Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Adiós al túnel de Pérez Galdós? Así sería la reforma de esta céntrica avenida de València

Publicado

en

túnel de Pérez Galdós València

El concurso de ideas para reformar la avenida Pérez Galdós de València contempla eliminar el túnel de esta vía, que incorpora en su nueva planta viaria siete pasos para peatones adicionales, aceras más amplias de hasta cuatro metros y un nuevo eje ciclista unidireccional, entre otras actuaciones. Así lo han explicado este jueves la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, tras reunirse con representantes de la asociación vecinal ‘Fuera el túnel’, y el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, que ha destacado su “apoyo a las reivindicaciones del vecindario de una avenida sin túnel”.

El Ayuntamiento de València va a convocar el concurso de ideas para el proyecto de reforma integral de la avenida Pérez Galdós, que contempla eliminar el túnel de esta vía, según ha explicado Gómez. “Vamos a sacar un concurso de ideas, al igual que en la plaza del Ayuntamiento, para reformar y regenerar todo Pérez Galdós, y dentro del proyecto de reforma, tal y como hemos anunciado a los vecinos, vamos a contemplar eliminar el túnel, que es una de las reivindicaciones vecinales, ya que genera un espacio de contaminación, de ruidos, también imposibilita que los vecinos y vecinas puedan cruzar la avenida de un lado a otro, porque toda la parte del túnel no tiene pasos de cebra y no es posible cruzar, y además es un punto conflictivo de accidentes de tráfico”.

Previamente al proyecto de reforma integral, que cuenta con un presupuesto de más de siete millones de euros, el Ayuntamiento ha apostado por avanzar en la pacificación de Pérez Galdós con urbanismo táctico sin esperar a la reforma definitiva, esto es, “de forma fácil, ágil y efectiva”, con el objetivo de que “la avenida deje de ser una autopista llena de tráfico y contaminación y pueda compatibilizar mejor, aun teniendo en cuenta que es una avenida, los espacios dedicados a los peatones y, por tanto, dotar de mayor calidad urbana y seguridad al entorno”. Esta primera fase de “peatonalización blanda”, con un coste aproximado de medio millón de euros, se va realizar tras la presentación de la planta viaria elaborada por el área de Movilidad Sostenible, que ha dado a conocer esta mañana en rueda de prensa Giuseppe Grezzi.

“Ahora es el momento de repensar la avenida”, ha manifestado el regidor. “Es el momento de superar esa concepción de autopista urbana, que genera gran intensidad de tráfico” y, en su lugar, “transformarla, con el proyecto definitivo, en un bulevar verde”. El proyecto de Movilidad Urbana incluye siete pasos para peatones adicionales, aceras más amplias de hasta cuatro metros, un nuevo eje ciclista unidireccional y recuperará zonas para viandantes. Además, se desplazarán siete de las 17 paradas de la EMT para que sean más accesibles y las áreas de aparcamiento situadas a los laterales del túnel dispondrán de un espacio para bajar el vehículo sin necesidad de cruzar los carriles utilizados para el tráfico rodado. Grezzi ha hecho hincapié en “el espíritu de transformar una autopista urbana hasta, con el proyecto definitivo, un bulevar verde” y ha reiterado su “apoyo a las reivindicaciones del vecindario de una avenida sin túnel”.

El concejal ha manifestado que ha sido “un trabajo de complejidad notable” debido a la longitud de la vía, la estrechez de las aceras, los más de 600 bolardos existentes que deberán retirarse, la cantidad de vados y el reducido número de pasos para peatones, que generan “importantes problemas de accesibilidad y poca seguridad”. En su lugar, se incrementarán en siete los pasos para viandantes en la avenida Pérez Galdós, entre el paseo de la Petxina y la avenida Giorgeta, que se ubicarán en chaflanes en lugar de en zonas de cruce “para que el acceso sea más directo y cómodo para los vecinos y vecinas”. Asimismo, se duplicarán las aceras, “pasando de los 2,52 metros actuales a los cuatro metros”.

También se creará un nuevo eje ciclista unidireccional al estilo del que se está poniendo en marcha en la avenida Ferran el Catòlic, “con un espacio de ampliación EMT-Taxi, que permitirá recorrer toda la avenida y conectar con los carriles bici ya existentes y con los futuros que se van a hacer” en la avenida del Cid, calle Sant Josep de Calassanç, calle Conca y avenida Tres Forques. Además, “se van a recuperar zonas peatonales para transitar mejor”. Ello con “el espíritu de mejorar la movilidad para los viandantes, que es una petición unánime vecinal, humanizar, recuperar espacio, crear ejes ciclistas, que también es una demanda vecinal, y eso contribuirá a reducir el tráfico, a reducir la velocidad” y “alejar el tráfico motorizado de las viviendas y disminuir la contaminación acústica”.

Igualmente está previsto desplazar siete de las 17 paradas de la EMT “para acercarlas a donde vive la gente y hacerlas más accesibles”, implantando “un tipo de parada doble, sin necesidad de que los autobuses hagan cola —para que los pasajeros suban y bajen—, y que sea así un servicio más ligero y ágil”. Por otra parte, en los laterales del túnel “se mejorará la accesibilidad de las zonas de aparcamiento para vehículos”. “Ahora los conductores tienen que bajar al carril de circulación y lo que vamos a generar es una zona para que caminen seguros y, una vez bajen de sus vehículos, lo hagan en un espacio para viandantes”.

Las actuaciones de Mobilidad Sostenible “comportarán trabajos de señalización horizontal y vertical”, la colocación de separadores y la instalación de semáforos en los nuevos pasos de peatones. La zona en superficie junto al túnel pasará de tener de tres a un carril para el tráfico rodado, mientras que el resto de la avenida Pérez Galdós, pasará de cuatro a tres, incluido el carril EMT-Taxi. En estos momentos “estamos puliendo algunos detalles y más adelante se informará de cuándo comenzarán las obras” de esta fase, “con la intención de que se inicien lo más pronto posible”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo