado por la delegación de Cultura, ha empezado a las 11.00 horas y estará presidido por las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y sus Cortes de Honor.

Los grupos de baile interpretarán el Copeo de Ontinyent, las Seguidillas de Requena, el Bolero Pla de Llosa de Ranes, el Fandango de Ayora, la Jota de Banyeres, la Ú del tío Mariano y el Fandango de la Dansà.

Participantes de Balls al Carrer

Concretamente, participarán los grupos de baile de las comisiones falleras Fra J. Rodríguez-Pintor Cortina, Maties Perelló-Lluís Santàngel, Enginyer Josep Sirera-Pius IX, Mare de Déu de la Cabeza-Josep Mª Mortes Lerma, Progrés-Teatre de la Marina, Plaça d’Espanya, Pere Cabanes-Comte de Lumiares, Ramiro de Maeztu-Els Lleons, Ramiro de Maeztu-Humanista Furió, Sant Antoni, Carrera Malilla-Enginyer Joaquim Benlloch, Arquitecte Alfaro-Francesc Cubells, Indústria-Sants Just i Pastor, Molinell-Alboraia, Albacete-Marvà, Sant Vicent-Marvà, Corretgeria-Bany dels Pavesos, Borrull-Túria, Castielfabib-Marqués de Sant Joan, Llorers-Arquitecte Lucini, Avinguda Valladolid-Enginyer Vicent Pichó, Joaquim Costa-Borriana, Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals, Barri de la Llum, Joan d’Aguiló-Av. Gaspar Aguilar, Illes Canàries-Dama d’Elx, Isaac Peral-Méndez Núñez y Joaquim Costa-Comte d’Altea.

Completarán el acto los grupos de las fallas:

Just Vilar-Mercat del Cabanyal, Gayano Lluch, Illes Canàries-Trafalgar, Bisbe Amigó-Conca, Daroca-Pare Viñas, Iecla-Cardenal Benlloch, Trinitat-Alboraia, Poeta Garcia Lorca-Oltà, Mendizábal, Castelló-Sogorb, Santa Maria Micaela-Martí l’Humà, Primat Reig-Sant Vicent de Paúl, Ausiàs March-Na Rovella, Ciscar-Borriana, Plaça Pintor Segrelles, Marqués de Montortal-Josep Esteve, Mercat de Castella, Alberic-Heroi Romeu, Vicent Sancho Tello-Xile, Cadis-Els Centelles, Carrera Sant Lluís-Dr. Waksman, Barraca-Travessera església del Rosari, Arxiduc Carles-Músic Gomis, Rodríguez de Cepeda-Llorenç Palmireno, Doctor Gómez Ferrer y Poeta Emili Baró-Enric Ginesta.

 

 

Continuar leyendo