Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Acuerdo en València para bajar algunas terrazas de la acera a la calzada sin tener que cambiar la ordenanza

Publicado

en

El Ayuntamiento de València está barajando diferentes opciones para poder bajar las terrazas de bares y restaurantes de la acera a la calzada sin tener que cambiar la ordenanza municipal, un procedimiento que tardaría «meses», según ha explicado el consistorio este lunes.

La concejala de Espacio Público del Ayuntamiento de València, Lucía Beamud, ha mantenido una segunda reunión de trabajo con representantes de la Unión Gremial, la Federación empresarial de hostelería de Valencia (FEHV) y la Federación de Asociaciones de Vecinos (FFVV) para hablar de las medidas a tomar sobre terrazas en la desescalada.

La edil ha explicado durante este encuentro que el Ayuntamiento baraja opciones diferentes para poder llevar a cabo la medida de bajar las terrazas de la acera a la calzada sin tener que cambiar la ordenanza.

La situación provocada por la pandemia del Covid-19 ha supuesto una gran afectación a numerosos sectores productivos, sociales y estructurales. La Federación de Asociaciones Vecinales quiere mostrar su apoyo a la hostelería.

Entienden que el Sector de la Hostelería genera vida, impulso económico en los barrios y crea tejido social, por ello creen que es necesario impulsar medidas excepcionales desde el Ayuntamiento de apoyo a este sector.

Estas son las propuestas vecinales:

  • Que la comisión de diálogo sea un lugar de debate, de encuentro y de propuestas para mantener la viabilidad del sector en estos difíciles momentos, donde podemos realizar propuestas que ayuden a mantener, impulsar y remodelar sus necesidades para ser viables y compatibles con los derechos de la ciudadanía. Una vez puesta en marcha deberían establecerse los mecanismos de valoración en la Juntas municipales.
  • La ocupación del espacio público para cumplir las normas de lucha contra el virus ha de hacerse en espacios que no limiten la movilidad y paso de peatones. Reiteramos la propuesta de colocar las sillas y mesas que les correspondan en la calzada o zonas peatonales o ajardinadas, zonas ORA e incluso en algún carril bus a ciertas horas.
  • Crear y difundir conjuntamente campañas de proximidad, de consumo de calidad, de precios asequibles haciendo que la estancia sea agradable con la garantía de una vuelta segura.
  • Si se ocupa la calzada, se debería revisar y facilitar el uso de los garajes públicos para vecinas y vecinos y clientes.
  • Establecer mecanismos de pedidos on-line fomentando desde el propio establecimiento y de las asociaciones existentes esta forma de consumo.
  • Fomento del empleo de personas que esta situación puede haberlos sacado del mercado laboral, creando una bolsa de empleo por barrios
  • Establecimiento de mecanismos de fidelización de clientes a través de las organizaciones sociales, entre las que nos encontramos y ofrecemos, como movimiento ciudadano en todos los barrios, a impulsarlo junto a los establecimientos de hostelería.
  • Animar a que los hosteleros se impliquen más en el presente y futuro del barrio donde están, ya que son vecinos y vecinas que permanecen muchas más horas en el barrio que los propios residentes que trabajan en otros lugares; el rumbo de un barrio es el rumbo de los que tenemos nuestra vivienda, pero también de los comercios que aunque a las 20h cierren sus persianas y se vayan a sus domicilios, son parte fundamental de la vida de donde trabajan y su vecindad es clientela natural de esos establecimientos.
  • Ayudar a la remodelación y el cambio de la oferta evolucionando a las necesidades de la sociedad que quizá esta situación ha provocado: pedidos a domicilio, menús populares e incluso, los menús solidarios

Y cualquier propuesta que emane de los hosteleros, asociaciones vecinales, colectivos sociales o Ayuntamiento, como una iniciativa colaborativa de trabajo conjunto en los barrios donde los establecimientos de hostelería son parte importante de la vida de cada día y van a tener que atraer al cliente de proximidad, ya que el turismo tardará en volver a ser la principal fuente de ingresos de estos establecimientos.

El movimiento vecinal quiere, con estas iniciativas, manifestar el apoyo y complicidad a los hosteleros de forma comprometida siempre y más en estos momentos críticos y difíciles.

También queremos dejar constancia de algunas consideraciones importantes para la ciudadanía, que de algún modo ponen límite a situaciones no deseadas:

  • El aumento de espacio para asegurar la distancia social de seguridad no conlleva aumento de número de mesas.
  • Las medidas excepcionales que se tomen deben estar enmarcadas en periodos claramente delimitados, susceptibles de revisión.
  • Prioridad absoluta del peatón: garantizar espacio para peatones, personas de movilidad reducida…
  • Exposición en un lugar visible al público de la autorización, número de mesas, espacio autorizado…
  • Los horarios: invierno/verano no se deben modificar: el derecho al descanso debe primar ante otras consideraciones.
  • Las ZAS, puesto que están bajo sentencia judicial, no deben ser modificadas.
  • Insistimos en las grandes diferencias que hay entre los distintos barrios y pueblos de la ciudad, por lo que sería positivo poder trabajar desde esta premisa.
  • El uso de colindantes debe ser revisado en cada caso, evitando sobresaturación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo