Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Administradas 277.976 vacunas, el 37,4 % de las recibidas en España

Publicado

en

Madrid, 8 ene. (EFE).- Un total de 277.976 personas han sido vacunadas hasta el momento contra la covid-19 en España, 70.653 más que los datos facilitados este pasado jueves por el Ministerio de Sanidad, lo que supone un 37,4 por ciento de las 743.925 dosis entregadas hasta ahora a las comunidades autónomas.

Según el balance de Sanidad de este viernes, las regiones donde la campaña está más avanzada son Asturias, con el 75,2 por ciento de las dosis recibidas ya administradas; Melilla, con un 67; Galicia, con el 65,9 por ciento; Ceuta, con el 63,4 y Castilla y León, con el 55,1 por ciento.

A la cola siguen estando Madrid -con el 14,3 por ciento-, Cantabria -19,7-, y Extremadura con 21,8 por ciento de las dosis recibidas.

De este modo, y además de las citadas, por encima de la media nacional de vacunación fijada en el 37,4 por ciento se encuentran además Andalucía (49,4) y Aragón (41,9);

Entretanto, también van retrasados sobre la medida nacional Baleares (33,2); Canarias (34,6); Castilla-La Mancha (34,8); Cataluña (32,2); Comunidad Valenciana (26,1); La Rioja (28,3); Murcia (34,9); Navarra (31,2), y el País Vasco con el 31,0 por ciento.

Por número de dosis administradas, la comunidad que más vacunas ha inoculado hasta el momento es Andalucía, con 69.445 dosis de Pfizer/BioNtech, seguida a mucha distancia por Cataluña, con 38.826, y Castilla y León, con 28.325 dosis.

El Gobierno ha reconocido este viernes que los datos de la pandemia son malos y que nos esperan «semanas duras» por eso ha insistido en la importancia de seguir de forma estricta las medidas marcadas por las comunidades y ha destacado la importancia de la vacunación para que haya más vacunados que contagiados: «Hay que vacunar y vacunar».

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha destacado la importancia de la vacunación y ha considerado que el ritmo de administración de las vacunas todavía tiene que mejorar pero está cogiendo una «velocidad aceptable».

Para el Ejecutivo esta cuestión es determinante par derrotar al virus y alcanzar la inmunización colectiva, de forma que para el verano se haya vacunado al 70 % de la población.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Entrega de la Orden del Toisón de Oro: el Rey Felipe VI impone la insignia a la Reina Sofía

Publicado

en

reina Sofía Bárbara Rey

Hoy, 21 de noviembre de 2025, se celebra en el Palacio Real de Madrid la solemne ceremonia de entrega de la Orden del Toisón de Oro, presidida por el Rey Felipe VI. Durante el acto, el monarca impone la insignia a su madre, la Reina Sofía, y da la bienvenida a los nuevos caballeros de la Orden: el expresidente del Gobierno Felipe González y los llamados padres de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.


Un acto de historia y prestigio

La Orden del Toisón de Oro es uno de los más altos reconocimientos de la monarquía española, reservado a personalidades destacadas por su contribución al país y a la historia de España. La ceremonia, cargada de simbolismo, refleja el respeto por la tradición y la continuidad histórica de la Corona.

El Rey Felipe VI destacó durante su discurso que la Corona asumió un papel activo durante la transición a la democracia, integrando a todos los españoles y promoviendo un consenso nacional que permitió el camino hacia un sistema democrático estable.


Los homenajeados de la ceremonia

  • Reina Sofía: Recibe la insignia como reconocimiento a su labor y dedicación a la monarquía y a la sociedad española.

  • Felipe González: Expresidente del Gobierno, distinguido por su trayectoria política y su papel en la modernización de España.

  • Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: Padres de la Constitución, quienes desempeñaron un papel fundamental en la redacción de la Carta Magna de 1978, consolidando la democracia en España.

Durante el acto, el Rey recordó los momentos históricos de la transición, subrayando la necesidad de generosidad, altura de miras y consenso en la construcción de la España democrática.


Última hora del acto

La ceremonia se ha desarrollado con gran solemnidad en el Palacio Real, con asistencia de autoridades, representantes institucionales y miembros de la sociedad civil. Entre los momentos más destacados:

  • La imposición de la insignia a cada uno de los homenajeados, acompañada de palabras de reconocimiento por parte del monarca.

  • El discurso de Felipe VI, en el que enfatizó la importancia de la unidad nacional y la memoria histórica.

  • La presencia de la familia real y personalidades relevantes del ámbito político, cultural y social de España.


Importancia de la Orden del Toisón de Oro

La Orden del Toisón de Oro simboliza la excelencia, la lealtad y el servicio al país. Su entrega a figuras como la Reina Sofía, Felipe González y los padres de la Constitución reafirma el valor de la democracia, la historia y la unidad de España.

El acto de hoy se consolida como una celebración de los pilares de la democracia española, y refuerza el papel de la Corona como símbolo de continuidad, historia y cohesión nacional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo